WorkMeter obtiene la mención de honor en los Premios Cataluña Empresa Flexible
WorkMeter ha sido galardonada por sus políticas de gestión del tiempo y teletrabajo. La Delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Llanos de Luna Tobarra, entregó ayer los galardones en un acto multitudinario.
Políticas de racionalización horaria, protección a la maternidad y la paternidad, ayudas para la atención a familiares dependientes, y un claro apoyo a la promoción de la mujer hacia puestos directivos para promover la diversidad organizativa. La implantación de estas políticas de gestión empresarial son algunas de la baterías de acciones con que cuentan las empresas que hoy, han recibido el Premio Cataluña Empresa Flexible de manos de la Delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Llanos de Luna Tobarra.
La compañía energética Gas Natural Fenosa y la empresa de microcréditos online Digital Origin han ganado el galardón en las categorías de empresa grande y Pyme respectivamente. Los premios, organizados por CVA y la Delegación del Gobierno y patrocinados por ManpowerGroup y Unipresalud, se enmarcan dentro de la XIII Campaña Nacional hacia el equilibrio de la vida, personal y familiar, promovida por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad; y tiene como objetivo distinguir a las empresas que tienen las mejores políticas de flexibilidad y conciliación en la Comunidad, y que son herramientas clave para la competitividad.
El jurado formado por periodistas, directores de recursos humanos, miembros de la Delegación del Gobierno y representantes de entidades galardonadas en ediciones anteriores, concedieron también cuatro menciones de honor. En la categoría gran empresa a la aseguradora Arag y la farmacéutica Sanofi; y en la de PYMES, a la consultora Criteria Recursos Humanos y a la tecnológica WorkMeter.
Herramienta anti crisis
El modelo de gestión flexible que reconoce el Premio Cataluña Flexible se ha convertido en una importante herramienta anti crisis en un momento en que las empresas se ven obligadas a motivar a su plantilla, en la mayoría de los casos más que ajustada y que ha sufrido congelación salarial, cuando no recortes. Además, este modelo de gestión incluye medidas que no suponen una inversión por parte de la empresa pero inciden positivamente en la productividad, la motivación y el clima laboral.
Estas son algunas de las políticas de las empresas galardonadas:
La flexibilidad forma parte del ADN de Gas Natural Fenosa. Ofrece a sus empleados flexibilidad horaria y bolsa de horas para gestionar el tiempo y que los empleados puedan cumplir con sus objetivos profesionales sin desatender sus obligaciones personales. Fomenta el teletrabajo en los puestos en los que es posible y mantiene una política de luces apagadas con el objetivo de valorar los posibles excesos de trabajo y poder gestionarlos. Cuenta con una importante batería de beneficios sociales; una amplia oferta formativa; incentivos a la maternidad y la paternidad y un programa de salud para mejorar el bienestar de sus empleados.
En la implantación de su modelo ha sido imprescindible el papel de los mandos intermedios y de la alta dirección, para lo que ha desarrollado un programa de comunicación interna denominado «Dialoga» que los pone en contacto directo con los empleados. Además, su clara vocación internacional ha convertido a la compañía en tractor de cambio en todos los países donde está instalada para homogenizar las políticas de flexibilidad y exportar su modelo a todo el mundo.
La farmacéutica Sanofi desarrolla tres líneas de actuación: Salud y Bienestar, Eficacia Personal y Flexibilidad, en el que destacan medidas como teletrabajo, flexibilidad horaria, flexibilidad adicional por temas familiares y la compra de días de trabajo para extender el periodo vacacional. Asimismo, tiene una aproximación ?flexible? al desarrollo, a través de su plataforma formativa online accesible para todos los empleados en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Arag ofrece a sus empleados una sistema de retribución flexible que incluye un amplio paquete de opciones a través de las cuales, los empleados pueden seleccionar aquellos que mejor se adapten a sus necesidades y beneficiarse fiscalmente. Tiene un agente de igualdad que analiza las propuestas y circunstancias de los empleados para llevarlos a la dirección y plantear acciones de mejora. Además, pone a disposición de sus empleados una sala de conciliación familiar donde los padres y madres pueden ir a trabajar con sus hijos.
Las pequeñas y medianas empresas no se quedan atrás. Digital Origin, ganadora en esta categoría, cuenta con un modelo de trabajo flexible, sin control de horarios y basado en la confianza en los empleados y un sistema de gestión por objetivos. Además, el teletrabajo es una opción muy habitual entre sus empleados.
En el entorno tecnológico, WorkMeter facilita que sus empleados disfruten de sus vacaciones en cualquier momento del año; tienen una política de gestión del tiempo de reuniones para que sean eficaces y favorece el teletrabajo, facilitando al empleado las herramientas necesarias. WorkMeter ofrece desde años programas que favorecen la conciliación laboral y flexibilidad a las organizaciones. De esta manera, ellos mismos son los primeros en poner en marcha internamente estas políticas flexibles para que se beneficien sus propios empleados.
Y en el ámbito de la consultoría, Criteria Recursos Humanos se ha adherido a la Red NUST (Nuevos Usos Sociales del Tiempo); al Pacto del Tiempo de este mismo Ayuntamiento y ha participado en el Foro Europeo de Empresarios y Empresarias por el Equilibrio de la Vida Personal y Laboral, en Helsinki (EEFWLB) difundiendo sus buenas prácticas. Así mismo, entre sus medidas conciliadoras, destacan la flexibilidad de entrada y salida, la adaptación de la jornada laboral en función de sus necesidades de estudios o familiares, y el teletrabajo, modalidad en la que el 80% de la plantilla realiza al menos un 20% de su jornada laboral.
Sobre los premios
Los Premios Cataluña Empresa Flexible, organizados por Comunicación de Valor Añadido (CVA) y la Delegación de Gobierno en Cataluña, cuentan con el patrocinio de ManpowerGroup y Unipresalud, la colaboración de diversos medios de comunicación y la aportación académica de ESADE. En esta edición, han presentado su candidatura 113 empresas, y son ya más de 1.600 las que han presentado su candidatura en los nueve años que lleva en marcha la iniciativa.