Las capacidades de los empleados en una empresa es una de las bazas principales para el funcionamiento de la misma.
Hay que aprender a gestionar de forma eficiente las habilidades de estos, así como su funcionamiento dentro de la organización.
La planificación es el enlace que permite optimizar el rendimiento a través de la gestión de talento. Un estudio sobre la Administración de la Fuerza laboral realizado por Brandon Hall Group 2014 determinó que ?el 78% de las organizaciones tienen un cierto nivel de planificación, aunque la mayoría de los que aún se centran en la programación a corto plazo y necesidades de recuento y su planificación.? Esto muestra la importancia de planificar el trabajo utilizando para ello la eficiencia de los trabajadores y sus habilidades.
Cuándo se requiere a un nuevo empleado en la empresa se determinan una serie de características específicas, aunque hay una serie de habilidades comunes cada vez más reclamadas y que son básicas para formar parte de una organización:
Trabajo en equipo
En la actualidad casi nadie trabaja en solitario. Por esto, las empresas reclaman a personal que sepa adaptarse a un grupo de trabajo, que tenga habilidades comunicativas con los mismos y que sepa compenetrarse con los que trabajará día a día.
Polivalencia y flexibilidad
En un entorno que continuamente sufre cambios, las empresas demandan a los empleados capacidad para asumir tareas no programadas y adaptarse a imprevistos. Esto es, gestión del cambio. La evolución de los negocios cambia con rapidez por que en las organizaciones es necesario un sistema que permita a los empleados adaptarse, así como a las empresas disponer de un personal que sepa avanzar con la empresa.
Toma de decisiones
Los empleados proactivos son muy valorados. Las empresas requieren a personal que sepa afrontar los problemas y sean capaces de tomar decisiones en momentos de crisis. Además, la iniciativa y las ganas ante nuevos proyectos son consideradas de forma positiva.
Trabajo bajo presión
El ritmo de trabajo suele ser acelerado, más cuando se requiere de una tarea concreta que necesita un nivel mayor de trabajo. Por esto, la gestión del tiempo y la efectividad ante los retos son importantes. Personas que se sepan organizar y no dejen que la presión influya de forma negativa en su trabajo.
Especialización
La formación en áreas específicas permite al trabajador tomar decisiones con seguridad. lo que repercute de forma favorable en las empresas, que se sienten más seguras ante el trabajo de estos empleados que muestran conocimientos y saben desenvolverse sin problemas. A fin de cuentas esto también conlleva a una mayor productividad y está muy relacionado con la toma de decisiones de los empleados ante situaciones claves del proceso de trabajo.