El pasado 12 de mayo entró en vigor el real decreto ley 8/2019, aprobado por el Gobierno el 8 de marzo y convalidado el 3 de abril por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados. La norma establece la obligatoriedad para todas las empresas españolas, con independencia de su tamaño, estructura organizativa o sector de actividad, de garantizar el registro de la jornada de sus trabajadores a través del registro de la hora de inicio y de fin de la misma.
A los seis meses de la aprobación de la ley que obliga a registrar la jornada laboral, la realidad es que muchas empresas todavía no han puesto en marcha ningún sistema de registro.
Falta de información, desconocimiento, dudas sobre cómo aplicarlo, inadecuada actualización tecnológica, una moratoria de varios meses antes de hacer efectivas las sanciones son algunos de los motivos que están frenando a ciertas compañías a implantar el registro horario de la jornada laboral de sus empleados.
Asimismo, la dificultad de definir convenios o política de registro de la jornada laboral que sea fácil de implantar y utilizar, válida para todos los perfiles son factores que pueden explicar este retraso.
La más que presumible llegada de sanciones a comienzos del año 2020 a aquellas compañías que todavía no hayan implantado un sistema de registro lo convierte, sin embargo, en una urgencia.
Para allanar ese camino hacia la implementación del registro de horarios laborales de los trabajadores, Time@Work ha elaborado una Guía Práctica con ocho pasos para garantizar una puesta en marcha exitosa de un sistema de Registro de Jornada. En esta guía Time@Work pretende compartir algunos consejos y la experiencia adquirida durante los numerosos proyectos de implementación del registro de jornada en las empresas españolas.
A lo largo de los 8 puntos de la guía le explicamos, entre otras cosas, los pasos a seguir para implantar el registro de jornada de forma exitosa: cómo
Definir una política de registro de la jornada laboral que sea fácil de implantar y utilizar, válida para todos los perfiles y que no provoque resistencias en el seno de la plantilla. Cómo e
scoger las herramientas adecuadas, cómo c
omunicar y formar a trabajadores y directivos y, finalmente, cómo transformar una imposición en oportunidad de mejora para su negocio.
Definir una política de registro de la jornada laboral que sea fácil de implantar y utilizar, válida para todos los perfiles y que no provoque resistencias en el seno de la plantilla. Cómo e
scoger las herramientas adecuadas, cómo c
omunicar y formar a trabajadores y directivos y, finalmente, cómo transformar una imposición en oportunidad de mejora para su negocio.
¡No espere más! consulte nuestra guía o solicite una prueba gratuita