Gestión del tiempo y cultura de empresa

Gestión del tiempo y cultura de empresa

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Gestión del tiempo y cultura de empresa

La forma de gestionar el tiempo en una empresa, la importancia que se da a la objetividad y transparencia de la toma de decisiones y la posibilidad real de autonomía individual configuran la cultura de empresa de cada organización.

La gestión del tiempo también debe basarse en las métricas y la inteligencia que aportan.

De hecho, medir los esfuerzos individuales, cuantificar el trabajo y asociarlo a la variable tiempo hace posible:

  • Ser, finalmente, consciente del valor de un recurso crítico.
  • Ser capaz de centrarse en lo más importante y en lo esencial y aplicarlo al trabajo y responsabilidades diarias.
  • Conseguir aumentar la eficiencia en el uso de los recursos para alcanzar los objetivos marcados.

Pero para que todo esto se haga posible, los datos son necesarios y se deben incorporar a la cultura de empresa. Estos datos provienen de métricas, que no son sino una forma de representación numérica de la realidad. Así, se avanza de lo abstracto a lo tangible, de lo ininteligible a lo comprensible, de lo inservible a lo útil.

Es la magia de una cifra que, desde su humildad, ilustra una circunstancia permitiendo que sea accesible el abarcar todo su alcance, comprenderla y poder actuar en consecuencia. El vehículo que consigue que este desafío sea posible es la filosofía de empresa, que ha de propiciar las mediciones, no sólo en RR.HH. sino en toda la organización por igual.

Este artículo trata sobre la gestión del tiempo. Si quieres saber más de este tema, descarga nuestra nueva guía gratuita Claves para optimizar la gestión del tiempo de trabajo:


Consejos para optimizar mejor la gestión de tu tiempo. Descarga nuestro ebook gratis [PDF]

La cultura de empresa: impulsora de la capacidad de mejorar en base a la gestión del tiempo

La medición del tiempo se encuentra integrada en la vida de todos así que, ¿por qué no beneficiarse de ella también en el trabajo? La principal ventaja de dar este paso es poder contar con la capacidad de mejorar. Sin conocer el punto de partida es imposible hacerlo, del mismo modo que resulta complicado cuando no se tienen herramientas que permitan monitorizar su evolución.

Gestionar el talento, a nivel de empresa, tiene mucho que ver con la propia autogestión de cada empleado, la una se basa en la otra, de ésta depende aquélla y así, se necesita:

  • Medir el tiempo dedicado a trabajar.
  • Obtener datos objetivos sobre la productividad.
  • Recoger métricas que representen el rendimiento de los empleados.

La evolución de la tecnología unida a una forma más consciente de gestionar personas han contribuido a la aparición de distintos tipos de software que permiten obtener métricas de todo tipo en relación con la medición de los tiempos de trabajo. Sin embargo, no todas son capaces de proporcionar las métricas que conducen a gestionar el desempeño. Para que la solución escogida ofrezca esta posibilidad a través de la medición de tiempos y tareas debe permitir:

  • Conocer el modo de establecer prioridades de cada empleado.
  • Acceder a indicadores de concentración en las tareas.
  • Comparar la proporción de tiempo destinada a la ejecución de actividades productivas y no productivas.

Para lograrlo, el software de rendimiento debe poder mostrar el tiempo invertido en cada aplicación informática, además de reflejar el tiempo dedicado a trabajar sin interrupción. A partir de las métricas que aporten se podrán optimizar los resultados del tiempo medio de actividad. Por último es interesante que también sea posible acceder a los datos sobre el porcentaje de tiempo productivo.



Aprovecha tu tiempo de la mejor forma y sé más eficiente probando gratis la herramienta WorkMeter


6.1.jpg

Lo ideal es combinar el descubrimiento de esta información con su visualización en modo user friendly, desde un cuadro de mando personalizado y de gran potencia gráfica, ya que su potencial motivador aumenta. A la hora de decantarse por una solución u otra, puede ser interesante el buscar que esta funcionalidad esté disponible para su consulta en la oficina desde el ordenador, o desde cualquier parte mediante un dispositivo móvil, tipo smartphone o tablet.

6.2.jpg

Si este artículo te ha parecido interesante, no te pierdas estos artículos relacionados:


Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados