Vivimos en tiempos donde las empresas, debido a la difícil situación económica, deben sacar el máximo provecho de sus recursos dinerarios y sobretodo de personal. Exprimir al máximo el potencial de las plantillas se ha convertido en toda una obligación para las organizaciones.
¿Y qué herramientas tienen en su poder las empresas? Pues además de la siempre efectiva motivación laboral, las empresas pueden echar mano de algunas herramientas que pone el mercado del software para optimizar la productividad de sus trabajadores.
A continuación os proponemos diferentes software de productividad en función de su categoría. Diferenciaremos entre herramientas ofimáticas, herramientas de RRHH y herramientas de gestión del tiempo; todas ellas entendidas para mejorar y optimizar la productividad de tu organización.
Software de productividad: ofimática y apps
- Dropbox: hasta hace poco era el rey del almacenamiento de archivos en la nube. En los últimos meses le ha salido competencia: Skydrive, Opendrive, Sugarsync, iCloud y Google Drive del que hablaremos a continuación. En su versión gratuita, Dropbox ofrece 2GB de alojamiento a todos los usuarios para que puedan tener acceso a todos sus documentos estén donde estén. Podrás tener acceso a través de su versión de escritorio, mediante tu Smartphone y su sitio web. Para tener más espacio disponible puedes comprar planes de precios a partir de $10.
- Google Drive: el gigante Google también tiene algo que decir en este modelo de negocio. Para empezar, supera en capacidad gratuita a Dropbox (5GB vs 2GB). Lo bueno de Google Drive es su total integración con el resto de servicios de Google: Docs, Mail, Calendar etc. En cuanto a las versiones, sólo disponible ?de momento? en PC, Mac y Android.
- SkyDrive: por supuesto, Microsoft también se sube al carro del almacenamiento de archivos online con su potente herramienta SkyDrive. Guarda tus documentos en la nube y accede a ellos desde cualquier dispositivo: PC, Mac, iPad, smartphones etc. El punto fuerte respecto a sus competidores es que ofrece 7GB en su versión gratuita (5GB más que Dropbox y 2GB más que Google Drive). Además, sincroniza tus notas de OneNote de manera automática y pudiendo guardarlas en SkyDrive.
- Google Apps: la suite para empresas por excelencia y con el respaldo del gigante de Mountain View. Dale a tus empleados las mejores herramientas de la firma Google para que trabajen en cualquier lugar: GMail, Docs, Calendar, Drive, Sites? Estas herramientas facilita el trabajo colaborativo y en equipo. Google Apps for business está disponible desde 4 euros al mes por empleado.
Software de productividad: gestionando personas
- A3 Software: empresa especializada en soluciones de recursos humanos, contabilidad y fiscalidad. Su solución para gestionar personas se llama A3equipo y permite administrar todas las funciones del departamento de RRHH de una manera sencilla y eficaz. Dispone de diferentes módulos que abarcan desde la sección de nóminas del personal, hasta gestión de talento, control horario o formación/evaluación de las personas.
- EffiWork: La solución de WorkMeter, empresa española que ha desarrollado un software de productividad que mide a través de métricas objetivas y automáticas permite conocer la actividad y productividad de los empleados así como el uso de las aplicaciones informáticas. Facilita y optimiza la gestión del tiempo de los trabajadores a la vez que ayuda a las empresas y organizaciones a modernizar la cultura empresarial y contribuir a su adaptación a los cambios tecnológicos y empresariales.
- Meta 4: ofrecen soluciones tecnológicas de recursos humanos y nóminas. Se adaptan al tamaño de tu empresa ofreciendo el producto que mejor se adecua al tipo de organización. Tienen una gran variedad de módulos para la gestión y administración de los recursos humanos.
Software de productividad: optimizando mejor nuestro tiempo y tareas
- RTM: un gestor de tareas en la nube sencillo y rápido pero de gran utilidad perfectamente adaptable al modelo GTD. Ofrece la posibilidad de crear listas inteligentes y compartirlas, crear grupos de trabajo colaborativo, programar alertas etc. Su versión de pago cuesta $25 al año.
- OneNote: organiza tus notas e ideas de forma rápida y efectiva con este software desarrollado por Microsoft. Permite introducir la información desde texto plano hasta imágenes, enlaces, tablas, dibujos o incluso sonido y vídeo. Y con tu cuenta de Live puedes sincronizar online todas las notas estés donde estés.
- Evernote: el bloc de notas online por excelencia; el rey en cuanto a recordatorios e información personal. Podemos crear notas de textos, compartir fotos y audio, enviar enlaces etc, y consultarlas siempre que queramos a través de su versión web, escritorio (PC y Mac) o aplicaciones creadas para iOS, Android, Windows Phone o Blackberry.