727d452b-3021-43d1-bc72-32c52c6b9a34

La necesidad de saber gestionar el cambio

La necesidad de saber gestionar el cambio

Tendemos a olvidarnos de que la gestión del cambio es positiva, es una novedad, un momento de transición hacia lo nuevo. ¿Por qué dejar que nos impongan las reglas del juego?

En nuestra vida tendemos a acostumbrarnos a la rutina, a quedarnos en una zona de confort donde, aunque no avancemos, al menos nos mantengamos en la misma situación y es que es mucho más latoso romper con nuestros automatismos y repensarlo todo.

Solemos entender el cambio como una amenaza a nuestra situación en vez de como una oportunidad de mejora


Descubre cómo gestionar el cambio descargando nuestro ebook gratuito. Aprende todas las claves.

Lo mismo ocurre al analizar los ciclos de vida de los mercados. Tendemos a pensar en ellos como transiciones lógicas en las que las empresas se mantienen en un estado rutinario hasta que un participante del sector rompe las reglas del juego y, paulatinamente, el conjunto de participantes se vuelven a acomodar al nuevo juego competitivo hasta que, otra vez, un nuevo desafiante reinicia el ciclo.

Todo cambio es una innovación que nos permite adaptarnos al entorno. Todo cambio nace de una necesidad no manifiesta por el consumo, del objetivo de aumentar el valor a los consumidores o por el mismo desarrollo tecnológico.

?Not pain, no change?

Desde hace unos años, los mercados se han caracterizado por una evolución constante que requiere que las empresas estén abiertas para lograr captar las exigencias de sus consumidores y garantizar su satisfacción. Solo las organizaciones que mantengan o mejoren la calidad de sus productos y servicios y se orienten hacia los mercados podrán sobrevivir en este entorno cada vez más competitivo. Para ello surge la necesidad de que tanto la dirección, la organización como el conjunto de trabajadores entiendan la necesidad de la gestión del cambio y dirijan sus esfuerzos hacia su consecución.

Aunque seamos conscientes de las transformaciones en los modelos productivos, en la tecnología e incluso en los modelos sociales, muchas empresas siguen manteniendo cargas estructurales, dogmas tradicionales y culturas que impiden la adaptación al cambio y la mejora de su eficiencia.

Por ello, aunque existan iniciativas y se organicen reuniones, buenas ideas, búsqueda de planes y estrategias alternativas? sólo el 30% de las propuestas de gestión del cambio llegan a materializarse. De ahí la importancia de saber cómo gestionar el proceso de cambio.


Aprovecha tu tiempo de la mejor forma y sé más eficiente probando gratis la herramienta WorkMeter

Las empresas exitosas son los que saben cómo anticiparse al cambio, marcando las nuevas reglas del juego en el sector y gestionándolo de forma eficiente, adaptando su cultura organizativa a las características del entorno. Por tanto, la gestión del cambio es el proceso de trasformación organizacional constituido a nivel estratégico, cultural y organizacional y dirigido a conducir a la empresa hacia un nuevo estadio competitivo. Muchas veces pedimos cambios sin explicar porqué son necesarios. La necesidad de la gestión del cambio no reside exclusivamente en la implementación de nuevos modelos de gestión, si no que consiste en saber aprovechar las transformaciones del contexto que permitan fortalecer las relaciones con los públicos. Las empresas deben ser flexibles, estar abiertas al cambio y sus directivos y trabajadores tienen que desarrollar la capacidad para anticiparse a los cambios para poder estar a la cabeza del progreso.

Como puedes ver el proceso de cambio se compone de tres niveles distintos. A nivel organizacional aparece la necesidad de implantar una estructura que se adapte al nuevo entorno y que integre todos los recursos disponibles. A nivel estratégico aparece la necesidad de replantear el negocio, rompiendo los ciclos tradicionales de los mercados a los que hacíamos referencia anteriormente. Y a nivel cultural urge la transformación de la cultura organizacional relacionada con los nuevos valores que impulsarán los cambios en la estrategia. Por todo ello, la gestión del cambio hace referencia a un cambio global, general a todos los procesos y ámbitos de la empresa.

No se trata solamente de adaptarse, hacer reingeniería, realinear responsabilidades o implicar a los trabajadores y directivos en el proceso. Si no que es necesario mantener las modificaciones acordadas en el tiempo mientras nos mantenemos abiertos y flexibles ante nuevos posibles cambios que sean necesarios y para ello tienes que conseguir que todos tus públicos, tanto internos como externos, comprendan por qué es necesario cambiar.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Descarga el ebook gratis

Artículos relacionados

Beneficios de utilizar una agenda laboral

Beneficios de utilizar una agenda laboral Una agenda laboral es una herramienta muy útil que te permite realizar una planificación racional y eficaz de tu tiempo. Descubre por qué deberías usarla en este post. 
Leer Más >

¿Sabe cómo elaborar un presupuesto de ventas?

El precio es uno de los pilares de una estrategia de marketing exitosa y no es tarea fácil. Por una parte queremos evitar posicionarnos por encima de los precios del mercado pero, por otra parte, no debemos subestimar los servicios que ofrecemos. En ambos casos, una mala estrategia podría tener un efecto negativo en las […]
Leer Más >

Éxito empresarial a través de la gestión de licencias

Éxito empresarial a través de la gestión de licencias El uso de dispositivos tecnológicos es esencial para el trabajo en las oficinas y conseguir el ansiado éxito empresarial.
Leer Más >