Europa vs Japón ¿Dónde se trabaja mejor?

Europa vs Japón ¿Dónde se trabaja mejor?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

Europa vs Japón ¿Dónde se trabaja mejor?

Siempre hemos oído hablar de la diferencia que hay en el ambiente laboral entre las dos regiones, pero ¿Cuál de los dos es mejor?

Europa VS Japon.png

Si estás interesado en aprender nuevas técnicas para mejorar el rendimiento laboral descarga nuestra guía Claves para mejorar el rendimiento laboral de tue empresa [Ebook PDF]

Para poder llegar a la respuesta hemos de saber un poco como es el ambiente laboral en cada lugar. Uno en un principio podría pensar que en Japón sólo importa la empresa y que el empleado se convierte en una máquina, y por una parte esto es cierto, pero se puede decir que en realidad es lo contrario.

Relación empleado-empresa

En Japón la relación que se supone que ha de tener un empleado con la empresa es completamente diferente a la que tenemos aquí. Cuando se contrata a una persona se espera que se mantenga un respeto y lealtad, tanto a la empresa como al jefe, y viceversa. Dicho así suena agradable y todo trabajar, pero la verdad significa que cuando tu firmas un contrato, la empresa se vuelve lo más importante en tu vida, incluso más que tu familia. Tan importante es que en los ataques con gas sarín en el metro de Tokio del año 1995, el 90% de los japoneses que estuvieron allí, fueron a trabajar aquel día. También se espera que estés trabajando allí durante muchos años, dado que si empiezas un trabajo y no te gusta, es una falta de respeto dejarlo al principio, y se te acusa de huir de los problemas como haría un niño, además de ser una falta de respeto por rechazar una oportunidad que te ha dado alguien. Por esta misma razón hay gente que en Japón se pasa años en un puesto de trabajo que detestan cobrando poco y teniendo mejores oportunidades en otro lugar, sólo por el hecho de no faltar el respeto..

Claro que una ventaja de esta actitud es que en la empresa la relación entre empleados ha de ser de cooperación, y de no tener intención de sobresalir, en vez de la competencia y espíritu de querer ser el número uno que se tiene en Europa. También el jefe jamás te pegará una bronca, a no ser que hayas hecho algo realmente mal y que la empresa haya quebrado por tu culpa. Esto sucede porque él es el encargado de que todo el mundo haga su trabajo correctamente, y si alguien comete un fallo, es culpa del cargo más alto, y no del que lo ha cometido. Cosas así crean un ambiente de trabajo distinto al que conocemos, del cual en Europa podríamos sacar provecho de algunas cosas.

Contratos

Todo el mundo sabe que en Europa si no tienes experiencia laboral, va a ser difícil encontrar trabajo en una empresa, y siempre tienden a escoger al candidato que más experiencia laboral tiene y el que está más cualificado. Pero en el país nipón a los recién licenciados se les ofrece una oportunidad en el mercado laboral. Para eso existe el contrato de ?Nuevo Licenciado?, el cual muchos jefes prefieren por el hecho de que es como una hoja en blanco, a la que no hay que quitarle los malos hábitos que ha adquirido en el pasado. De actitudes como esta podríamos tomar nota! Claro que como hemos comentado antes, no todo son aspectos positivos a la hora de buscar trabajo, se busca la lealtad y estancia en la empresa durante un largo periodo de tiempo.

Ambiente laboral

Todo lo que hemos comentado anteriormente nos hace parecer unos salvajes que no tenemos nada bueno en relación al trabajo. Pero la verdad es que en Europa la gestión del rendimiento en relación a las horas trabajadas es mejor que en Japón. Puede que allí se complete un proyecto en menos días que aquí, pero no por el hecho de rendir correctamente durante su jornada laboral, dado que esto es un mito. La realidad es que suelen tener poca productividad en sus horas laborales, hasta que llega empiezan las horas extra, ese es el momento en que se ponen a trabajar en seriopor el hecho de que es cuando cobran mas cobran más. Se suele hacer una mínimo de 30 horas extra al mes, pero la mayoría de japoneses suelen hacer 50 horas extra, hasta que hay un límite que ponen las empresas de 100 horas, en el cual le piden a los empleados que se vayan a casa por problemas legales. Esto provoca que en Japón se viva para trabajar, y apenas se tenga vida privada, lo que lleva a muchos suicidios al año, a parte de una completa falta de originalidad y de ideas para mejorar la empresa.

Se ha demostrado que Europa y Estados Unidos son los lugares del mundo con más emprendedores y originalidad en el ambiente de trabajo. También en la Unión Europea hay un tasa de suicidios más baja que en Japón respecto a trabajo.

Con todo esto que hemos visto podemos llegar a la conclusión de que cada sistema tiene su lado bueno y su lado malo, y que si una empresa cojiera partes de cada manera de trabajar tendría un ambiente laboral perfecto, o un completo desastre, dependiendo de las parte que cojas.


rendimiento laboral guia gratuita
Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter




 

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados