La Inspección de Trabajo quiere que las empresas se pongan serias con las horas extra

La Inspección de Trabajo quiere que las empresas se pongan serias con las horas extra

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La Inspección de Trabajo quiere que las empresas se pongan serias con las horas extra

Se exige que las organizaciones empiecen a contabilizar las horas trabajadas en jornada laboral por sus empleados.
Inspeccion de Trabajo y horas extra en las empresas

Nos hacemos eco de la información publicada en diferentes medios en referencia a que el pasado 8 de marzo, el gobierno actual aprobó un real decreto-ley que obliga a las empresas a llevar a cabo un control horario de la jornada de trabajo. De este modo, se busca acabar con la precariedad laboral, que se ve muy favorecida por la cantidad de horas extras sin registrar que muchos trabajadores se ven obligados a invertir.

Es por ello que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha puesto en marcha para ?intensificar el control del cumplimiento de la normativa de trabajo?, haciendo especial hincapié a lo relacionado con la jornada máxima de horas diarias, las horas extra y la compensación y cotización de estas últimas. Según las últimas informaciones, este mayor control se está produciendo ya actualmente en los sectores de banca, industria manufacturera, comercio, reparación de vehículos, actividades sanitarias y servicios sociales y actividades financieras y de seguros.



Time@Work - Control Horario

Obligación de recoger tanto la jornada ordinaria como las horas extra

El registro de la jornada es el punto que más polémica está suscitando en las visitas de los inspectores. Hasta ahora la ley obliga a las empresas a contar las horas de sus empleados a tiempo parcial, para saber información sobre las horas extra, pero no se exigía esta obligación para los trabajadores a turno completo.

Este real decreto-ley tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de disposiciones en las que también concurren razones de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación a través de un real decreto-ley.

Esto mismo comunican en la Dirección General de Empleo y exponen que ?para saber si se han realizado horas extraordinarias, es preciso conocer con exactitud el número de horas ordinarias trabajadas?.

Por ello, la Inspección de Trabajo ?está siendo muy agresiva en el control de las horas extra, y muy severos con las empresas que no registran las jornadas ordinarias de sus trabajadores, llegando a sancionarles gravemente por ello?, indican fuentes empresariales.

¿El problema? Complicaciones técnicas y económicas para las empresas

Según las palabras recogidas por Ignacio Sampere, Of Counsel de BDO Abogados al diario Cinco Días, ?está claro que las empresas tienen la obligación legal de controlar el horario de sus trabajadores?. Si bien, ?esto genera un problema técnico y económico?, advierte Gil porque las empresas deben estudiar qué tipo de sistema se establece e implantarlo.

El primer método en que se piensa son las antiguas máquinas de fichar, pero éstas no siempre sirven. ?Hay sectores donde el trabajador entra y sale constantemente de su lugar de trabajo pero no deja de realizarlo fuera u otros que trabajan desde casa. Cada tipo de actividad requerirá un control específico?, añade el abogado de BDO.

¿La solución? Una herramienta automática y objetiva

Time@Work resuelve toda la problemática que plantean los expertos, tanto en lo técnico como en lo económico. Recoge la actividad tanto online como offline. Incluso si se trabaja desde casa. Time@Work es un software de pago por uso para gestión del horario laboral. Esta solución nos permite llevar un control horario de forma automática y objetiva de aquellos empleados que trabajan con PC.



Prueba gratis Time@Work en tu organización Mucho más que un simple control horario

Un herramienta de gestión y control horario como Time@Work no sólo nos ayuda a llevar un seguimiento de las horas ordinarias y extraordinarias, sino que también nos permite medir la calidad de esas horas de forma automática; ahorrando mucho tiempo en reportar manualmente los horarios.

Una vez instalado, la herramienta empieza a recopilar datos sobre:

  • Horarios de entrada y fin de la jornada (encendido y apagado del ordenador)
  • Actividad real en el PC
  • Duración de las pausas
  • Actividad offline
  • Productividad realizada



Time@Work Más Información

De esta forma no sólo se asegura un sistema de registro de la jornada diaria, sino también una herramienta para medir la calidad y mejorar la productividad en el trabajo.

Algunas de las ventajas de Time@Work

  • No es un hardware, es un control de horas flexible
  • Registro automático de la hora de inicio y fin de la jornada laboral
  • Análisis de la calidad del trabajo a través de indicadores de productividad
  • Es 100% objetivo, pues mide de forma automática
  • Envío automático de informes por email
  • Calcula la actividad real durante el día
  • Sistema de control horario completo
  • Sin inversión en infraestructuras
  • Fomenta la implantación de nuevas formas de trabajo (horario flexible, teletrabajo?)
  • Fácil de instalar y sin configuraciones complicadas, puesta en marcha en cuestión de minutos.

No lo dudes



Prueba alguna de las mejores herramientas de RRHH para gestionar el horario laboral PIDE TU PRUEBA GRATUITA AHORA



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados