Gestión de Vacaciones: Desconecta del trabajo estas vacaciones

Comienza el buen clima, se siente la necesidad de un descanso después de un año de tantos cambios y arduo trabajo. Las últimas llamadas, cierres de contratos, pagos, presupuestos y por supuesto, las reuniones y videollamadas con el tiempo justo de comentar y escuchar los planes de descanso y viajes de desconexión. Las vacaciones están aquí y tú necesitas desconectar para volver renovado y con nuevas ideas, así que te damos algunos buenos consejos para desconectar como se debe. 

Gestión de Vacaciones

Directivos y empleados están deseando que comience agosto para disfrutar y descansar de todas sus responsabilidades profesionales pero es cierto que con la modalidad de trabajo del teletrabajo lograr una completa desconexión laboral en vacaciones no es tarea fácil cuando en casa tienes tu oficina. De hecho, muchos profesionales a causa de la crisis sanitaria, se han trasladado a sus segundas residencias o casas de verano preparando también allí un espacio especial para su jornada laboral a distancia. Entonces, ¿Cómo desconectar realmente si tu oficina está en la habitación vecina? Olvidándote de ella, disfrutando tu descanso mental y siguiendo nuestros consejos. 

Teletrabajando o no, los responsables de los departamentos de Recursos Humanos de tu empresa tienen la obligación moral de asegurar que cada profesional de tu empresa disfrute de sus vacaciones a través de programas de gestión y control horario, con los que podrán gestionar calendarios laborales, por ende, las vacaciones y ausencias. Sin embargo, también es importante que contribuyas a tu propia desconexión laboral y descanso. 

Gestión de vacaciones y tu derecho a la desconexión digital

Tanto fuera del horario laboral como durante su periodo de vacaciones, todos los trabajadores de una empresa tienen derechos desconectar y no están obligados a contestar llamadas telefónicas o responder correos electrónicos, incluso no están obligados a responder mensajes de texto o de WhatsApp cuando se trata de temas laborales. Todo esto para garantizar el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar, lo indica el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales de los trabajadores y empleados públicos. 

Gestión de vacaciones: 7 consejos para desconectar del trabajo

Ahora eres consciente de que es tu derecho descansar y desconectar hasta de las herramientas digitales que te conectan con el trabajo. Pero para que esta desconexión se efectúe de la mejor manera y no repercuta en tus resultados empresariales futuros, te damos algunos consejos que deberías tener en cuenta y aplicar antes de comenzar tus deseadas y esperadas vacaciones. 

  1. Comunica el estado de tus actividades: Es importante que informes a todo tu equipo de trabajo sobre las tareas y proyectos que has terminado así cómo aquellos que quedan pendientes. Esto vale para cualquier tema relevante que se encuentre bajo tu responsabilidad, la comunicación es la base de los mejores resultados.
  2. Delega el trabajo de proyectos importantes: Realiza el traspaso de tus tareas pendientes a otro compañero que continúe trabajando durante tu periodo de vacaciones. De esta manera evitarás las llamadas de clientes e involucrados. Además, si es posible asegúrate de dejar toda la información necesaria a todo tu equipo de profesionales para que entre ellos sepan resolver dudas y puedan seguir desarrollando el proyecto sin problemas.
  3. Programa la ?auto respuesta? en tu correo electrónico: Configura la respuesta automática para avisar a clientes y compañeros de trabajo que no estarás disponible. Puedes personalizarla, indicando el tiempo de tu ausencia y si quieres, también el motivo. En caso de que hayas dejado a alguien más a cargo de tu proyecto, puedes evidenciar en tu mensaje el contacto al cuál se deberá hacer la comunicación durante tu ausencia. Así evitarás que tus contactos pierdan información o pierdan el tiempo esperando una respuesta. 
  4. Deja a un lado el móvil de empresa y desconecta las notificaciones: Todas las aplicaciones móviles, tienen un sistema de notificación, así que antes de irte de vacaciones tómate unos minutos para revisar los últimos mensajes, responder a ellos y desactivar las notificaciones de cada aplicación, si no quieres apagar el móvil de empresa. Esto te evitará tentaciones de trabajo, es tiempo de desconectar y relajar tu mente, olvídate por un tiempo de responder mensajes.
  5. Establece un horario reducido de contacto de urgencia: En caso de que surjan problemas con tu proyecto, siempre es importante establecer horarios de disponibilidad, puedes personalizarlos con un tiempo limitado y avisar a tu equipo, de esta manera ellos tendrán una expectativa realista de cuándo contactar contigo, en caso urgente.
  6. Asume que tu empresa funciona aunque no estés: Es normal sentir que te necesitan para avanzar, sobre todo si eres fundador, jefe o si te encuentras en mandos intermedios. Pero no te preocupes, confía en tu equipo de profesionales y en su capacidad de resolución de problemas. Tu empresa y proyectos seguirán funcionando incluso si te vas más de una semana. Además, si tienes incorporados software de gestión en los dispositivos de empresa, a tu regreso podrás identificar la productividad de tu equipo y su gran desempeño laboral, aún en tu ausencia.
  7. No cuentes los días para volver a trabajar: Ya has hecho la solicitud de tus vacaciones, ahora ¡disfrutalas! Contar los días hace que estos sean más cortos y tu descanso desaparezca, pues estás abriendo las puertas al estrés y la ansiedad. Despreocúpate y déjate sorprender por lo bien que llevaste estas vacaciones. 

Convierte cada uno de nuestros consejos en pasos para darle la bienvenida a tus días de descanso. Cumple con ellos antes de irte y verás cómo tu empresa funcionará, tus proyectos avanzarán y tus vacaciones serán el descanso mental y físico que tanto has deseado. 

Utiliza un buen gestor de vacaciones en tu empresa

Realizar una correcta gestión de vacaciones y ausencias de toda una empresa, es una gran responsabilidad para el responsable de recursos humanos, debido a la avalancha de solicitudes y poca disponibilidad de fechas. Es aquí donde es muy importante haber incorporado un sistema de gestión de vacaciones dentro de la organización para así agilizar el proceso de solicitudes y la comunicación de las mismas. 

En Workmeter, contamos con un software de gestión de vacaciones y ausencias: Time@Work. Un sistema de recursos humanos para la óptima gestión integral de horarios y calendarios laborales de toda una organización empresarial.

New call-to-action

Artículos relacionados

La ley de registro de jornada cumple 6 meses

El pasado 12 de mayo entró en vigor el real decreto ley 8/2019, aprobado por el Gobierno el 8 de marzo y convalidado el 3 de abril por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados. La norma establece la obligatoriedad para todas las empresas españolas, con independencia de su tamaño, estructura organizativa o sector […]
Leer Más >

El mejor gestor de vacaciones para tu empresa

Cada vez son más las organizaciones que optan por usar un gestor de vacaciones. Estos software permiten desmaterializar y simplificar los ​​procesos de Recursos Humanos. Más allá del obvio ahorro de tiempo que permite una herramienta digital y automática, también ofrece una mejor visibilidad sobre la planificación de los equipos en tiempo real. Además, en […]
Leer Más >

"Muchas empresas no han resuelto el registro de jornada "

  "Muchas empresas no han resuelto el registro de jornada " Artículo RRHHPress.com - 6 de noviembre 2019.
Leer Más >