Indicadores de productividad: la actividad

Indicadores de productividad: la actividad

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

Indicadores de productividad: la actividad

describe the image

Hoy empezamos con una serie de artículos en los que hablaremos sobre los principales indicadores de productividad que se deben monitorizar y controlar en cualquier empresa. Hoy empezamos con la actividad.

La actividad es un indicador de productividad empresarial que representa en términos generales el tiempo diario que transcurre desde el momento en que la persona empieza a trabajar hasta el momento en que finaliza su trabajo. En definitiva, por actividad entendemos todas las horas que una persona está trabajando, lo que no tiene porqué coincidir con el horario laboral.

Llegados a este punto es necesario introducir este otro término, horario laboral, que no es sino el tiempo que transcurre desde que una persona entra en la empresa, hasta que sale de la empresa. En realidad no es un indicador, sino simplemente un parámetro que la empresa establece en cada caso y que tiene la cualidad de permanecer siempre invariable, por lo que puede servir para comparar los resultados que reflejan los indicadores que vamos a medir.

En este sentido, la diferencia de tiempo entre horario laboral y actividad serían las pausas que hace la persona, es decir, el tiempo que, pese a encontrarse físicamente dentro de la empresa, no se está dedicando a actividades productivas para la misma.

Con objeto de profundizar en estos conceptos y comprender mejor el grado de visibilidad que estas métricas nos permiten adquirir sobre la productividad de empleados, equipos de trabajo y proyectos, introduciremos tres indicadores de productividad que nos servirán de guía y a los que podremos acercarnos en los siguientes artículos:

  • Actividad individual
  • Actividad por equipo
  • Actividad por proyectos
Hoy veremos el indicador de actividad individual.

Concepto de actividad individual

La actividad individual es un indicador de productividad empresarial que refleja la suma de horas que una persona permanece en el puesto de trabajo, desde que llega por la mañana a la empresa hasta que sale al final de su jornada laboral. El resultado de la suma de horas de actividad individual puede ser distinto al horario laboral, como ya se ha comentado, debido al hecho de que la actividad refleja el tiempo real que se está trabajando que no suele coincidir al 100% con el tiempo de permanencia en la empresa.


indicadores v2

Ejemplo real de actividad

El ejemplo muestra el gráfico correspondiente a una empresa que ha usado este indicador entre el 2 de julio y el 9 de julio. La información que nos aporta corresponde a la actividad diaria de un empleado, representada por la línea naranja. Como puede observarse los datos comienzan por 6,7 horas; 7,7 horas, etc.

indicadores ejemplo

La línea azul del mismo gráfico muestra la actividad esperada por la empresa para esa persona. Lo que espera la organización es que el trabajador esté en la empresa 7,30 horas y que trabaje 7,30 horas, aunque el horario laboral sea de 8 horas. Cabe comentar que esta es una perspectiva bastante realista en el sentido de que aunque el horario fijado para la jornada laboral es de ocho horas diarias, la empresa sabe que siempre va a haber pequeñas pausas, interrupciones, interacción del empleado con otras personas, por lo que difícilmente se podría llegar a las ocho horas de trabajo en circunstancias normales.

Beneficios que conlleva hacer el seguimiento de este indicador

El beneficio que este indicador aporta a una empresa que lo está midiendo es la posibilidad de saber si las personas cumplen con las horas de actividad que se espera que estén trabajando o si no lo hacen, y en este segundo caso, en qué medida difieren ambos valores. Una vez que la organización ha definido las horas en las que el empleado tiene que estar en la empresa y trabajando, este indicador funcionaría como una cámara que graba las horas que se trabajan efectivamente.

Inteligencia que aporta en la toma de decisiones

La inteligencia que le da a las empresas que tienen métrica sobre este indicador de productividad sería:

– Como inteligencia de negocio, este indicador permitiría tomar decisiones relativas al personal, al conocer qué trabajadores están trabajando y quiénes no.

– También ayudaría a la empresa a la hora de tomar medidas para corregir excesos de carga sobre aquéllos trabajadores que trabajan más de lo esperado, excediendo su actividad del horario laboral, puesto que este dato también quedaría de manifiesto.


Click me


materiales webinar ceos

Tabla de contenidos

Artículos relacionados