La inteligencia empresarial no es una ciencia nueva ni un descubrimiento de reciente aparición. Veamos algunas ventajas de su aplicación dentro de las organizaciones.
Precisamente por esa razón, puede observarse una evolución en el modo de las empresas de aplicar la inteligencia empresarial a sus procesos, distinguiéndose tres momentos:
-
Origen: en sus inicios, la aplicación de la inteligencia empresarial en las organizaciones respondía a necesidades de tipo táctico. El patrón de su implantación correspondía a un proceso lineal que constaba de tres etapas: análisis > toma de decisiones > establecimiento y aplicación de políticas.
-
Madurez: la segunda fase en el desarrollo de la utilización de la IE por parte de las empresas se identifica con un nivel más estratégico, que pierde en operatividad para ganar en calidad de planificación.
-
Presente y futuro: hoy día se habla de la inteligencia empresarial operativa, por estar ligada a la toma de decisiones rutinaria. Tiene el objetivo de garantizar una mayor agilidad en dichos procesos para permitir a las empresas adaptarse al dinamismo que exigen los mercados, que imponen una capacidad de respuesta inmediata y consistente.
Créditos fotográficos: "Light Bulb With Drawing Business Plan Strategy Concept Idea" by KROMKRATHOG
Este artículo trata sobre la inteligencia de negocios. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra Guía definitiva sobre la inteligencia empresarial:
Proyecto de inteligencia empresarial: aspectos clave
Para lograr que el planteamiento, diseño e implementación del proyecto de inteligencia empresarial sea un éxito es necesario:
-
Adoptar una metodología: alejarse de la improvisación es la mejor garantía para evitar el fracaso.
-
Incorporar desde el primer momento un equipo multidisciplinar formado por miembros tanto del área de negocio como de la vertiente tecnológica de la empresa.
-
Fomentar la participación de los usuarios en el proyecto. Aspecto fundamental, y lógico por otra parte, ya que la finalidad de la implementación de una solución de IE va dirigida a dotar de calidad los procesos, optimizar su interacción y aumentar la productividad y eficiencia general.
-
Definir unos objetivos alcanzables, realistas y siempre alineados con los que plantea la estrategia de la organización.
-
Establecer un seguimiento del proyecto de inteligencia empresarial. Para poder evaluar su avance y monitorizar los progresos, el grado de consecución de objetivos y no sólo quedarse en los resultados.
-
Prepararse para tomar acción. El uso de las soluciones de IE aportará conocimiento y éste impulsará la toma de decisiones en muchas áreas diferentes y siempre en un entorno de coherencia.
-
Buscar la integridad. Para cumplir con este requisito, la tecnología elegida tendrá que ser automática y objetiva en lo concerniente a la recogida de datos. Sólo así se puede garantizar la transparencia hacia los usuarios y el beneficio de la organización en su conjunto.
-
No olvidar que el objetivo final de la inteligencia empresarial es fomentar la eficiencia en las organizaciones, preservando su futuro y ayudándolas a crecer de forma más eficaz y más competitiva.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en consultar estos posts relacionados: