Facebook at Work quiere competir con Linkedin
La red social más grande del mundo de Internet sacará al mercado próximamente una versión orientada al mercado laboral y enfocada a profesionales y organizaciones.
Podemos asegurar que la gran parte de la población mundial no sólo conoce Facebook sino además que tiene un perfil en la red social de Mark Zuckerberg. Lo que quizá no sabíamos es que la empresa con sede en California lleva más de un año trabajando en una red social nueva dirigida a los profesionales y que claramente sale al mercado con la intención de plantar cara a Linkedin, la red social por excelencia para empleados y trabajadores.
¿Facebook para el trabajo es viable?
Poco se sabe de momento sobre este nuevo experimento que lleva por nombre ?Facebook at Work?. Hasta la fecha, parece que se está probando en algunas empresas externas como piloto y para recoger el feedback de sus empleados. Además, y siempre según los rumores surgidos hasta la fecha, se estaría trabajando también en una herramienta colaborativa que permita editar documentos de manera online con nuestros compañeros al estilo de la herramienta ofimática de Google Drive.
Desde el Financial Times y Forbes desvelan que la intención de Facebook es separar nuestro perfil personal de nuestro perfil profesional. Y hacerlo sin tener que perder información de utilidad que ya tenemos como son nuestros grupos, feeds de noticias y chats. Según estas fuentes, funcionaría de igual manera que Facebook pero con la diferencia de que la información ahora se compartiría con compañeros de trabajo y managers. No deja de ser curioso que mientras muchas empresas se plantean bloquear el acceso a redes sociales, Facebook haga ahora el movimiento en el sentido opuesto.
Gracias a Facebook at Work podríamos estar conectados con todos nuestros compañeros de trabajo pero sin la necesidad de compartir nuestros datos personales con ellos.
¿Es lo mejor para Facebook?
Desde luego, este movimiento de Facebook es de lo más sensato ya que una vez copado el mercado personal y del ocio, ataca a aquellos usuarios que por alguna razón no tienen un perfil en su red social principal pero que igual sí que lo tendrían en una más enfocada al mercado profesional. De esta forma, su crecimiento en número de usuarios seguiría aumentando de manera considerable.
Actualmente ya hay en el mercado, además de Linkedin, lo que se denominan redes sociales corporativas como por ejemplo Yammer, Makeanet o Kudos. Aunque ninguna tiene el potencial de Facebook, que cuenta con casi 1.4 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo, y según una encuesta de la firma Salary.com , el 23% de los empleados son tan adictos a ella que acceden durante su horario laboral.