El teletrabajo incrementa la productividad entre un 5% y un 25%. Un estudio además afirma que 25 horas de trabajo en casa equivaldrían a 40 horas realizadas presencialmente en la oficina.
A lo largo de este año y hasta 2015, se va a incrementar en todo el mundo el número de empleados que dejarán de lado el trayecto matutino de casa a la oficina, ya que se estima que cada vez más se va a potenciar el uso del teletrabajo o trabajo a distancia en las organizaciones con el objetivo de mejorar la productividad.
Entre las principales razones para este crecimiento del teletrabajo se encuentra la creciente popularidad de productos tales como los smartphones y la multitud de aplicaciones que permiten a los trabajadores ser productivos desde cualquier lugar del mundo, gracias a Internet. El trabajo ya no es un sitio sino una actitud ya que cada vez tratamos temas profesionales desde nuestros hogares y viceversa. La mentalidad global laboral está cambiando y debemos adaptamos.
Según un informe del mercado global inteligente y del servicio de asesoramiento de la empresa IDC, la fuerza de trabajo móvil superará los 1.300 millones de personas antes de que finalice el año 2015, lo que representa el 37,2% de la fuerza de trabajo mundial (especialmente en Asia), según publica la prestigiosa revista Scientific American.
Stacy Crook, analista senior de investigación para el programa de Investigación Empresarial Móvil de IDC, ha señalado que los empleados que realizan teletrabajo en todo el mundo superaba ligeramente los 1.000 millones ya en el año 2010. No es descabellado suponer que 5 años después se alcance la cifra de los 1.300 millones que presupone el estudio elaborado por IDC.
En España, y siempre según los últimos datos del INE, el 21,8% de las organizaciones españolas tienen hoy en día programas de trabajo remoto dentro de su estrategia. La tendencia parece ir un poco a la baja debido a la coyuntura económina y el miedo de los directivos a facilitar esta medida.
¿Y qué ocurre con la productividad del teletrabajador? Según el informe de la compañía tecnológica NetApp, el 87% de los directivos encuestados coinciden en afirmar que se produce un aumento de la productividad de entre el 5 y el 25%. Esta mismo estudio también dice que 25 horas trabajando desde casa corresponden a 40 horas realizadas en la oficina.
El teletrabajo: Asia a la cabeza
Se espera que el mayor crecimiento de trabajo a distancia tenga lugar en Asia, con países como India y China a la cabeza. Así, de acuerdo con el informe de IDC:
En Asia había 601,7 millones de trabajadores móviles en 2010, pero las previsiones señalan que ese número llegará a los 838,7 millones en 2015.
También, el mercado americano experimentará una subida de 30 millones de personas que disfrutarán del teletrabajo. Así, se pasará de 182,5 millones de trabajadores deslocalizados de la oficina que hubo en 2010, a 212,1 millones en 2015.
En cuanto a las cifras de Europa, Oriente Medio y África se pasará de los 186,2 millones que hubo en 2010 a los 244,6 millones en 2015.
La tecnología impulsa el teletrabajo
El creciente éxito que han tenido las tabletas informáticas en el mercado de los ordenadores va a ser otro de los factores implicados en este crecimiento. Según un nuevo informe del Grupo NDP, una compañía global dedicada a la investigación de consumo de mercados minoristas, las ventas de las tabletas seguirán creciendo en todo tipo de empresas en el próximo año.
Cerca del 75% de las organizaciones encuestadas afirmaron planear la compra de una tablet para el próximo año, mientras que el 90% tiene pensado mantener o aumentar el actual gasto en estos dispositivos.
La inversión media para estas empresas en tabletas informáticas será de 21.000 dólares, que van desde menos de 2.000 en las pymes a más de 38.000 en las empresas con más de 500 empleados.