Las tendencias en eCommerce para el 2021

tendencias en eCommerce

Este 2020 fue un año lleno de desafíos a nivel empresarial, esto generó importantes cambios en los modelos de negocio. Muchas empresas de diferentes sectores optaron por comenzar y potenciar su actividad comercial en línea, estructurar su propio eCommerce, teletrabaja permanentemente y contactar con clientes potenciales a través de videoconferencias, llamadas y chats, pero ¿Qué nos espera el año que viene? ¿Más cambios en el área comercial? ¿La digitalización continua? ¿Qué nuevos escenarios existirán? Queriendo resolver tus dudas, te traemos algunas previsiones y tendencias eCommerce para el 2021.

El sector de marketing digital esté 2020 se ha visto sumergido en una alta carga laboral, condicionado a los comportamientos de los diferentes usuarios, del mercado y de la innovación tecnológica. Razón por al cual debe mantenerse a la vanguardia de los cambios y conocer las últimas tendencias de todas sus fuentes de negocio, en este caso del eCommerce; la estrategia de ventas más explotada en los últimos meses como consecuencia del confinamiento a causa de la crisis sanitaria del Corornavirus. Así que es momento de prepararnos a un nuevo panorama post-coronavirus, reconociendo los cambios a nivel laboral, comercial y empresarial e intentando adaptar nuestro negocio y organización a un plan de acción de acuerdo a la situación actual.



Nueva llamada a la acción

Las tendencias en eCommerce para el 2020

El eCommerce tomará aún MÁS FUERZA

Evidentemente el confinamiento ha promovido las ventas en línea y motivado a muchos consumidores, incluso a aquellos reacios a comprar en línea. Esto está creando nuevos compradores 100% digitales como consecuencia de la facilidad, la seguridad y la comodidad que ofrece tener los productos y servicios, sin necesidad de moverse de lugar, así como la posibilidad de firmar y contratar todo desde un dispositivo móvil u ordenador. Este comportamiento esta en aumento.

La digitalización del comercio local

No solo los grandes comercios se están adaptando a la digitalización comercial, también aquellas tiendas locales y negocios emprendedores han comenzado a abrir sus puertas a la oportunidad de vender sus productos o servicios en línea, creando su propio eCommerce. Continuarán con su establecimiento u oficina física, pero también aprovecharán la nueva oportunidad de venta que ofrece el mundo digital para que sus clientes continúen confiando en su marca y puedan adquirir reconocimiento en el mercado, porque la magia de la publicidad en la internet es tan potente como el voz a voz del barrio.

La preferencia del teletrabajo y los servicios en línea

Gracias a los beneficios que ha aportado el teletrabajo, tanto a los trabajadores como a las empresas, y la garantía comprobada de que es posible ser productivo y permanecer conectados aún en la distancia, los profesionales y las empresas prestadoras de servicios podrán prescindir de una oficina y de los gastos que esta supone, prefiriendo trabajar desde casa y demostrando que el espacio físico no afecta la calidad del servicio brindado.

La digitalización del ocio y la cultura

Gracias a la transformación digital, además de comercializar contenidos audiovisuales en streaming, se podrá comercializar experiencias digitalizadas, incluso aquellas se pensaban puramente offline. El consumidor podrá pagar por un performance, un concierto, una visita guiada a un museo o un recital privado. Las organizaciones dedicadas al espectáculo podrán crear nuevas oportunidades de negocio e innovar a través de una potente estrategia eCommerce. 

La economía verde cambiará los métodos de entregas de producto

La potenciación de la economía verde, ha sido uno de los pilares del plan de recuperación económica de la Unión Europea. Esta estrategia está cambiando la forma en la que consumimos a través de un eCommerce. Se vende calidad y no cantidad, se valora el servicio autosostenible. Cambiarán las entregas de productos comprados en un eCommerce, se crearán más puntos de recogida, posiblemente aumentarán el numero de buzones de ?Amazon Locker? en las ciudades y se abrirán nuevas posibilidades para que el cliente decida cómo y cuándo recibir su producto así evitar la contaminación masiva y mantener las precauciones sanitarias.

Las oportunidades de negocio del teletrabajo

El teletrabajo ha venido para quedarse, reduciendo costes a empresarios y estrés a profesionales, aportando importantes beneficios a todos los involucrados, siempre y cuando se sepa gestionar adecuadamente, cumpliendo con los derechos y deberes que plantea la ley dedicada a proteger el trabajo a distancia. Permitiendo horarios mucho más flexibles, promoviendo la desconexión digital y suponiendo un ahorro de tiempos de desplazamiento y emisiones contaminantes. El negocio del teletrabajo abre dos sectores de negocio en crecimiento gracias a una estrategia eCommerce:

  1. eCommerce Diseño de Mobiliario: La creación de espacios en casa que permitan trabajar de manera productiva y sin distracciones. Ya se ha lanzado un diseño especial para el teletrabajo llamado ?workpods?, son espacios prefabricados que puedes colocar en tu casa o en tu jardín para disponer de un espacio de trabajo aislado.
  2. eCommerce Desarrollo de Softwares: La ley de teletrabajo obliga a las empresas a cumplir con ciertas variables sobre el trabajo a distancia que sin la implantación tecnológica no serían posibles. La creación de software dedicados a la gestión del teletrabajo, a la gestión de proyectos, al registro horario, etc. La cultura de medición es necesaria para la consecución de objetivos. El software de medición de productividad en el teletrabajo es el protagonista, además de una necesidad para la empresa como para el trabajador. Por un lado, brinda datos objetivos, precisos y en tiempo real del rendimiento de los profesionales de una organización y garantiza el cumplimiento de la ley.  Por otro lado, motiva al profesional, ayudándole a organizar su tiempo de trabajo, recordándole sus espacio de desconexión y equilibrando sus cargas laborales durante el teletrabajo. Prácticamente se convierte en un asistente virtual que busca mejorar la productividad laboral.

La creación de un Marketplace de productos SaaS

Las empresas y los teletrabajadores comienzan a encontrarse con la necesidad de tener una plataforma que ofrezca todos los productos digitales del mercado, un ?Amazon de softwares y aplicaciones? por así llamarlo. Una plataforma marketplace con múltiples vendedores y transacciones monetarias, que brinde información sobre aquellos programas que facilitan el trabajo a distancia y la conectividad entre equipos. Este deseo profesional eventualmente terminará siendo realidad y se creará dicha plataforma para concentrar la variedad de sistemas e información que benefician al trabajador tanto como a la empresa.

La compra y venta online de alimentación crecerá

Los eCommerce que venden productos alimenticios, a causa del confinamiento, han estado en los primeros lugares de ventas esté 2020, cambiando por completo los hábitos de consumo, el cliente ha perdido el miedo a la compra online y se ha acostumbrado a recibir sus productos en buenas condiciones, rápidamente y ?en un click?, sin salir de casa o mientras realiza alguna otra actividad. Incluso se encuentran en línea productos frescos, de panadería, productos extranjeros o productos a granel. Los eCommerce de alimentos tienen una amplia oferta para satisfacer a sus clientes y cada vez son más variados, si bien cobran un precio especial por el envío, fidelizan a su clientes ofreciendo seguridad y bienestar. Entendiendo la comodidad del consumidor y la oportunidad del vendedor, la compra y venta en línea de productos de alimentación es una de las tendencias en eCommerce para 2021 que aumentará.

Restauración digital

La hostelería experimentará un proceso de reconversión e incorporará herramientas digitales para gestionar pedidos, envíos y recogidas. Probablemente se creen nuevas aplicaciones móviles dedicadas exclusivamente a la comida "take away" y posiblemente cadenas de restaurantes diseñen aplicaciones propias. Así mismo, se generarán otras formas innovadoras para sostener el negocio, como por ejemplo la aplicación ?Too Good To Go?, que combate el desperdicio de alimentos.

