Libro semanal recomendado: Napoleon on Project Management
¿Qué tiene Napoleón Bonaparte que ha llevado a líderes reconocidos como el general George S. Patton a estudiar sus principios y andanzas? ¿Qué lecciones pueden aprender los directores de proyectos y líderes actuales de los éxitos y fracasos de Napoleón?
«Napoleón on Project Management» explora los principios clave detrás de los éxitos de Napoleón, los desencadenantes que condujeron a su caída y las lecciones que se pueden aprender de su último fracaso; aplicando todo lo aprendido a la gestión de proyectos de hoy en día y el liderazgo en todos los niveles.
Napoleón elaboró una administración y un código civil que todavía está en uso hoy en día. Sus tropas le adoraban, y la gente lo admiraba. Incluso su rival, el duque de Wellington, dijo: «En esta época, en épocas pasadas, en cualquier época, Napoleón».
Sin embargo, Napoleón lo perdió todo, sólo para morir solo y en el exilio. ¿Hay lecciones para los gerentes de proyectos y los líderes que puedan ser aprovechadas? Las hay. La dirección de proyectos y el liderazgo están inevitablemente e indeleblemente vinculados. Estudios recientes muestran que la excelencia en la gestión de proyectos es uno de los principales facilitadores de la eficacia organizativa. Si se quieren cumplir los objetivos, uno debe estar bien equipado para lograrlos. Del mismo modo, una buena gestión de proyectos requiere un liderazgo fuerte si uno va a llevar a otras personas a lograr un objetivo. El autor Jerry Manas describe en este libro las fortalezas y debilidades de Napoleón y las aplica al mundo contemporáneo de los negocios.
Napoleón on Project Management es el primer libro basado en una figura histórica que aborda tanto el liderazgo como la comunidad de gestión de proyectos. También es el primer libro de negocios que ofrece lecciones valiosas basadas en los principios y máximas de Napoleón Bonaparte, un líder dinámico cuya sabiduría es digna de elogio incluso en nuestros días.
En el libro se explican y detallan los seis principios que llevaron a Napoleon a alcanzar altas cotas de éxito en sus batallas: exactitud, velocidad, flexibilidad, simplicidad, carácter y fuerza moral; así como las cuatro señales de advertencia de las que es necesario tomar conciencia para detectarlas a tiempo: el poder, el excesivo celo, la escasez de líderes efectivos y el estilo de vida desbalanceado. Todos los conceptos que se tratan en el libro pueden ser aplicados hoy en día en la gestión de cualquier proyecto y son útiles tanto en una un escenario militar como en el desarrollo de un nuevo producto o la investigación y descubrimiento de la cura de una enfermedad cualquiera.
Los lectores aprenderán a aplicar los consejos de Napoleón en su vida laboral y descubrirán secretos de la gestión de proyectos que hasta el momento desconocían.
Descubrirán nuevas y provechosas formas de comunicación con sus equipos de trabajo del proyecto que facilitan el cumplimiento de los plazos y un nivel de calidad óptimo.