Los ladrones de tiempo en el trabajo durante 2013

Los ladrones de tiempo en el trabajo durante 2013

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Los ladrones de tiempo en el trabajo durante 2013

¿Cuán irónico resulta leer un artículo sobre perder el tiempo en el trabajo mientras estás en la oficina? Al menos te prometemos no quitarte más de 10 minutos y darte a cambio datos interesantes correspondientes a la encuesta que hace el equipo de Salary sobre los ladrones de tiempo en el trabajo.

describe the image

¿Te has preguntado cuanto tiempo de media pierde el trabajador americano leyendo artículos que poco o nada tienen que ver con su actividad laboral diaria? ¿Y viendo lo que hacen sus amigos en Facebook? ¿O lo que tuitean en Twitter? ¿Y comprando en Amazon? Gracias a la encuesta de Salary.com vamos a dar respuesta a estas y otras interesantes preguntas sobre los ladrones de tiempo.


gestiona los ladrones de tiempo con workmeter

Para este año 2013 se ha elegido una muestra de más de 1.000 empleados y se les ha preguntado sobre sus hábitos laborales y el impacto que tienen en ello los ladrones de tiempo. Para empezar, en un año se ha incrementado el porcentaje de empleados que admiten perder el tiempo en el trabajo: 69% contra el 64% que lo reconocía en 2012. Pero la pregunta es: ¿cuánto tiempo se ha perdido? La mayoría (34%) admitió que pierde 30 minutos o menos cada día. Casi una cuarta parte (24%) dijeron que gastan de 30 a 60 minutos todos los días, con un 11% afirmando que pasan varias horas al día perdiendo el tiempo en temas no relacionadas con su trabajo. Sólo un 10% de los encuestados contestó que no pierde el tiempo en su jornada laboral y que los ladrones del tiempo no le afectan.

graf1

Ahora que ya sabemos cuánto tiempo se pierde, la siguiente pregunta sería: ¿qué están haciendo? Es evidente que Internet es un gran ladrón de tiempo y los datos de la encuesta así lo respaldan:

  • Blogs personales y diarios online: 37%
  • Redes sociales: 14%
  • Compras online: 12%
  • Entretenimiento / Estilo de vida: 8%
  • Deportes: 3%
  • Viajes: 2%

¿Y cuáles son los sitios web preferidos?

  • Facebook: 16%
  • Yahoo: 14%
  • Linkedin: 10%
  • Google+: 8%
  • Amazon: 6%
  • ESPN: 2%
  • YouTube: 2%
  • Twitter: 2%
  • CraigsList: 2%
  • Pinterest: 1%

Y ahora que ya sabemos cuánto y en qué sitios se pierde el tiempo, es momento de saber los motivos por lo que se distraen y les afectan tanto los ladrones de tiempo.


¿Qué son los ladrones del tiempo y cómo evitarlos? Mejora tu productividad leyendo nuestra guía para saber esquivarlos.

Cuando se les pidió que eligieran la razón principal por la que pierden el tiempo, el 11% de los encuestados dijo que era debido a la falta de incentivos, que encabezó la lista. Le sigue de cerca un 10% que dijo que no están satisfechos en sus puestos de trabajo, mientras que el 9% afirmó estar aburrido en su jornada laboral. Sólo el 3% dijo que no aprovechaba tanto el tiempo debido a los bajos salarios.

En cuanto a ladrones de tiempo puramente dichos, el 43% dijo que las interrupciones con los compañeros de trabajo hicieron que perdieran la mayor parte del tiempo, superando al 28% que respondió que la culpa era de Internet. Los mensajes de texto, redes sociales y atender llamadas telefónicas personales recibieron el 4% de las respuestas, mientras que las compras online representaron el 2%.

Con la tecnología tan presente en nuestros días es posible pensar que los bloqueadores de Internet, redes sociales y otros contenidos van a hacer disminuir las pérdidas de tiempo en el trabajo. Pues no. Más de la mitad -52%- dijeron que usan sus propios dispositivos, como teléfonos o tabletas, para acceder a páginas webs no relacionadas con su trabajo si sus managers bloquean dichos sitios durante el día. Eso sí, sólo el 15% afirmó que rechazaría una oferta de trabajo o buscaría un nuevo trabajo si esas restricciones se pusieron en marcha.

Resulta curioso comprobar la buena percepción que tienen estas ?pérdidas de tiempo? entre los empleados en materia de que son favorables para su productividad. Así lo afirma el 60% de las personas, ya que piensan que pasar tiempo en tareas no relacionadas con el trabajo durante las horas de trabajo realmente mejora su productividad. Hoy en día cada vez se hace más difícil separar el trabajo y la vida, hasta tal punto de que más bien hablamos de una mezcla de trabajo/vida. Por eso, resulta imposible no hacer cosas personales en el trabajo y viceversa. Por este motivo, breves descansos durante la jornada laboral mantienen a la gente fresca, motivada y con mejores datos de productividad.

Para acabar, la propia actividad laboral diaria está llena de ladrones de tiempo. Así lo reconocen los propios encuestados. Los empleados afirmaron tener «demasiadas reuniones» como la principal distracción y pérdida de tiempo (19%). Le siguen:

  • Miembros de equipos ineficaces: 17%
  • Interrupciones de compañeros de trabajo: 17%
  • Políticas internas de oficina: 13%
  • Demasiado trabajo: 13%
  • Otros: 11%
  • El jefe: 8%


ladrones de tiempo guia gratuita


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados