c21d4056-01df-40ea-9424-5d8f37ce4f10

Implantando el teletrabajo en las empresas

Implantando el teletrabajo en las empresas

Pese a los beneficios demostrados del teletrabajo, muchas empresas todavía ni se plantean introducirlo a su plantilla. El problema del teletrabajo en España está en la desconfianza que se tiene de las personas y en la pérdida de control sobre el rendimiento de los empleados. Preguntas y afirmaciones como: "a saber lo que estará haciendo" o "¿cómo sé que realmente está trabajando?" son las primeras que salen de los labios de gran parte de jefes y directores generales. Nada más lejos de la realidad. Las personas que trabajan desde casa son más productivas para las empresas y más felices en su vida personal.

teletrabajo casa

Las empresas que practican el teletrabajo están facilitando la conciliación y haciéndola más accesible a las personas. Los empleados ahora disponen de tiempo extra para dormir y descansar, y se muestran más productivos desde sus casas que cuando van a la oficina. Además, se producen importantes aumentos en la motivación laboral de los trabajadores; implicándose mucho más con la empresa al sentirse ahora más valorados.

Los ahorros que genera el teletrabajo

Ya hemos hablado largo y tendido sobre los beneficios que aporta el teletrabajo en las empresas: mejora la motivación, mejora la productividad, mejora la implicación, mejora la movilidad etc. Si a esto le sumamos el ahorro que genere tanto a empresarios como a trabajadores, el beneficio del teletrabajo es doble.

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Navarra concluye que el teletrabajo supone un ahorro para las empresas de 1.200 euros anuales por trabajador. Poniendo como ejemplo a una empresa que cuenta con 100 empleados en plantilla donde la mitad de estos realizan teletrabajo, estamos hablando de un ahorro de 60.000 euros al año, cantidad nada despreciable viendo la situación económica que atravesamos.

Todos estos gastos que la empresa se ahorra si el empleado no está en la oficina son ahorros directos en electricidad (de su equipo y de luz), de agua, de comunicaciones... etc.

Para el empleado, el ahorro también es importante. Se acabaron los desplazamientos a la oficina con el consiguiente ahorro de tarjetas de transporte o gasolina. Se acabó también el gasto en parkings, niñeras, desayunos, almuerzos comidas, cafés etc.

En 2015, el teletrabajo llegará casi al 40% de las empresas

Así lo afirma un estudio del mercado global inteligente y del servicio de asesoramiento de la empresa IDC. Las políticas de teletrabajo superarán los 1.300 millones de personas para el año 2015, representando el 37,2% de la fuerza de trabajo mundial, según publica la prestigiosa revista Scientific American.

Parece que el uso del teletrabajo no es una moda pasajera, siendo cada vez más las empresas que adoptan políticas laborales basadas en el teletrabajo. Se empieza con pequeñas pruebas piloto para un departamento concreto o grupo de trabajadores para después ofrecerlo más ampliamente a todos aquellos empleados que quieran acogerse. Por ello, en los próximos dos años y hasta 2015 vamos a ver con mayor frecuencia como se terminan los trayectos matutinos de casa a la oficina, ya que se estima que cada vez más se va a potenciar el uso del teletrabajo o trabajo a distancia en las organizaciones con el objetivo de mejorar la motivación y productividad de los empleados.

Todavía en España queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 25% de los empleados practican el teletrabajo en sus empresas. En Alemania hablamos del 17% y la media europeo alcanza casi el 20% gracias a países nórdicos como Suecia, Finlandia o Noruega. Mientras, en España, tan sólo el 4% realizan teletrabajo. Es tendencia debe cambiar. Debemos confiar más en las personas y gracias a las nuevas tecnologías empezar a descubrir y valorar todas las cosas positivas que el teletrabajo puede ofrecernos.

¿Crees en estos datos que afirman que el teletrabajo alcanzará el 40% en el año 2015? ¿Te apuntarías a una prueba piloto en tu empresa? ¡Esperamos tu respuesta!


teletrabajo flexibilidad laboral


Click me


Prueba WorkMeter gratis
Artículos relacionados

Beneficios del teletrabajo para las áreas de RRHH e IT

Beneficios del teletrabajo para las áreas de RRHH e IT Un programa de teletrabajo bien implementado tendrá un efecto positivo en la productividad, rentabilidad y satisfacción de tus empleados.
Leer Más >

Las principales tendencias de marketing

El sector del Marketing Digital ha crecido rápidamente este último año a causa de la alta demanda del uso de canales digitales que facilitaron el consumo de productos y servicios, así como el cierre de negocios y contratos, durante el confinamiento. Este comportamiento impulsó una serie de tendencias de marketing que entrarán con fuerza el […]
Leer Más >

Trabajo remoto: 6 herramientas que promueven el bienestar del empleado

Adoptar el trabajo remoto como la nueva normalidad, casi de la noche a la mañana, fue un reto para muchas empresas y profesionales, pocos se esperaban que trabajar en casa iba a provocar agotamiento. Es posible opacar las pocas desventajas de este modelo, con los muchos beneficios que obtienen los empleados durante el trabajo remoto; […]
Leer Más >