Los 10 peores ladrones del tiempo
¿Alguna vez has tenido la sensación de no haber parado en la oficina pero realmente no saber qué es lo que has hecho? Los ladrones del tiempo tienen la culpa. Aunque no lo parezca, en un día de trabajo te van a atacar estos malditos ladrones en forma de correo electrónico, reuniones innecesarias e incluso distracciones de los propios compañeros de trabajo. Por eso es muy importante conocer a fondo la gestión de tu tiempo para hacerte dueño de él y controlar adecuadamente estos elementos externos para que no sean ellos los que te gestionen a ti.
Vamos a ver a continuación los mayores ladrones del tiempo que nos podemos encontrar.
1.- Según la infografía de Officetime, el correo electrónico es nuestro peor enemigo si queremos optimizar nuestra gestión del tiempo. No podemos estar más de acuerdo ya que no somos conscientes del tiempo que consumimos revisándolo o contestanto emails. En concreto y siempre según el estudio que nos ocupa hoy, el 33% de las personas gastan entre una y dos horas al día en responder emails en el trabajo, mientras que el 22% de los encuestados afirma perder más de dos horas únicamente comprobando su bandeja de entrada y revisando los nuevos emails recibidos.
2.- El segundo ladrón del tiempo es la web o Internet. Dicha infografía revela que el 27% de las personas ?pierden? entre una y dos horas al día navegando en Internet. Pero el dato preocupante viene ahora: 8 de cada 10 personas afirmar consumir más de dos horas cada día viendo webs ajenas a su actividad laboral.
3.- Otro ladrón del tiempo es la televisión. Según este informe el 26% de las personas encuestadas dijeron que gastan entre una y dos horas al día de su tiempo viendo la televisión mientras que el 16% revela que pasa más de dos horas diarias frente a ella.
4.- En cuarto lugar aparece la tan temida procrastinación. El 19% de los encuestados afirma que la procrastinación el consume diariamente entre una y dos horas de su tiempo que podría dedicar a otras tareas más productivas. Sólo 1 de cada 10 personas se muestra convencida de que no procastina nada en absoluto.
5.- Las reuniones es otro de los ladrones del tiempo más importantes que hay. Un 18% de las personas dice que gasta entre una y dos horas al día de su tiempo en reuniones de trabajo mientras que el 70% lo pierde en reuniones largas que duran más de dos horas y que en muchos casos son ineficientes ya que se habla de todo y de nada al mismo tiempo.
6.- Los compañeros de trabajo y las conversaciones que tenemos con ellos también nos quita tiempo valioso. Así lo confirman un 16% de los encuestados que dicen pasar entre una y dos horas al día manteniendo conversaciones que no tienen que ver con su trabajo. Además, 9 de cada 10 dice pasar más de dos horas diarios chateando mientras que sólo un 3% reconoce que no pierde el tiempo de esta manera.
7.- El trayecto a la oficina también se considera un ladrón del tiempo. El 13% pierden entre una y dos horas al día de tiempo con estos desplazamientos que podrían aprovecharse gracias al teletrabajo por ejemplo. De hecho, un 31% afirma que no pierde el tiempo en trayectos presumiblemente porque trabajada desde su casa.
8.- Las redes sociales también están en el punto de mira ya que un 11% afirma estar en ellas entre una y dos horas al día mientras que el grueso de los encuestados, un 75%, está más de dos horas diarias en Facebook, Twitter y otras redes sociales.
9.- Los smartphones y la telefonía móvil en general también nos hacen perder el tiempo. El 10% dice que mira su móvil entre una y dos horas al día.
10.- En último lugar aparecen los requisitos burocráticos y papeleo en general que tenemos que ejercer. Un 8% de las personas reconoce perder entre una y dos horas diarias en tareas administrativas y burocráticas.
Para acabar es interesante conocer un dato más de este estudio que viene a afirmar que necesitamos una buena gestión del tiempo. El 52% de las personas encuestadas creen que sería muy interesante poder saber en qué pierden el tiempo. De hecho, un 55% piensa que conociendo esta información les ayudaría a ser más productivos.
Si quieres saber cómo inviertes tu tiempo en Internet, qué programas consumes más o a qué páginas webs realizas más visitas, prueba WorkMeter. Sólo con una buena gestión de nuestro tiempo podremos mejorar nuestra productividad.
Como información adicional a este artículo, puedes ver un estudio que muestra en qué actividades perdemos el tiempo que pasamos en Internet. Verás que el uso del correo electrónico y las redes sociales tienen un papel importante.