El teletrabajo ha cambiado la dinámica empresarial de muchas organizaciones, no obstante, para mantener un negocio a flote, sea cual sea su situación laboral, se deben analizar unos indicadores y este ejercicio de análisis no cambia. Es fundamental, para obtener resultados que posibiliten la evolución de cualquier negocio, conocer dónde te encuentras y con que cuentas a nivel profesional, pero ¿sabes qué indicadores de productividad deben ser analizados sin falta? Si es así, revisémoslos juntos, si no sabes de que te hablamos, no te preocupes, en ocasiones, incluso los profesionales con más experiencia no logran medir correctamente el desempeño de su organización u olvidan realizar este ejercicio.
Hemos ya explicado que los indicadores de productividad, son aquellas variables que nos ayudan a identificar las debilidades que existen cuando elaboramos un producto u ofrecemos un servicio a nuestros potenciales clientes. De este modo, podremos ver reflejada la eficiencia de los recursos generales y humanos que hemos utilizado en algún proyecto concreto, o en toda la empresa. Estos indicadores pueden ser de dos tipos: cuantitativos y cualitativos. Entonces, además de darte una visión global y real de la situación en la que se encuentra tu negocio, permiten determinar un diagnóstico completo del desempeño empresarial para modificar tus estrategias.
Por eso queremos que conozcas cuales son aquellos indicadores que deberías analizar sin falta para evidenciar la eficiencia de los procesos de tu empresa, conocer la situación real de sus diferentes áreas, realizar una correcta toma de decisiones y optimizar el rendimiento de las operaciones.
Los indicadores de productividad que no deberías olvidar medir y analizar
Conoce los principales indicadores de productividad que debes vigilar dentro de tu actividad empresarial.
Indicadores de calidad y recursos:
Estos tienen como objetivo medir el resultado final de los recursos. Están directamente vinculados al rendimiento de tus empleados, es decir, la cantidad de recursos que genera cada profesional del equipo de trabajo de tu empresa, para saber qué tan rentable es la nómina que tienes. Si no vigilas este indicador, tu empresa puede perder calidad en sus servicios por problemas operativos y la productividad caerá. Para evitar esto, puedes evaluar el desempeño y rendimiento del personal a través de un software de medición que brinda datos objetivos y reales de la actividad productiva de cada profesional.
Indicadores de viabilidad y rentabilidad:
A nivel comercial, no siempre el resultado de ventas es positivo pues el volumen de ventas siempre varia. Para identificar el margen de beneficio se debe calcular el porcentaje de rentabilidad, excluyendo del valor los gastos fijos y variables. Para que tu empresa sea rentable y te genere estabilidad financiera, es importante que evalúes tus políticas de crédito y su viabilidad. Para ello, debes medir variables como: las cuentas por cobrar y el número de ventas anuales. Esto te permitirá determinar la media de tiempo en la que recibes el dinero correspondiente a un cierre de contrato o venta de producto. Así serás capaz de conocer tu beneficio neto y adecuarlo a la realidad de tu negocio.
Indicadores de satisfacción:
Son indicadores fundamentales para una óptima gestión de operaciones y de producción, ya que permiten medir la calidad de servicios y/o productos desarrollados y su valoración en el mercado. Para identificar los resultados debes establecer métricas de satisfacción del cliente, midiendo la información que te facilitan los mismos a través de la interacción diaria mediante encuestas digitales y buzones de sugerencias. Este ejercicio te permitirá poder conocer las necesidades de tu público objetivo y mejorar el desarrollo de tus productos, aumentando tus ventas y obteniendo mejores beneficios.
Indicadores de capacidad:
Estos indicadores se obtienen midiendo el número de artículos, servicios y/o productos desarrollados en un periodo de tiempo determinado. Permiten identificar la capacidad de tu negocio e identificar procesos que deberán ser optimizados o reconocer si estás utilizando todo su potencial.
Indicadores de inversión:
Indicadores fundamentales para conocer el beneficio económico que genera tu inversión. Para ello deberás identificar el margen de utilidad operativa que se obtiene restando los gastos operativos a la utilidad bruta. Si bien es uno de los indicadores más difíciles de calcular, puedes apoyarte en herramientas tecnológicas que cuenten con la posibilidad de alojar datos en la nube y así registrar toda la información necesaria.
Indicadores de estrategia:
Estos son los indicadores que te ayudan a medir tus objetivos empresariales e identificar si están siendo alcanzados o no. Se analizan numéricamente cada mes. Se mide el número de ventas o servicios prestados por la empresa. Gracias a estos, el responsable puede evaluar si se ha ocupado bien el tiempo o si hace falta reorganizar las tareas a desempeñar para alcanzar óptimos resultados. Lo que permite cambiar de estrategia ya sea para aumentar o equilibrar la productividad profesional.
Indicadores de competitividad:
Son indicadores de fundamental importancia ya que determina la diferencia de tu empresa dentro de su mercado de desarrollo. Se genera evaluando la participación de tu negocio en el mercado y la relación con tus competidores. Estos son esenciales para delimitar un espacio en la industria y para la promoción de cambios en tu estructura empresarial.
Indicadores de talento:
El objetivo de estos indicadores es analizar la rotación de los empleados. Cuando el número de empleados que rota es elevado, puede significar fallas de liderazgo, clima laboral o motivación salarial y profesional, lo que representa una alerta para el cambio de procesos y el planteamiento de nuevas estrategias de empresa. Para identificar este indicador deberás comparar el rendimiento entre los diferentes departamentos y así conocer sus puntos fuertes dentro de tu empresa. En este caso también puedes apoyarte de softwares que miden la productividad y desempeño de tu equipo de trabajo.
Si diriges una empresa, o bien un departamento, es indispensable que cuentes con fácil acceso y en tiempo real de toda la información de tu negocio y actividad laboral. No solo debes preocuparte por conocer la cantidad de ingresos que genera tu negocio, también debes identificar el nivel de productividad del personal que tienes a cargo ya que el talento humano es lo que te permite alcanzar resultados por lo que es importante mantenerse alerta sobre las áreas que requieren acciones inmediatas para la optimización de las operaciones y por ende el éxito de tu empresa.