La conciliación laboral cada vez más valorada
Llevar a los niños al colegio, acudir al curso de inglés, hacer la compra, ir a realizar gestiones al banco? Seguro que te has visto identificado en una de estas situaciones.
La imposibilidad de compatibilizar el trabajo y la vida fuera de este es un conflicto en el que muchos nos hemos visto involucrados. La rigidez de horarios y las largas jornadas laborales son las culpables de estas situaciones. La conciliación laboral se tilda como la solución a estos problemas.
Conciliar es poder compaginar el tiempo laboral, personal y familiar de forma equilibrada
La conciliación laboral ha ido ganando adeptos en los últimos años y las empresas se van adaptando al reparto equilibrado de las horas de trabajo. Ideas como la flexibilidad horaria y el teletrabajo ocupan ahora las políticas de empresa que buscan un bienestar para sus trabajadores y que además ven representados estos cambios en mejoras de productividad.
En España existe un problema de base en este tema: la cultura. Estamos acostumbrados a trabajar bajo unos parámetros que ya no siguen en casi ninguna parte de Europa ni del mundo. Trabajar durante las horas estipuladas y en el lugar de trabajo es algo muy inculcado en la sociedad que no todos creen conveniente cambiar.
¿Por qué no conciliamos?
Trabajamos más de 40 horas a la semana
Trabajar más horas no se traduce en rendir más y ser más productivo sino al contrario. Numerosos estudios avalan que más de 8 horas diarias en el trabajo termina traduciéndose en tiempo perdido y bajo rendimiento. Según el estudio la Radiografía Sage de La Pyme, en España la jornada laboral alcanza las 41,5 horas semanales. Lo que supone un punto más de la media europea establecida.
Las largas jornadas laborales impiden también poder dedicar tiempo a nuestra vida personal y familiar. Esto se complica a medida que el puesto en el trabajo es superior, hay que saber diferenciar las horas de trabajo y dedicar tiempo para nosotros.
El estado de la Economía
La situación económica ha provocado cambios en la forma de trabajar. Más de una tercera parte de los trabajadores admiten que si no fuese por la dificultad de encontrar empleo hubiesen dimitido. La reforma empresarial ha llevado a reajustes en horarios y mayor trabajo realizado por empleado, lo que significa más sacrificio y pérdida de tiempo personal para sus propios intereses. Esto genera situaciones de estrés en el entorno familiar, por lo que el trabajo pasa a convertirse en un problema personal y siendo eje central de la vida de la población.
Regla del 8-8-8 para conciliar
El reparto equitativo de las horas para dedicar al trabajo, la familia y los asuntos personales sería la regla perfecta para organizar el tiempo. Aunque esto en la mayoría de los casos termina por no ser posible, ya sea por no contar con el tiempo necesario para acudir al trabajo, la reunión de última hora, las tareas en casa que superan lo previsto? Pero hay que intentar al menos que el trabajo no suponga el porcentaje más alto de nuestro tiempo.
El Instituto Andaluz de la Mujer en ?La Guía sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal? realizó el cuadro que aparece al principio del post, en el cual define cada uno de los aspectos de nuestra vida. Espacio laboral, doméstico y privado han de compaginar de la forma más óptima de manera que repercuta favorablemente tanto a nivel personal -no tener estrés ser irascible- como a nivel laboral con una mayor productividad.
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo?
Una parte importante de la conciliación laboral se basa en el conocer cómo gestionamos realmente el tiempo que pasamos en la oficina y la productividad del mismo. La empresa WorkMeter realizó recientemente un estudio sobre la gestión del tiempo en la oficina. Según este estudio el tiempo que pasamos de media en la oficina es de más de 9 horas al día de las cuales son productivas 6 horas y 34 minutos.
La base de nuestro trabajo lo realizamos a través de dispositivos electrónicos, principalmente con el ordenador, teléfono móvil o tablet. Conocer como actuamos con estas soluciones es importante para organizar el tiempo de trabajo. Esto es, el uso del correo electrónico de forma no productiva o acceso a redes sociales en el tiempo laboral implican una pérdida de tiempo más importante de la que creemos. Para conseguir la conciliación laboral es importante conocer estos datos de manera que el trabajo que realicemos, ya sea en la oficina o mediante teletrabajo, sea productivo y no se traduzca finalmente en un aumento de horas de trabajo por baja eficiencia durante la jornada laboral.