El año de los marketplaces

Evidentemente Amazon es el gigante de los marketplaces y cada vez se extiende más con su iniciativa de vender seguros con Amazon Protect y su supermercado en línea. Sin embargo, en el campo del retail y la moda están triunfando otros grandes como Zalando, Privalia o ASOS. No obstante, y como ya se ha mencionado previamente, muchos nichos de mercado necesitan una aplicación o plataforma que ofrezca servicios o productos específicos, más allá de los típicos y básicos que encontramos en los Marketplace conocidos. Así que habrá competencia y el crecimiento de las ventas online impulsará inevitablemente la creación y desarrollo desarrollo de marketplaces especializados.

La telemedicina seguirá siendo protagonista

Después del gran susto y la preocupación del 2020 la medicina será un sector de consumo importante ya que la salud es prioridad. A causa del coronavirus y el confinamiento los médicos comenzaron a realizar sus consultas telemáticamente, por videollamadas o llamadas telefónicas. No se descartan exploraciones y pruebas diagnósticas que requieren la presencia del paciente. Sin embargo con la aparición de nuevos dispositivos es posible tomar las constantes vitales de forma remota, así que el paciente puede aprovechar los servicios sanitarios desde su casa, a coste de ?un click? y es aquí dónde la creación de un eCommerce es necesaria para los centros de salud y prestadores de servicios sanitarios puedan llevar un control de su actividad. 

Los dispositivos de uso remoto mencionados era un servicio que sólo ofrecían algunos seguros privados de salud. Eventualmente acabarán también siendo uno de los servicios de la sanidad pública, de tal modo que el paciente no necesitará largos tiempos de espera para ser atendido en una consulta y ni se tendrá que enfrentar a costes de servicio exorbitantes. 

Conclusión

El 2020 fue el año que cambió definitivamente los hábitos de consumo, digitalizando la mayoría de servicios en el mercado, el eCommerce fue la salvación para muchas empresas y negocios, pero también para muchos compradores. De acuerdo con el VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020, actualmente "un 72% de los internautas españoles entre 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra, es decir, 22,5 millones de personas. Este año, además de crecer la proporción de internautas (93% contra 92% en 2019), también se ha incrementado el número de compradores online que pasa del 71% al 72% esté 2020."

Es el momento de potenciar tu negocio a nivel digital, de tener en cuenta las tendencias que se aproximan y reconocer los cambios que impactaron este 2020 en el mercado. 

Conocer o predecir el comportamiento de cualquier situación para el 2021 no es tarea fácil, tampoco precisa, pero está claro que va a ser un año de cambios, en el que la tecnología primará promoviendo la comodidad y seguridad de los compradores así como las facilidades de venta para las empresas. 

software teletrabajo

 

 

Artículos relacionados

10 consejos que tal vez desconozcas para ser más productivo

  10 consejos que tal vez desconozcas para ser más productivo Mejorar nuestra productividad es un tema que nos interesa a todos. El mundo competitivo en el que vivimos nos obliga a buscar la manera de producir más o de conseguir más cosas en menos tiempo.
Leer Más >

Rendimiento laboral: cómo implantar un proceso de mejora continua

Rendimiento laboral: cómo implantar un proceso de mejora continua En anteriores posts hemos hablado sobre rendimiento laboral y productividad, dos de los factores que más importan a la hora de tomar decisiones estratégicas y definir acciones en cualquier organización. A la hora de abordar estos conceptos podemos hacerlo de forma general, partiendo de la aséptica […]
Leer Más >

Jornada ordinaria de trabajo

La jornada ordinaria de trabajo hace referencia al tiempo que un trabajador dedica al ejercicio laboral dentro de una empresa. Cumpliendo así con las condiciones horarias, por contrato establecidas o por convenios colectivos. Es importante aclarar que, la jornada ordinaria de trabajo, no es lo mismo que la jornada máxima legal ya que este último […]
Leer Más >