Europa apuesta por las infraestructuras Cloud

Europa apuesta por las infraestructuras Cloud

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos

Europa apuesta por las infraestructuras Cloud

Quédate con la copla porque tras años de retroceso y de controlar las cuentas, todo apunta a que por fin durante este año los países europeos apostarán por la inversión en infraestructuras Cloud.

aumenta la inversión europea en el mercado de infraestructuras Cloud

El Cloud Computing ? o informática en la nube- es un nuevo paradigma que permite a las empresas ofrecer servicios de computación a través de internet. Es decir, te permite ofrecer todo lo que se encuentra en tu Datacenter como un servicio.


Descarga el EBOOK GRATUITO: Movilidad Empresarial, claves para el éxito [PDF]

La nube se está volviendo cada vez más popular en las organizaciones gracias a utilidades como los discos duros virtuales (Dropbox, box.net?) y aunque existan proveedores que ofrecen sus servicios gratis, a la hora de hablar de los recursos en la nube que las organizaciones alquilan diferenciamos tres modalidades:

  • Infraestructure as a Service (IaaS). En este caso contratamos capacidad de process (CPU) y almacenamiento en las que podamos desarrollar aplicaciones propias que no queremos instalar en nuestra empresa. Es el proveedor el que se encarga de su gestión y solo se paga por lo que se usa.
  • Platform as a Service (PaaS). En este caso añadimos un servidor de aplicaciones en el que ejecutar nuestras aplicaciones y una base de datos
  • Software as a Service (SaaS). En este caso se trata de alquilar la utilización de un software sin tener que instalarlo, configurarlo y mantenerlo en nuestros sistemas y por tanto se paga por uso.

Desde su aparición estas nuevas formas de trabajar han revolucionado los departamentos de IT de las organizaciones pero todavía se tenían dudas sobre cómo iban a ser implantados estos paradigmas en la capa base que tiene que permitir que todo lo demás funcione: la infraestructura.

Un reciente informe de la compañía de análisis IDC muestra que la inversión europea en sistemas cloud de las áreas de servidores, almacenamiento y redes va a aumentar en un 21% respeto a los datos del año anterior. La inversión alcanzará los 32.000 millones de dólares, lo que supone una inversión muy superior a la esperada en LATAM (23%), Japón (22%) o los Estados Unidos (21%).


Guía gratuita: movilidad empresarial, claves para el éxito

Pero la inversión no solo crecerá en 2015, sino que se espera que siga esta tendencia durante los próximos cinco años. Así, IDC espera que el gasto en infraestructuras cloud aumente con una tasa de crecimiento anual compuesta del 14% durante este periodo, por lo que se espera que en 2019 el gasto total en infraestructuras TI en la nueva supere los 52.000 millones de dólares, casi un 45% del total del gasto en infraestructuras tecnológicas.

¿Por qué apostar por esta nueva forma de tecnología en línea?

Supone una reducción de costos. Los proveedores de Cloud Computing se basan en infraestructuras muy eficaces cuyos gastos de operación y mantenimiento se reparten entre todos los clientes que la utilizan. Además, pagas por uso, es decir, pagas en función de lo que realmente estés utilizando.

Se adapta a tus necesidades. En función de cómo vaya el negocio y lo que necesites en cada momento contratarás unos servicios u otros, por lo que no debes tener miedo a contratar una infraestructura que en el futuro no vas a utilizar.

Te ofrece más por menos. El simple hecho de que sea más barata y sus costos se repartan entre todos los clientes no quiere decir que su calidad se vea mermada, sino que contarás con una tecnología que te permitirá gestionar recursos de manera automática adaptando lo que necesitas de ella en función de tus aumentos de demanda. Además para acceder a ella solo necesitas un navegador a Internet independiente de tu ubicación geográfica por lo que se fomenta la movilidad.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Prueba Workmeter gratis durante 15 días

Tabla de contenidos

Artículos relacionados