La meta: Un proceso de mejora continua

La meta: Un proceso de mejora continua

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La meta: Un proceso de mejora continua

Autor: Eliyahu M. Goldratt

Editor: Diaz de Santos

Nº de páginas: 418

Lengua: Español

Encuadernación: Tapa blanda

Captura de pantalla 2013 01 16 a las 12.56.08

La Meta es la emocionante novela, escrita a modo de historia de acción, que está transformando el pensamiento de los directivos de todo el mundo occidental. Goldratt, su autor, ha sido descrito por la revista Fortune como «gurú de la industria» y por Business Week como «genio».

Resumiendo el argumento principal, podemos decir que su protagonista, llamado Alex Rogo, es un «estresado» director de fábrica que intenta desesperadamente mejorar los resultados de la misma, la cual parece estar destinada al desastre inminente. Cuenta únicamente con noventa días para salvar su fábrica, o esta será cerrada por la corporación, lo que conllevará la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Su desesperación a nivel profesional se ve trasladada también a su ámbito personal, ya que su matrimonio también corre peligro. Por una casualidad se encuentra con un colega de su época de estudiante, Jonah, que le ayuda a romper con los esquemas convencionales de pensamiento que tenía preestablecidos.

La historia de Alex para salvar su fábrica es algo más que una lectura interesante. Contiene un mensaje clave para todos los directivos de empresa que desean lograr el éxito y expone las ideas que sirven de base a la Teoría de las Limitaciones («Theory of Canstraints -TOC») desarrollada por el Instituto Goldratt.


productividad empresarial trial

Desarrollo de las ideas del libro

El autor, a modo de novela, te cuenta dos historias paralelas.

Por un lado, se explica cómo el director de una fábrica, a punto de ser cerrada por su ineficacia, es capaz de reflotarla a través de abrir su mente y romper con los esquemas clásicos de pensamiento que tenía preestablecidos.

Por otro lado, el libro hace referencia a cómo ese director consigue reconquistar a su mujer a la que ha ignorado por prestar demasiado tiempo al trabajo, lo que en cierta manera es un paralelismo con su empresa.

Estas son algunas de las principales ideas que el autor expone en su libro:

  • Todo el proceso empresarial del protagonista mejora por la influencia de un tercero (el sabio), un antiguo profesor de física que da guías sin dar las soluciones.
  • Te introduce en el problema de una fábrica a través de la experiencia y ello mediante un paralelismo que se utiliza a la hora de guiar a un grupo de niños en una excursión.
  • Describe elementos clave como el comportamiento de los cuellos y no cuellos de botella, haciendo con ello ciertos paralelismos a nivel empresarial, de una manera fácil y didáctica.
  • Distingue entre activar recursos y utilizar recursos. Considera que trabajar constantemente por estar ocupado no implica que se obtenga la meta.
  • Reflexiona con la diferencia entre almacenar datos y que estos mismos aporten valor.
  • Enumera los principios para resolución de problemas en base al estudio de las limitaciones: Primero se deben identificar las limitaciones, luego decidir cómo explotarlas, posteriormente actuar en base a ello, elevar esas limitaciones y finalmente volver al principio.


teletrabajo flexibilidad laboral


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados