Liderazgo: Mejorar bajo presión

Liderazgo: Mejorar bajo presión

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Liderazgo: Mejorar bajo presión

9846548Autor: Justin Menkes

Editor: Lea

Nº de páginas: 288

Idioma: inglés

Idea principal del libro

Según Justin Menkes el nuestro es un entorno donde estamos sometidos a constantes presiones y mucho estrés. Todo directivo deberá enfrentarse a una crisis en un momento u otro. En el pasado, estas crisis solían ser más esporádicas y los directivos tenían que estar preparado para gestionar lo mejor posible la situación cuando se presentaba.

Hoy en día, los directivos tienen que aprender a lidiar constantemente con situaciones críticas sin que les invada el pánico y, según Justin Menkes, todo es una cuestión de preparación y de tener un buen liderazgo empresarial. El objetivo de este libro, es enseñar a todo directivo a dominar las tres claves que determinan que uno sea más exitoso que otro en situaciones de extremo estrés.


8 libros para mejorar y desarrollar tu liderazgo DESCARGAR EBOOK PDF GRATIS

Para elaborar este libro, Justin Menkes, entrevistó a algunos los más prestigiosos CEOs de Estados unidos.

Desarrollo de las ideas del libro

Menkes nos explica que la razón principal por la cual algunos directivos son simplemente mejores en situaciones de estrés que otros, es porque logran canalizar la adrenalina a su favor y son capaces de dominar las tres principales claves que permiten gestionar de forma optima situaciones de estrés.


Los software de productividad son una muy buena herramienta de liderazgo empresarial. Si te interesa comprobarlo, puedes hacer una prueba gratuita de WorkMeter haciendo clic aquí

Esas claves son:

  • Ser un optimista realista: El talón de Aquiles, en opinión de Menkes, de la mayoría de ejecutivos que no logran trabajar bajo presión es el exceso de confianza. En una crisis, el rol de un buen líder es identificar claramente por dónde pueden llegar las posibles amenazas. Esto implica estar íntimamente conectado con la realidad y, más importante aún, tener un sentido de humildad. De ahí surge el concepto de optimismo realista.
  • El segundo componente es tener un propósito claro y amplio: Diversos estudios muestran que, en momentos de estrés, el cerebro humano tiende a favorecer metas de corto plazo. Además, tiende a aumentar el impacto de las malas noticias respecto a las buenas. Es aquí donde Menkes argumenta que el propósito, la misión de la compañía en la que trabaja un líder, marca una diferencia sustancial y se convierte en el factor motivador que permite enfrentarse a situaciones adversas.
  • Finalmente, el tercer ingrediente es saber encontrar el orden en el caos: Tener un deseo consciente de enfrentar nuevos desafíos en la vida. Ser capaz de ver en los momentos de presión la una oportunidad de crecer a nivel personal y de ayudar a hacer crecer sus equipos. Esta es clave para forjar a las personas y las organizaciones.


Si estás interesado en aprender nuevas técnicas para mejorar el rendimiento laboral descarga nuestra guía Claves para mejorar el rendimiento laboral de tue empresa [Ebook PDF]

Sobre el autor

Es una estrella en la industria de la evaluación y selección de altos ejecutivos. PhD en psicología organizacional de la Claremont Graduate University, Menkes fue alumno destacado del legendario experto en gerencia Peter Drucker.

Comunidad alrededor del autor

Otros libros del autor

Web de Justin Menkes

Comprar el libro en Amazon

No dejes de consultar estos posts de nuestro blog para aprender más sobre el liderazgo empresarial:



Guía gratuita sobre liderazgo empresarial


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados