Digital Skills: Habilidades digitales imprescindibles

Digital Skills: Habilidades digitales imprescindibles

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

habilidades digitales

Paralelamente a la creciente digitalización del contexto en el que vivimos, surge la necesidad profesional de contar con un conjunto de habilidades digitales cada vez más articulado, capaz de apoyar a las organizaciones en la gestión del cambio.

De hecho, según el informe del Foro Económico Mundial (WEF), en el año 2030 nueve de cada diez puestos de trabajo requerirán habilidades digitales avanzadas; una combinación adecuada de conocimiento tecnológico y «soft skills».

Qué son las habilidades digitales o “digital skills”

Una primera definición de “habilidades digitales” fue propuesta por el Parlamento Europeo en el documento Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, del 18 de diciembre de 2006 que señala las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente, entre estas las competencia digital:

“La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.”

Las TIC están cada vez más presentes en todas las áreas profesionales y los desarrollos tecnológicos demuestran cada día más avances afectando así las habilidades digitales.

La omnipresencia de la transformación digital está empujando a las organizaciones a desarrollar nuevas habilidades: por lo tanto, no es un fenómeno que concierne solo a la gestión de IT o a las empresas tecnológicas, sino una realidad para todos los sectores y áreas en una empresa.

Tanta ha sido la importancia otorgada al desarrollo de las habilidades digitales que la Comisión Europea, estructuró un marco de competencias digitales para el empleo The DigComp framework definiendo sus componentes imprescindibles a través de 5 áreas clave:

  1. Capacidad de alfabetización de datos: Articular, localizar, almacenar, gestionar y organizar datos, información y contenidos digitales.
  2. Comunicación y colaboración: Interactuar, comunicar y colaborar a través de las tecnologías digitales siendo conscientes de la diversidad cultural y generacional. Saber participar a través de servicios digitales públicos y privados. Gestionar la propia presencia digital, identidad y reputación.
  3. Creación de contenido digital: Crear y editar contenido digital de valor. Transmitir un mensaje comprensible a través de un sistema informático dedicado, respetando y aplicando las respectivas licencias y derechos de autor.
  4. Seguridad: Proteger los dispositivos, contenidos, datos personales y privacidad en entornos digitales, así como la salud física y psicológica. Promover el uso de las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social, siendo consciente del impacto ambiental de su uso.
  5. Resolución de problemas: Identificar necesidades y problemas para una resolución conceptual, lógica y responsable.

Buscando desglosar todo lo que abarca la adquisición y práctica de las habilidades digitales en el sector empresarial, es interesante hacer una distinción entre habilidades digitales duras (Digital Hard Skills) y habilidades digitales blandas (Digital Soft Skills).

Habilidades digitales duras

Las habilidades digitales duras, o bien «Digital Hard Skills» son técnicas básicas y específicas que definen un perfil profesional. Se pueden adquirir en institutos, escuelas, universidades, con maestrías o cursos avanzados, pero también en el lugar de trabajo, a través de cursos de capacitación específicos, cursos masivos abiertos en línea o pequeños cursos privados en línea. Todo dependerá del plan de formación que la empresa ofrezca a sus empleados.

Las habilidades digitales duras son cuantificables, y suelen presentarse dentro de las competencias a incluir en el currículum vitae: saber utilizar programas y paquetes informáticos, conocimiento de lenguajes de programación y la capacidad de utilizar maquinaria y herramientas específicas para la producción.

Las habilidades digitales duras incluyen las competencias técnicas relativas al área SMAC (Social, Mobile, Analytics, Cloud), además de las de Inteligencia Artificial, Robótica, IoT, Ciberseguridad. Así que es importante hacer énfasis en los cuatro pilares o componentes de esta área SMAC, ya que forman parte de las habilidades demandadas en la actual realidad laboral.

Social

Dentro de las competencias técnicas SMAC, hace referencia al conocimiento específico de las plataformas de comunicación virtual y difusión de contenidos, es decir, a la gestión de redes sociales (Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram, TikTok, etc).

Las redes sociales (Social Network), han dado lugar a nuevos títulos de trabajo, incluso, a toda una estructura de expertos en el campo, capaces de configurar y monitorizar una estrategia de comunicación social multicanal acorde con el modelo de negocio de cada organización.

Mobile

Los equipos y dispositivos móviles, han transformado la forma en la que trabajamos, comunicamos, compramos, etc. Son el principal medio de interacción en esta era digital.

La introducción de dispositivos conectados, basados en sensores para generar y transmitir datos, son la base de los nuevos modelos de negocio y metodologías de venta, por lo que requiere competencias de un trabajador especializado en el sector de desarrollo de aplicaciones móviles y diseño de interfaces: UX y UI.

