- Autor: Stephen R. Covey
- Editor: PAIDOS IBERICA
- Fecha de publicación: 2011
- Dimensiones: 19 x 13 cm
- Nº de páginas: 496
- Colección: PSICOLOGÍA
- Lengua: Español
- Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Idea principal del libro
El libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es un texto de autoayuda que se publicó en el 1989 contribuyendo a cambiar la mentalidad de muchos empresarios que tenían que tratar con empleados. Llevó a la fama a su autor, Stephen R. Covey, quien explica de forma detallada siete maneras para llegar a ser mucho más efectivo tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional.
Este libro ha sido ideado para un público objetivo muy concreto: personas que trabajan duro y con ganas y luego ven que sus superiores no les toman en cuenta o para aquellos que en su vida privada lo dan todo por sus familias y luego sus hijos los ignoran o no los respetan. En definitiva es muy recomendable para aquellos que en apariencia actúan de forma correcta pero con resultados que no están a la altura.
Desarrollo de las ideas del libro
En el libro se habla de los 7 hábitos de Covey, separados en 3 partes principales:
- Victoria privada, formada por los tres primeros hábitos que tratan sobre las metas personales a seguir en el futuro a corto y largo plazo.
- Hábito 1: ser proactivo significa coger las riendas de tu propia vida; ejercitar la habilidad de seleccionar tu propia respuesta ante cualquier estímulo.
- Hábito 2: tener siempre un fin en mente hace que sea posible que nuestras vidas tengan un sentido de ser, pues al visualizar un objetivo dirigiremos las acciones a conseguirlo.
- Hábito 3: lo primero es lo primero. Lo importante es saber cuál es el primer paso que tenemos que tomar para llegar al fin que tenemos en mente. En este apartado se sugieren herramientas y métodos para saber qué es lo más urgente e importante y alcanzar este fin.
- Victoria pública, formada por tres hábitos más y que está directamente relacionada con las relaciones interpersonales. Se pueden dar 4 situaciones distintas: no me importa perder si tú pierdes (perder/perder), perderé aunque tu ganes (perder/ganar), te haré perder (ganar/perder) y finalmente la opción en la que podemos hacer algo donde ambos salgamos beneficiados (ganar/ganar).
- Hábito 4: siempre se tiene que pensar en ganar/ganar; llegar a un beneficio mutuo que permita obtener un bien común y terminar todos contentos.
- Hábito 5: en este punto tienes que buscar comprender primero y luego ser comprendido para poder respetar las opiniones de los demás. Gracias a este hábito lograrás llegar a acuerdos que te permitan estar en el punto de ganar/ganar.
- Hábito 6: aplicar la sinergia, resultado de cultivar la habilidad y la actitud de darle importancia a la diversidad. Lograr un buen trabajo en equipo y la innovación son resultados que se obtienen en este punto.
- La renovación es el séptimo hábito que tienes que tener muy presente. Se trata de la renovación espiritual que nos permite ser efectivos en las distintas situaciones o roles que desempeñamos a diario en el transcurso de nuestras vidas.