
Poder medir la productividad laboral es fundamental para el crecimiento adecuado de cualquier negocio empresarial, eso está claro. Tradicionalmente la productividad estaba ligada a la presencialidad, este año el panorama cambió drásticamente con la implantación del teletrabajo que permanece aún en tiempos de post-covid. Pero, ¿Es posible medir la productividad de los teletrabajadores? ¡Sí que lo es! y en este post te damos las claves para comprobar si en tu empresa se cumple con los niveles de productividad esperados.
La tradicional concepción de la productividad ligada al volumen de horas y a la presencialidad del trabajador, ha dejado de tener sentido. Para evaluar y medir correctamente y de forma precisa el rendimiento de los trabajadores en teletrabajo, los directivos y responsables deben empezar a enfocarse en un marco de trabajo por objetivos, estableciendo KPIs e indicadores de productividad claves. Pero para que este modelo de trabajo por objetivos funcione es necesario que exista en el ambiente laboral una correcta cultura corporativa y digital.
El teletrabajo genera un ambiente que favorece la concentración y la motivación profesional así como un gran ahorro para la empresa en términos de coste de espacio y menor rotación de plantilla, pero para que se desarrolle todo el potencial de esta modalidad, es necesario un cambio en la cultura empresarial que permita adecuar las actividades laborales en cada ocupación profesional a formas de trabajo idóneas para desempeñarlas según la situación. Así que pregúntate, ¿La cultura de tu empresa se ha adaptado a las nuevas tendencias de trabajo?

Claves para medir la productividad de los teletrabajadores
Si bien, varios estudios sugieren que trabajar desde casa aumenta la productividad, es importante que lo compruebes en tu empresa, por esta razón te damos las claves para medir la productividad de los teletrabajadores de tu organización.
-
Define objetivos claros y alcanzables
Este es el primer paso, la definición de los objetivos es fundamental. Los objetivos deben ser claros y realistas, de acuerdo a la situación actual. Estos permitirán que cualquier actividad tenga éxito, ya que estarán definidos con detalles específicos, mensurables, asequibles y con un margen de tiempo determinativo, siempre orientados a los resultados deseados y esperados. De esta manera será más fácil valorar si se han alcanzado o no. Ten en cuenta que para que sea posible alcanzar los objetivos establecidos, como responsable, debes asegurarte que estos se ajustan a la realidad del teletrabajador, sobre todo durante una crisis como la actual.
-
Garantiza la comprensión de cada proceso
Para que todos “vayan por el mismo camino” es importante que el teletrabajador entienda todo lo que debe hacer a la perfección. Si necesita aclararse un par de veces más, permíteselo. Además, es recomendable realizar un seguimiento del progreso diario del proyecto y así conocer su estado. También es útil programar reuniones semanales o de forma periódica para que juntos puedan tener claridad sobre las siguientes tareas a realizar y el plazo de tiempo en el que se completarán.
Para cubrir esta necesidad de seguimiento, puedes apoyarte en los software de gestión de proyectos que permitirán visualizar el progreso de las actividades y el tiempo dedicado a cada proyecto del equipo. Algunos generan informes objetivos sobre el avance de los mismos.
-
Promueve la comunicación y transparencia con y entre los trabajadores
En una situación de teletrabajo la comunicación es la base del entendimiento y permite la consecución de los objetivos, siempre y cuando sea una comunicación transparente y confiable. Mantén los canales de comunicación abiertos para que todos los trabajadores de la empresa puedan tener acceso a información importante y puedan solucionar inconvenientes o dudas sobre sus actividades o proyectos. De esta manera no solo podrás evaluar la productividad de los mismos, sino también impulsar la productividad.
Un buen flujo comunicativo ayudará a que los teletrabajadores sean más productivos, ofreciéndoles apoyo para adaptarse a su nueva realidad laboral, resolviendo sus dudas y cuidando la cohesión de todo el equipo. Con todo esto, los responsables serán los encargados de crear una “presencia virtual”.
Apóyate en alguna herramienta de comunicación digital, como Teams o Slack, así te será más fácil compartir archivos, comentarlos, editarlos y organizar las actividades entre equipos.
-
Asegúrate de contar con métricas objetivas para evaluar la productividad laboral
Como ya hemos mencionado, es fundamental que establezcan dentro de los diferentes equipos en la empresa, indicadores de productividad medibles, así evitar posibles sesgo y facilitar la evaluación del desempeño de los teletrabajadores.
La definición de estos indicadores dependerán del sector profesional de tu equipo de trabajo y van acorde a sus objetivos, podrá medir la cantidad de tiempo invertido para entregar un proyecto, la satisfacción del cliente, la cantidad de leads generados, el número de visitas a una web, el número de ventas, las impresiones de una campaña, etc.
Una vez definidos estos indicadores, se monitorizan las tareas que más aportan valor, así que para esto es importante definir qué objetivos y tareas son prioritarios y secundarios para la empresa. De esta manera será más fácil realizar la evaluación de desempeño y medir la productividad del teletrabajador. Aquí es dónde la tecnología tiene mayor impacto ya que gracias a los diferentes programas de análisis y los sistemas de medición es posible obtener datos objetivos y en tiempo real así como prever posibles inconvenientes y activar acciones de mejora. Actualmente las empresas han comenzado a implantar softwares de teletrabajo que automatizan el proceso de medición de la productividad y brindan datos precisos y objetivos rápidamente.
-
La tecnología es la clave para la monitorización del rendimiento en el teletrabajo
Implementar el teletrabajo requiere de herramientas necesarias que faciliten su desarrollo. La transformación digital promueve la práctica de esta modalidad, gracias a la capacidad de conectividad que elimina fronteras, duplicando así el número de trabajadores altamente productivos.
Las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado son numerosas, hemos ya mencionado algunas opciones que te ayudarán a medir la productividad de los teletrabajadores. Sin embargo, los sistemas de medición potencian el correcto desarrollo del teletrabajo, creando un marco de referencia y una visión completa de la productividad empresarial, para todos los trabajadores de la empresa. Además garantizan el cumplimiento de la ley de trabajo a distancia y la ley de registro horario.
En conclusión...
Si quieres realizar una medición precisa del nivel de actividad y productividad de los teletrabajadores de tu empresa, es fundamental contar con una estrategia y una cultura organizativa que promueva la digitalización y el trabajo por objetivos, ya que para mejorar los niveles de productividad empresarial, es esencial impulsar la productividad laboral.
Reconocer los beneficios de la tecnología, en especial de los sistemas de medición, es muy importante para encaminar adecuadamente los objetivos, fomentar el rendimiento y la productividad, obtener resultados sin margen de error y activar estrategias de mejora continua, factores fundamentales para el éxito empresarial.
