La ampliación del permiso de paternidad y las ventajas de la conciliación laboral
España llevará de 2 a 4 semanas el permiso por paternidad en el trabajo, lo que podría beneficiar a la conciliación laboral, y reduciría la brecha de las desigualdades de género. Un primer paso.
El portavoz del Gobierno español ha confirmado la ampliación a un mes del permiso de paternidad, medida que entrará en vigor en el marco de la Ley de Igualdad a partir del 1 de enero de 2017. «Puedo anunciarles que el permiso se ampliará a partir del próximo 1 de enero de 2 a 4 semanas, una medida que va en esa necesaria conciliación entre la vida profesional y la vida familiar», ha declarado el ministro de Educación.
La ampliación de dos a cuatro semanas del permiso paterno por nacimiento o adopción de un hijo está previsto en la Ley de Igualdad de 2007, que daba como margen hasta el 1 de enero de 2013 para ponerlo en funcionamiento con la intención de que fuese la primera piedra de cara a una progresiva equiparación de estas licencias, ya que las madres tienen 16 semanas y los padres, de momento, solo dos.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, promotor de esa Ley de Igualdad, se comprometió a poner en marcha la medida antes de que venciera el plazo, sin embargo, cuando llegó el momento de hacerlo, en 2009, alegó que costaría al erario público 200 millones de euros que en aquel momento, no estaban disponibles, así que lo pospuso. Cuando en 2011 el Partido Popular ganó las elecciones, hizo lo mismo. Se comprometió a que la medida entraría en vigor el 1 de enero de 2013, el plazo límite que marcaba la Ley de Igualdad, sin embargo, llegado el momento, lo aplazó.
A partir de 2017 será un hecho: los padres también podrán disfrutar de 1 mes de licencia para poder estar presentes en los primeros momentos de la vida de sus hijos. Esta medida se suma a la de países más avanzados en la materia, como Finlandia que otorga a los padres ocho semanas de permiso por paternidad, o Dinamarca en donde ambos padres pueden dividirse 32 semanas entre ambos.
Según la lista de la revista Forbes, los 10 países en donde se dan los mejores permisos de maternidad y paternidad son: Finlandia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Islandia, Serbia, Noruega, Hungría, Estonia y Lituania. Si bien España no aparece en la lista, esta medida parece fomentar algo más la conciliación laboral y la igualdad de género en el país.
Ventajas de conciliación laboral
La ampliación del permiso de paternidad en España, así como cualquier otra medida que fomente la conciliación laboral, siempre aporta ventajas. Los principales beneficiarios de forma directa son los trabajadores -que disponen de más tiempo para conciliar su vida personal, familiar y laboral- y las empresas que ven cómo el rendimiento de sus empleados aumenta. Además, la sociedad en general se ve favorecida de cambios que implican una mejora social.
Beneficios para la persona
- Mayor motivación personal y satisfacción en el trabajo.
- Mejora de la salud y bienestar de los trabajadores. Evita problemas de estrés o ansiedad por la imposibilidad de conciliar. La calidad de vida es mejor y permite a las personas llevar un ritmo de vida más equilibrado.
- La relación de los trabajadores con la empresa se fortalece puesto que se sienten valorados. La autogestión del horario permite a los empleados que estos sientan una cercanía con la empresa que confían en ellos y su trabajo.
Beneficios para la empresa
- Mayor atracción y retención del talento
- Proyecta una imagen de modernidad
- Reducción de costes en el área de recursos humanos con la contratación y formación de personal al tener un mayor margen de retención humano.
- Mayor implicación, fidelidad y estabilidad de los trabajadores
- Aumenta la eficiencia y productividad de la empresa.