Las mujeres siguen ocupando menos puestos directivos

Las mujeres siguen ocupando menos puestos directivos

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Las mujeres siguen ocupando menos puestos directivos

Los últimos datos del pasado año sobre las mujeres directivas en España han vuelto a dejar claro que la desigualdad de género en el terreno laboral es una realidad con la que hay que seguir tomando medidas.


Dia_interncional_mujer.png

Las diferencias salariales o los bajos índices en puestos de trabajos directivos dan muestra de los cambios que todavía debe tomar la sociedad para incentivar una igualdad laboral entre hombres y mujeres. Hoy, Día Internacional de la Mujer, este debate sigue estando pendiente en España.



Conoce las principales técnicas para que la conciliación laboral tenga éxito >>> Descarga gratis nuestro ebook PDF <<<

Los datos con los que finalizábamos 2015 determinaban que solo hay un 17,4% de consejeras en las empresas que forman parte del IBEX-35 y que la presencia femenina en los puestos directivos en las compañías españolas ocupa un escaso 20%. Un estudio realizando por Grant Thornton, un tercio de empresas grandes y medianas no cuentan con mujeres en su directiva. Datos que dejan en evidencia la desigualdad que existe y la necesidad de equidad entre el sector femenino y masculino en el terreno laboral.

La transformación digital parece que está empezando a dar un vuelco a estos datos. La formación predominante en las universidades del sector femenino y su preparación para la era digital y terrenos de marketing parece que está dando como fruto nuevos puestos de liderazgo controlado por mujeres que destacan en su trabajo. No obstante, el camino por recorrer todavía es muy largo. Y esta desigualdad en el ámbito directivo se repite en los diferentes sectores empresariales. Donde además se siguen viendo diferencias salariales entre hombres y mujeres que ocupan los mismos pues de trabajo.

Implantar corresponsabilidad

Pese a esta situación es cierto que la igualdad empresarial entre mujeres y hombres cada vez es más sonada, y lo hace a través del deseo de implantar medidas de conciliación laboral. El problema es que muchas de estas medidas también son un lastre para la obtención de trabajo de las mujeres. En España las bajas de maternidad y paternidad todavía son muy dispares, lo que hace que desde las empresas se decanten por contratar a hombres.



Conciliación laboral-TRIAL

La corresponsabilidad es el término adecuada para favorecer la igualdad en el terreno laboral. Pues este se refiere a ?la responsabilidad compartida de una situación o actuación determinada entre dos o más personas. Las personas corresponsables poseen los mismos deberes y derechos en su capacidad de responder por sus actuaciones en las situaciones a su cargo?.

En este sentido, se entiende que las medidas de conciliación familiar y laboral se consideran políticas familiares, es decir donde todos los miembros de la unidad de todos tienen los mismos derechos y obligaciones, desde las tareas domésticas hasta el cuidado de los hijos o personas dependientes. De esta forma se pretende que deje de ser discriminatoria la situación de una mujer para acceder al mercado laboral. La corresponsabilidad pasa también por implantar políticas de paternidad equitativas a las de las mujeres. Un terreno en el que España aún está muy lejos de la igualdad. Por su parte, otros países de europeos nos sacan ventaja. Destaca Suecia donde desde 1974 llevan implantando permisos de paternidad. En el país nórdico disfrutan de permisos de 16 meses compartidos entre los padres, que perciben el 80% durante los 390 primeros días. Y que desde comienzos de año ha introducido un nuevo incentivo en la que el padre tiene que tomarse al menos tres meses de este permiso. De esta forma buscan que la corresponsabilidad se lleve a cabo y no sea la mujer la que finalmente sea la que coja este permiso.

Medidas como el teletrabajo, flexibilidad horaria o los días personales son medidas de conciliación laboral que favorecen por igual a hombres y mujeres, de tal forma que les permite hacerse cargo de la unidad familiar con corresponsabilidad.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Conciliación laboral

Tabla de contenidos

Artículos relacionados