81dfa43f-621d-4f33-83f2-b07f97068f4d

Los 10 mandamientos del teletrabajo

Los 10 mandamientos del teletrabajo

Teletrabajo por aquí, teletrabajo por allá. Últimamente no paramos de escuchar esta palabra que tan de moda se está poniendo en nuestro país. Pese a sus bondades, los españoles todavía vamos un poco rezagados (5%) si comparamos datos del teletrabajo con EEUU (18%) o con la media europea (13%). Aún con todo, diversos estudios coinciden en que el uso del teletrabajo alcanzará el 40% de la población activa de cara al año 2015.

74180583 4


teletrabajo v1

Vamos a ver si con estos 10 mandamientos o cuestiones referentes al teletrabajo que os mostramos a continuación, cambiamos la mentalidad empresarial en España.

Primer mandamiento: el ahorro que supone para los trabajadores.

Para empezar, si un empleado se queda en su casa trabajando se ahorrará el dinero del desayuno o almuerzo, el dinero de la comida, el dinero del transporte público o en su defecto el dinero de la gasolina. A esto le podemos sumar el gasto en parkings donde dejar el coche bien aparcado o de niñeras que se hagan cargo de los niños. Siendo prácticos podemos hablar de un ahorro de 100 euros mensuales gracias al teletrabajo si sumamos todas estas partidas.

Pero no es únicamente el ahorro monetario el que afecta al trabajador. Gracias al teletrabajo dispone de mayor tiempo puesto que se ahorra el desplazamiento casa-oficina y viceversa. Al final esto se traduce en horas que puede dedicar realmente a trabajar y ser productivo para la empresa. Si hacemos cálculos estaríamos hablando de 210 horas anuales de ahorro en trayectos.

Segundo mandamiento: el ahorro que supone para las empresas.

Para empezar el ahorro directo en suministros como luz, agua, Internet y comunicaciones. Varios estudios sugieren que una empresa puede ahorrarse por cada empleado que hace teletrabajo desde casa 1 día a la semana, una media de unos 3.500 euros anuales sólo en costes directos.

Tercer mandamiento: flexibilización del puesto de trabajo.

A través del teletrabajo se rompe con la rigidez del modelo presencial tan instaurado en España. Ya no hace falta estar presente en tu puesto de trabajo siempre y cuando mantengas tu productividad y rendimiento laboral. De hecho, el estudio tecnológico de Cisco revela que el 60% de los empleados encuestados afirma que es innecesario trabajar bajo las oficinas de la organización y abogan por los horarios flexibles.

Cuarto mandamiento: mejora la productividad laboral.

En relación con el punto anterior, está demostrado que el teletrabajo constituye una medida de flexibilidad espacial que genera incrementos en la productividad. Diversos informes apuntan a que el empleado mejora su calidad de vida, se siente más motivado y reconocido por su empresa y claramente su rendimiento aumenta. ¿Datos? El 65% de los teletrabajadores afirman ser más productivos en casa que en la oficina.

Quinto mandamiento: autogestión del tiempo.

Muy en relación con lo hablado anteriormente, el teletrabajo permite a los trabajadores una gestión propia y total de su tiempo sin tener que cumplir exhaustivamente con un horario laboral. Esta autogestión del tiempo ayuda a conciliar mejor sus vidas laborales y personales, traduciéndose en un incremento de su felicidad y motivación.

Sexto mandamiento: disminuye el absentismo laboral.


trial absentismo laboral

Ya hemos comentado que con el teletrabajo se elimina el presentismo de las empresas., pero ¿cómo ayuda a reducir el absentismo? Porque las personas se sienten más motivadas y felices en la empresa. Dejan de acudir con resignación a su puesto de trabajo ya que lo tienen en su propia casa.

Séptimo mandamiento: facilita la conciliación al empleado.

El teletrabajo favorece el bienestar de los trabajadores reduciendo  sus niveles de estrés y conflicto trabajo-familia e incrementando su satisfacción en el trabajo. Se tiene más tiempo para dedicar a la familia sin tener que trabajar menos horas puesto que se alcanza un equilibrio, una dualidad perfecta y que en muchos casos no supone un coste extra para las empresas sino todo lo contrario.

Octavo mandamiento: reduce los niveles de estrés.

Gracias al teletrabajo la motivación de los empleados es superior si trabajan desde casa. Esto se traduce en una disminución de su estrés laboral, generando una mayor productividad. La productividad aumenta porque la gente está menos estresada. Y no lo decimos nosotros; hay estudios que también avalan esta teoría. Por ejemplo, en la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) un informe sobre casi 13.000 personas ha concluido que aquellos que teletrabajan obtienen un mejor bienestar y satisfacción personal.

Noveno mandamiento: impacto positivo con el medioambiente.

Y es que el medioambiente sale favorecido gracias a la implantación del teletrabajo en las empresas. ¿Cómo? Muy fácil. Gracias a que disminuyen los desplazamientos casa-oficina se hace un uso menor del coche privado, lo que genera un menor impacto en la emisión del CO2 de los coches en la atmósfera.

También es curioso saber que según un estudio de la empresa Workshifting, si en Estados Unidos, 50 millones de empleados practicaran el teletrabajo y no cogieran su coche para desplazarse a la oficina, podrían ahorrarse hasta 587 millones de barriles de petróleo. O lo que es lo mismo, el equivalente al 74% de las importaciones americanas de petróleo en El Golfo.

Décimo mandamiento: probablemente el más importante de todos.

El trabajador se siente más motivado y es más feliz gracias a todos los beneficios citados anteriormente.


Click me

 mejora productividad 20%

Artículos relacionados

¿El teletrabajo es bueno para todas las empresas?

  ¿El teletrabajo es bueno para todas las empresas? El teletrabajo está de moda, es lo último en flexibilidad laboral y, ciertamente, una opción muy interesante para los trabajadores del conocimiento que pueden acceder a ella.
Leer Más >

El teletrabajo ayuda a las empresas a reducir el ausentismo laboral

El teletrabajo ayuda a las empresas a reducir el ausentismo laboral El ausentismo laboral es la no presencia de aquellos trabajadores que no están en las horas de trabajo siendo uno de los puntos que mayor preocupación genera en las compañías.
Leer Más >

Teletrabajo y medio ambiente: Impacto sobre el desarrollo sostenible

Teletrabajo y medioambiente, una extraña combinación que ha logrado cambiar el panorama actual. Cada día somos más conscientes sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y cambiar aspectos sociales que afectan nuestro bienestar. El impacto que ha tenido el teletrabajo, junto a la transformación digital, sobre la sostenibilidad no pasa por desapercibido. Por esta razón, […]
Leer Más >