La salida al exterior se ha convertido en una de las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas ante la actual recesión que vive España. Con una demanda interna deprimida y más de cinco millones de parados, no se puede confiar en el mercado interior para ?tirar del carro? de las empresas, sean grandes o pequeñas. Las pymes deben buscar nuevos mercados a través de la exportación o incluso de la internalización con la implantación y creación de delegaciones o filiales en otros países.
Joan Pons, consejero delegado de la empresa tecnológica WorkMeter lo expresa en un artículo publicado el día 9 en el diario Expansión ?la contracción económica ha retrasado los planes de WorkMeter y ha afectado al ciclo de ventas?. La empresa prevé abrir nuevos mercados en el extranjero para solventar las dificultadas ligadas a la situación económica en España, empezando probablemente por la apertura de una filial en Londres.
Un reciente estudio de Setesca (especialistas en eficiencia operacional) muestra que más de la mitad de las empresas españolas ha revisado sus modelos de negocio con el fin de internacionalizarse en 2013. Y es que la grave situación económica que se atraviesa en el país, ha obligado a más de 25.000 empresas españolas a salir e internacionalizar su actividad en los últimos cinco años. Por sectores, las empresas españolas más internacionalizadas son las de tecnología industrial, química, industria auxiliar y moda fundamentalmente.
De hecho hay muchas regiones en el mundo, como Asía y Latinoamérica que a día de hoy tienen unas tasas de crecimiento muy atractivas, incluso en algunas se ha doblado su cuota de mercado, sobre todo en los denominados países BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica)
La cuestión económica es uno de los principales escollos, especialmente para las pymes, para emprender una estrategia de internacionalización. Joan Pons piensa abrir, tal vez, una nueva ronda de financiación para impulsar la internacionalización la empresa.
Sin embargo, y a pesar de las barreras económicas, si las empresas quieren internacionalizarse ahora es un buen momento. Tanto el gobierno central como los gobiernos autonómicos están consolidado las políticas a la exportación y fomentando actuaciones e iniciativas para impulsar el comercio exterior. En este sentido, el ICO (Instituto de Crédito Oficial) ha diseñado nuevas líneas para financiar las exportaciones y potenciar la internacionalización de empresas españolas. Asimismo, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha puesto en marcha el Plan Icex Next para fomentar la exportación entre las pymes, ayudando en la salida al exterior de las empresas que empiezan y consolidando los proyectos iniciados anteriormente. El objetivo último del Icex es ayudar en la estrategia internacional de las empresas para que éstas aumenten su productividad.
Una estrategia de internacionalización siempre es arriesgada por los elevados costes asociados, sin embargo, si la internacionalización es exitosa puede suponer el inicio de un crecimiento exponencial del negocio. Para Joan Pons, ?la clave de la internalización es replicar el modelo de negocio en los nuevos mercados, para obtener un rápido crecimiento y mantener los costes controlados y sobre todo seguir nuestro instinto emprendedor?.