Con la crisis sanitaria del coronavirus para muchos profesionales se vuelve imposible ir a la oficina y prefieren teletrabajar, asimismo las empresas comienzan a internacionalizar su equipo de trabajo. Por eso, las herramientas en línea, son día a día más comunes en nuestro ambiente laboral y encontrar un buen gestor de proyectos se vuelve esencial.
La mayoría de nosotros usamos a diario herramientas digitales como el e-mail, Google Docs, Skype, Dropbox, etc. Sin embargo estas no nos sirven para realizar tareas más complejas, y por lo tanto nos hacen falta herramientas más sofisticadas. Debemos elegir aquellas herramientas que mejor se ajusten a nuestras necesidades, ya que nos aportarán una serie de facilidades que podemos exprimir al máximo si las escogemos correctamente.
Cuando se trata de gestionar un proyecto, el e-mail se vuelve ineficaz, ya que con él no se mantiene un nivel de comunicación fluido, dificultando todo el proceso, y perdiendo el hilo de las conversaciones que se mantienen. Tampoco te permite ver el progreso que tienen las tareas, ni asignar cargos a los trabajadores involucrados en tus proyectos. Por eso, en este post te vamos a recomendar cinco software con las que tu gestión del proyecto será fácil y eficaz.
5 alternativas software para tu gestor de proyectos
1- WorkProject:
WorkProject es una herramienta bastante flexible e intuitiva. Este programa de gestión te permite crear proyectos y ver el tiempo empleado en ellos de forma automática, incluyendo la actividad total, la productividad y el tiempo no productivo.
Con WorkProject puedes saltar de un proyecto a otro de manera sencilla, haciendo más fluido el trabajo. Otra de las opciones que tiene es crear grupos, y asignar empleados a cada uno, para eventualmente vincularlos a un proyecto, puedes añadir y quitar empleados de las tareas a realizar. De esta forma, es posible analizar los datos desde varias perspectivas: por proyecto, por empleado o por departamento.
Es un optimo gestor de tareas pues cuenta con la posibilidad de ver cuánto tiempo han invertido los integrantes de tu equipo en determinada tarea, todo en tiempo real, permitiéndote ver el progreso que hace cada uno, y corregir los posibles problemas existentes.
Facilita informes sobre el proyecto, los cuales incluyen diferentes gráficos que ilustran el progreso global del mismo, siendo bastante directo y agradable a la vista. Además, puedes tener un control de costos de horas de trabajo ya que WorkProject calcula automáticamente el costo de tus proyectos y el importe a facturar, a través de la imputación de gastos correspondientes.
WorkProject, dispone del registro automático de actividad en cada proyecto, no es necesaria la imputación manual de los tiempos de trabajo. Una vez configuradas en el software las plataformas de actividades y tareas vinculadas a cada proyecto, WorkProject reconoce tu actividad y su canal de desarrollo, cuando enciendes tu ordenador, para automáticamente imputar el tiempo invertido directamente en el proyecto seleccionado.
Para comprobar los beneficios de este software puedes solicitar la prueba gratuita de 15 días.
2. Teamwork:
Un software de gestión de proyectos bastante flexible, intuitivo y personalizable. Cuenta con funciones de gestión fundamentales para un seguimiento efectivo del ciclo de vida de un proyecto de principio a fin.
Teamwork incluye características que te ayudan a estructurar tus proyectos a través de la creación de listas de tareas y designarlas a los profesionales vinculados, así como agregar fechas de vencimiento, prioridad, descripción, documentos de respaldo y etiquetas para detallar actividades. A diferencia de WorkProject, todos los procesos y tiempos de las actividades se imputan de forma manual al inicio de cada proyecto.
3. Wrike:
Wrike es un software de colaboración y gestión de proyectos con sede en los Estados Unidos. Te permite crear los proyectos que quieras e incluir varios objetivos para compartirlos con los miembros de tu equipo. Además la opción de añadir comentarios, promueve la comunicación y el seguimiento del progreso del proyecto.
Cuenta con un rastreador temporal incorporado para gestionar mejor tu tiempo. Te da la opción de rastrear las horas trabajadas en las tareas y/o proyectos, además de evaluar la efectividad de los trabajadores. Permite iniciar un temporizador del proyecto para que a final de cada semana o mes puedas ver las horas empleadas por tu parte, o por la de tus compañeros.
Al contrario de WorkProject, Wrike no cuenta con funciones asociadas a la gestión de costos de los proyectos, lo que hace que sea incompatible con empresas que manejan proyectos relacionados con el control de los recursos y clientes.
4. Monday.com:
Uno de las últimos software del mercado para la gestión de proyectos. Esta diseñado para equipos de todos los tamaños, ayudando tanto a pequeñas como grandes empresas para trabajar mejor como equipo. Permite realizar el seguimiento de tiempo y tareas de los equipos profesionales involucrados en tu proyecto. Los usuarios pueden cargar y adjuntar archivos, hacer comentarios y mencionar compañeros de equipo.
Ofrece un panel de informes de proyectos que puede recopilar datos de múltiples paneles, lo que permite un mejor seguimiento del progreso de tu proyecto. Sin embargo, no ofrece un conjunto completo de herramientas para la contabilidad y la facturación de proyectos, como lo hace WorkProject, limitando la gestión de costos, así como posibilidad de calcular exactamente el coste de tu proyecto.
En general, es una herramienta altamente personalizable. Se integra a muchas aplicaciones para complementar la buena gestión de proyectos.
5. Teamgantt:
Un Software de planificación y gestión de proyectos, especializado en diagrama de Gantt. Permite realizar el seguimiento de las cargas de trabajo y la disponibilidad del equipo a través de etiquetas, tareas, chats y alertas personalizables.
Proporcionar una URL de «solo lectura», ideal para compartir con terceros para obtener información. Funciona mejor para proyectos simples pues no es fácil medir el estado del proyecto en un viztazo rápido. Además, si no conoces los diagramas de Gantt, será una curva de aprendizaje difícil comprender cómo utilizar el software.
Ahora que ya conoces diferentes alternativas software para la gestión de tus proyectos, ¿Cuál usarías tú?