8 métodos infalibles para mejorar la productividad en el teletrabajo

8 métodos infalibles para mejorar la productividad en el teletrabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

mejorar la productividad

Está claro que para mejorar la productividad durante las jornadas de trabajo o teletrabajo, necesitas organizar tu día. Sin embargo, en ocasiones los días no te alcanzan y las tareas pendientes se acumulan. Te entendemos. Pero no te preocupes, te explicaremos como mejorar la productividad durante tus jornadas laborales, a través de 8 métodos infalibles que cambiarán por completo tu rutina y aumentarán significativamente tu rendimiento.

La productividad debe ser una prioridad en tu empresa, en tu jornada laboral, desde casa o desde la oficina. No obstante, entendemos que en los últimos tiempos está siendo un poco más difícil concentrarse y ser productivo en nuestras actividades profesionales; por los cambios sociales y personales que hemos ido experimentando durante esta nueva normalidad generada por la crisis sanitaria del Covid-19, sobre todo el adaptarnos a tener la oficina en casa permanentemente, sumando a esto el cuidado de los niños y las responsabilidades del hogar.

Es por esto que te queremos enseñar una serie de métodos poco conocidos y bastante efectivos, propuestos y comprobados por grandes profesionales y expertos empresariales, que te ayudaran a mejorar la productividad de tu día a día, transformando tu jornada de teletrabajo y motivando tu desarrollo laboral.

15 Herramientas Imprescindibles en tu empresa

Los 8 métodos infalibles para mejorar la productividad

Toma nota de estos métodos, pues seguramente no los conocías para mejorar la productividad durante las jornadas de teletrabajo. Si incorporas al menos uno a tu rutina laboral, te resultará de gran utilidad, notarás cómo optimizas tu tiempo, la gestión de tus tareas y la rentabilidad de tus esfuerzos.

Método «Pomodoro» de Francesco Cirillo

Propuesto por el el consultor Francesco Cirillo y también conocida como «técnica pomodoro». Contribuye principalmente a la optimización de la gestión del tiempo durante la jornada laboral. Consiste en dividir el día de trabajo en intervalos de 25 minutos, estos periodos de tiempo son denominados «Pomodoros» y estarán separados entre ellos por una pausa de 5 minutos. Es decir, durante estos 25 minutos, o bien «Pomodoros», deberás dedicarte a una actividad laboral sin distracciones, una vez pasados los 25 minutos podrás tomar una pausa de 5 minutos para volver a conectar con energía. Cirillo recomienda que cada cuatro «Pomodoros», equivalentes a 100 minutos, se tome un descanso de 15 minutos.

El sistema de este método está basado en la idea de que las pausa establecidas mejoran la agilidad mental fomentando la productividad en las tareas asignadas durante la rutina de trabajo diaria.

Método «No romper la cadena» de Jerry Seinfield

Este método se enfoca en las metas y propósitos a cumplir durante determinado tiempo. Consiste en escoger una tarea a conseguir a medio o largo plazo, un calendario físico y un rotulador. Marca el primer día primer día de trabajo en una tarea determinada con una X, sucesivamente marca el día que te propones terminar con tu tarea, el periodo de tiempo entre estos dos días constituirá una cadena que no podrás romper hasta que cumplas con tu objetivo y tengas tu tarea terminada.

Un método ideal para adquirir motivación, disciplina y constancia durante la realización de grandes proyectos y la adquisición de nuevos hábitos.

Método «Cómete un rana» de Brian Tracy

«Cómete una rana viva a primera hora de la mañana y nada peor te ocurrirá a lo largo del día» Mark Twain

Un método óptimo para una adecuada gestión y organización del tiempo de trabajo, lo que te permitirá alcanzar resultados en menos tiempo pues te ayudará a priorizar las tareas que debes cumplir durante el día.

Uno de los errores que solemos cometer durante nuestra jornada laboral es dejar la tarea más complicada para el final del día, esto hace que no la completemos a tiempo y la pospongamos para otro momento. A partir de este comportamiento, Brian Tracy propuso un modelo de trabajo basado en realizar las tareas más complicadas y tediosas o desagradables a primera hora, antes que cualquiera, así las demás parecerán más sencillas.

Este método evitará que te absorba la procrastinación y hará que la jornada laboral sea mucho más productiva.

Método «Horario Ideal Biológico» de Sam Carpenter

Un método fundamental para averiguar cuáles son las horas del día en las que somos más productivos. Para identificarlas lo que tienes que hacer es medir tus niveles de productividad, concentración, motivación y enfoque en cada hora durante todos los días de trabajo de la semana. Puntuando cada hora con una escala del 1 al 10.

Para hacerlo puedes apoyarte en un gráfico de Excel, o si quieres en un software de productividad, como lo es EffiWork, así verás claramente cuales son las horas en las que estás a tu máximo nivel e identificarás cuál es tu Horario Ideal Biológico, para dedicar tu esfuerzo a las tareas más difíciles e importantes según tu horario ideal.

Método «Getting Things Done» de David Allen

Uno de los métodos de productividad más conocidos y comentados para optimizar la forma en la que gestionamos el tiempo de trabajo. Este método por un lado, rechaza la jerarquización tradicional de las tareas a realizar durante el día y se basa en cinco pasos fundamentales: Recopilar, procesar, categorizar, revisar y desarrollar.

Partiendo con estos cinco pasos, deberás realizar una lista organizando las fases de las tareas o proyectos, detallando todas las acciones que estas requieren para así tener un completo conocimiento de las mismas, es importante establecer límites de tiempo. Esta forma de organización permitirá que estés tranquilo, confiado y pendiente de la evolución de tus proyectos.

Para optimizar aún más tu método debes establecer, durante la jornada laboral, la norma de realizar aquellas tareas que conllevan menos de dos minutos con el objetivo de dejar de posponer las tareas para otro momento y evitar la procrastinación.

Método de Ivy Lee

Este método te ayudará en la organización de tareas durante tu jornada laboral y mejorar tu rendimiento. Consiste en hacer al final de cada día de trabajo una lista con las tareas más importantes, organizadas por nivel de prioridad, las cuales deberás realizar el día siguiente. La idea es nunca poner más de seis tareas y siempre colocar en primer lugar la más urgente.

Este ejercicio te permitirá estar centrado en tu trabajo, evitando el multitasking pues aprenderás a enfocarte únicamente en una tarea a la vez y no pasar a la siguiente sin haber terminado la anterior. Para flexibilizar el ejercicio, es posible que si no has completado una tarea de la lista, la puedas culminar al día siguiente manteniendo su orden de prioridad y ojo, no posponiéndola más de un día.

Método «anti-To-Do» de Marc Andreessen

¿Sientes que las típicas listas «To Do list» no te permiten avanzar en tus responsabilidades como quisieras? No eres el único, este método está dedicado a solucionar este inconveniente.

El método propone celebrar los avances logrados al finalizar tu rutina laboral para medir tu progreso y calcular el desempeño que dedicaste durante tus horas trabajadas. Consiste en hacer una lista de las cosas que has hecho durante tu jornada, confiando en tu esfuerzo, así verás reflejado tu rendimiento y los resultados te motivará a aumentar tu productividad día tras día.

Método «Necesito. Debería. Quiero» de Jay Shirley

El propósito principal de este método es crear hábitos en base a tres tareas obligatorias. Consiste en elaborar una lista cada mañana de tres responsabilidades a cumplir obligatoriamente durante el día. Esta lista debe estar organizada por:

  • Necesito: Una tarea con prioridad elevada que impactará de inmediato en tu rutina laboral o vida cotidiana.
  • Debería: Una tareas destinada a un objetivo a largo plazo, como lo es un gran proyecto de empresa.
  • Quiero: La tarea que más te apetezca hacer, esta motivará y llenará de energía tu jornada.

Para contribuir a la efectividad de esta lista de tareas, debes cada mañana revisar la del día anterior, así su progreso te ayudarán a estar motivado y a ser más productivo, evitando también que te consumas mentalmente ya que contarás con un estímulo diario que te ayudará a avanzar.

Ahora que conoces métodos para mejorar la productividad laboral, ¿Cuál de todos planeas comenzar a aplicar?

Es importante conocer este tipo de métodos pues estamos afrontando una realidad diferente, el teletrabajo era una modalidad laboral ocasional y al convertirse en una modalidad permanente o casi permanente debemos elaborar estrategias personales que nos permitan alcanzar resultados positivos para potenciar nuestra motivación laboral, así poder adaptarnos rápidamente a esta nueva forma de trabajar.

Estos métodos, para mejorar la productividad, te permiten tomar el control de tu tiempo laboral, evitando las distracciones, manteniendo activo desempeño laboral y beneficiando tu salud mental como tu rendimiento profesional.

Nueva llamada a la acción

Tabla de contenidos

Artículos relacionados