La toma de decisiones a partir de la inteligencia empresarial

La toma de decisiones a partir de la inteligencia empresarial

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La toma de decisiones a partir de la inteligencia empresarial

El ya conocido Business Intelligence permite a la empresa aportar inteligencia al proceso de toma de decisiones gracias a la recopilación de datos e información valiosa.

Asociado directamente a la revolución tecnológica aparece el concepto Business Intelligence, concepto que fue introducido a mediados de los años 60 y que ha ido evolucionando a soluciones más eficientes, adaptadas al nuevo entorno tecnológico y a las nuevas necesidades de las organizaciones.

El Business Intelligence (BI), es una herramienta clave que busca solucionar la problemática de la toma de decisiones en los negocios, aportando información en todo el proceso. Está formada por un conjunto de metodologías, herramientas y nuevas tecnologías que permiten recopilar, depurar y transformar datos internos de la compañía en información estructurada para su uso, obteniendo información de la empresa y ayudando a la toma de decisiones en la organización.

La inteligencia en los negocios es un elemento estratégico para una compañía ya que genera una ventaja competitiva: dar información privilegiada a la organización para responder a cualquier problema que pueda surgir en el negocio.



Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días

Características de las herramientas de Business Intelligence

En el mercado actual existen un gran número de herramientas que ayudan a las compañías a desarrollar una estrategia de negocio basada en la inteligencia empresarial. Para garantizar su eficiencia dependerá de que la información que se haya introducido y analizado sea fiable.

business intelligence

Las herramientas Business Intelligence tienen en común una serie de características que deben cumplir para garantizar su funcionamiento de forma exitosa:

  • Deben permitir el acceso a la información. Este tipo de herramientas y técnicas deben garantizar el acceso de sus usuarios a los datos que se obtengan

  • Deben dar soporte en la toma de decisiones. Deben ser unas herramientas soporte a la hora de tomar las decisiones para los usuarios. Se debe garantizar un acceso a las mismas que les permitan recoger los datos que les interesen.

  • Tienen que estar orientadas al usuario final. Se busca diferenciar entre los conocimientos técnicos de los usuarios y la capacidad que tengan para usar este tipo de herramientas.

  • Las herramientas Business Intelligence tienen que recoger datos de manera objetiva y automática

  • Deben permitir el análisis de la información de manera individual y por equipos de trabajo

  • Deben posibilitar fijar unos objetivos en base a los datos recogidos y proponer planes de mejora

El uso de este tipo de herramientas beneficiarán y ayudarán a la organización a la toma de decisiones, tanto a nivel interno como externo, y se llevarán a cabo acciones de una forma más precisa y adaptadas a los objetivos y necesidades de la organización.

Para el presente artículo, hemos contado con la colaboración de:

CaptioCaptio

Captio es una solución integral para automatizar la gestión de los gastos de viajes de empresa certificada por la AEAT.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en consultar estos posts relacionados:



guia gratuita en PDF sobre mejora de procesos

Tabla de contenidos

Artículos relacionados