¿Puede mejorar la satisfacción laboral a través del espacio de trabajo?

¿Puede mejorar la satisfacción laboral a través del espacio de trabajo?

¿Puede mejorar la satisfacción laboral a través del espacio de trabajo?

Las empresas se preocupan actualmente por muchas cosas que antes resultaban irrelevantes en el mundo de los negocios. De hecho, es cada vez más frecuente que el trabajador se considere un activo muy valioso al que hay que mimar y cuidar.

La filosofía de muchas compañías se basa en tener a trabajadores contentos que rindan más, que sean más creativos y que se muestren más satisfechos con su puesto y su ambiente de trabajo.

Son varios los factores que podrían definir la satisfacción laboral de un empleado. Aunque el salario es uno de los más importantes, para los trabajadores, cada vez influyen otros conceptos en la definición de su felicidad laboral. Dichos conceptos comienzan a ser tan relevantes en la nueva concepción de las empresas que se conocen como satisfacción emocional. Pero, ¿qué incluyen los trabajadores que la valoran dentro de este término? La relación con los compañeros, la flexibilidad laboral, la facilidad de ascender dentro de la propia compañía, la comunicación con los superiores y el ambiente de trabajo.

El ambiente de trabajo y la satisfacción laboral

ambiente_laboral_y_espacio.jpg

La satisfaccion laboral puede estar proporcionada en gran medida por el ambiente de trabajo en el que el empleado se encuentra. Los factores que logran crear uno bueno para mejorar la productividad, la concentración y la felicidad de los trabajadores pueden resumirse en los siguientes:

  • Mobiliario adecuado a las necesidades del trabajador: Los muebles con los que cuente la oficina marcarán las pautas de confort del empleado en su puesto de trabajo. Si son los adecuados y le ofrecen comodidad y versatilidad, el trabajador podrá rendir más sin que le suponga un esfuerzo mayor.
  • Zonas comunes que permitan hacer vida en la oficina: Contar con espacios específicos para poder hacer vida en la oficina es vital para aprovechar al máximo el tiempo que se pasa en ella. Zonas de descanso, zonas de comedor, así como salas habilitadas para desconectar son fundamentales para que los trabajadores quieran quedarse más tiempo y rindan más, al tiempo que se sienten más satisfechos.
  • Zonas específicas para fomentar la comunicación entre trabajadores: La satisfacción de los trabajadores dependen en gran medida de la buena comunicación con superiores e iguales. Disponer de los espacios adecuados, tanto en salas de reunión como en espacios de soft seating es fundamental para alcanzar este objetivo.
  • Salas de formación para mejorar las cualidades de los trabajadores: Son muchos los trabajadores que aseguran que la formación gratuita que les ofrece su empresa es una de las cualidades mejor valoradas y que más influiría en la definición de su felicidad laboral. Por eso es importante que la empresa cuente con estos recursos, así como con zonas específicas para poder estudiar y trabajar con este material.

software teletrabajo

 

Artículos relacionados

Pautas para una gestión del talento competitiva

Pautas para una gestión del talento competitiva Las personas son el recurso más importante con el que cuentan las empresas. Descubre algunas técnicas para retener y gestionar de manera más eficaz el talento de tu organización. 
Leer Más >

La importancia del salario emocional en la gestión de talento

La importancia del salario emocional en la gestión de talento No todo es dinero lo que se ve en la nómina a finales de mes. El salario emocional juega un papel importante en la motivación e implicación de la persona respecto a la organización.
Leer Más >

Hábitos que afectan la productividad en el trabajo

La productividad en el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente en España. En general, los trabajadores tienden a pasar muchas horas en su puesto laboral, pero parte de ese tiempo se pierde en actividades y ocupaciones poco productivas, relacionadas o no con el propio trabajo.  En 2016, la OCDE (Organización para la Cooperación y el […]
Leer Más >