Las herramientas de control horario a debate
Conocer la actividad real de los empleados es una de las principales preocupaciones de todas las empresas, sea cual sea su tamaño, por lo que poder hacer un seguimiento de la gestión del tiempo en el trabajo va a permitir objetivizar el trabajo de las personas.
Contar con esta valiosa información de la actividad y gestión del tiempo de los empleados es más posible que nunca gracias a herramientas como Time@Work, la cual nos permite llevar un seguimiento de las horas ordinarias y extraordinarias, medir la calidad de dichas horas de forma automática; ahorrando mucho tiempo en reportar manualmente los horarios.
El auge de este tipo de soluciones en las compañías puede deberse a diferentes motivos:
- Por un descenso en la productividad de las personas
- Por la detección de un alto índice de absentismo laboral (justificado o no)
- Por querer controlar de forma eficiente nuevas medidas laborales más flexibles como el teletrabajo
- Simplemente por la necesidad de llevar un control de las horas trabajadas de manera sencilla y sobre todo automática
Y pese a la connotación negativa que puedan tener las herramientas de control horario, es importante entender que este tipo de soluciones y softwares no son herramientas para «fiscalizar» a los empleados. Son soluciones profesionales de supervisión para optimizar el tiempo de trabajo y hacer de las personas un recurso más productivo.
Conclusiones del estudio sobre el control horario
En WorkMeter, hemos realizado una encuesta a 110 directores generales y altos cargos de empresas españolas y latinoamericanas. Entre los resultados obtenidos vemos que el 79% de las empresas no utiliza actualmente ningún software de control horario porque desconoce de su existencia. Pese a ello, un 84% de los CEOs muestra cierto interés en este tipo de herramientas para su organización.
Otra de las principales conclusiones que podemos sacar de estos datos, es que las empresas tienen a su alcance una herramienta que cubriría una de sus principales necesidades (conocer la actividad real de sus empleados), y no la utilizan por desconocimiento de su existencia en el mercado.
Pero también hay otras conclusiones que saltan a la vista después de observar los resultados de la encuesta:
- El 84% de las empresas que no tienen una herramienta de control horario no toman ninguna medida para controlar vacaciones, ausencias o permisos
- El principal motivo por el que las empresas adquieren una herramienta de control horario es para controlar las horas de presencia en el puesto de trabajo: entradas y salidas
- La herramienta de control horario más utilizada es un hardware: el panel de reconocimiento por huella dactilar, pese a su fuerte inversión inicial
- El 61% de las empresas implantaría una política de trabajo flexible como el teletrabajo si tuviera una herramienta que, al igual que Time@Work, les permitiera conocer la actividad real del empleado cuando no está en la oficina
Deducimos, pues, que las ventajas que ofrece Time@Work son también las que más demandan las empresas (productividad real, automatización, controles automáticos de vacaciones y ausencias etc). Time@Work supone un concepto innovador para las herramientas de control horario, pues hasta el momento no existía ningún hardware o software que, además de controlar los horarios de entrada y salida, facilite datos objetivos sobre la productividad de los empleados y automatice procesos de administración internos.