Analytics

La analítica de datos permite a las empresas comprender cómo, cuándo y dónde consumen las personas determinados bienes y servicios. También se utiliza como indicador predictivo del comportamiento futuro de los clientes.

La analítica se convirtió en una prioridad para las empresas, es por eso que los profesionales deben conocer las herramientas dedicadas a la medición, recopilación y análisis de datos de acuerdo a su área de trabajo (Microsoft Power BI, Google Analytics, Apache Spark, Google Search Console, EffiWork, HubSpot, etc) y ser capaces de interpretar, relacionar y potenciar bases de datos utilizando modelos y algoritmos avanzados de aprendizaje automático.

Incluso en procesos de gestión de recursos humanos, la medición y el análisis de datos es clave para el rendimiento y la productividad del equipo de trabajo. Las empresas se apoyan en software de medición automáticos que facilitan la recopilación de datos y garantizan la objetividad de la información para posteriormente realizar informes o evaluaciones de desempeño precisas y objetivas. Un ejemplo claro del sector es la práctica de People Analytics que se ha potenciado por la adopción generalizada de la tecnología.

indicadores de productividad empresarial

Cloud: Almacenamiento en la nube

El almacenamiento de datos en la nube proporciona una nueva forma de acceder a la tecnología y a la información, permitiendo a las empresas responder rápidamente a los cambios del mercado.

El almacenamiento en la nube ofrece una mayor flexibilidad en el campo de las infraestructuras y de las aplicaciones, pero requiere de perfiles capaces de rediseñar los sistemas de acuerdo a nuevos criterios; definiendo una estrategia “Cloud” y evaluando su impacto en el negocio.

Requiere de profesionales con habilidades en el diseño y desarrollo de arquitecturas y aplicaciones diferentes a las más tradicionales. Además de habilidades en la gestión y monitorización de servicios basados ​​en equipos conectados.

Ciberseguridad

Evidentemente, en un mundo digitalizado, conectado y expuesto, se genera la necesidad de proteger los datos y la información vulnerable, con esto, se abre la búsqueda de perfiles específicos para definir políticas, estrategias y programas de seguridad, así como gestionar, coordinar y planificar los mismos.

Habilidades digitales blandas

Este tipo de habilidades digitales incluyen competencias transversales, que se refieren a las relaciones y comportamientos de las personas en cualquier contexto laboral, permitiendo el uso efectivo de las nuevas herramientas digitales.

Las habilidades digitales blandas, o bien, digital soft skills no se aprenden en la universidad o en el trabajo, y son difíciles de cuantificar: dependen de la cultura, la personalidad y las experiencias vividas por el individuo, están estrictamente conectadas a la forma de interactuar, comunicarse y cooperar en equipo.

Son aquellas habilidades relacionales y conductuales que permiten a los profesionales utilizar de manera efectiva las nuevas herramientas digitales.

El «HR Innovation Practices Observatory» desarrolló un modelo «Digital Soft Skills» compuesto por cuatro categorías que buscan definir estas habilidades digitales blandas, imprescindibles dentro de la realidad laboral actual:

Knowledge Networking

Es la capacidad de identificar, guardar, organizar, valorar y compartir la información disponible en línea a través de las redes sociales y en las comunidades virtuales.

  • Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
  • Evaluar datos, información y contenido digital
  • Desarrollar contenido digital
  • Integrar y reelaborar contenido digital
  • Gestionar datos, información y contenidos digitales
  • Compartir con tecnologías digitales

Comunicación Virtual

Es la capacidad de comunicarse de manera efectiva, coordinar proyectos y gestionar la propia identidad digital en entornos digitales.

  • Interactuar con tecnologías digitales
  • Colaborar a través de tecnologías digitales
  • Administrar la identidad digital
  • Estructuración de contenidos digitales de forma visual

Conciencia Digital

Ser capaz de comprender el uso correcto de las herramientas digitales con la debida atención al equilibrio entre la vida profesional y la salud personal.

  • Proteger dispositivos
  • Proteger los datos personales y la privacidad
  • Proteger la salud y el bienestar

Auto-empoderamiento

Tener los conocimientos necesarios y dominar las herramientas digitales para resolver problemas complejos mediante un uso consciente de las herramientas digitales.

  • Identificar necesidades y respuestas tecnológicas
  • Identificar brechas de competencia digital

Adquirir habilidades digitales es hoy un requisito imprescindible para un óptimo crecimiento laboral, profesional y personal. Afortunadamente, en la actualidad la tecnología es mucho más simple y accesible, pero es necesario comprender su potencial, para aprovechar sus beneficios.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados