Desde que comenzó la crisis económica en nuestro país, la financiación bancaria hacia las pequeñas y medianas empresas y trabajadores ha ido disminuyendo progresivamente dejando a estos sin apenas ayudas y préstamos monetarios para poder sacar adelante sus negocios, crear nuevas sociedades o invertir en las ya existentes.
Según datos de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) sólo durante el mes de marzo el saldo de préstamos provenientes de entidades de crédito españolas a empresas no financieras y trabajadores por cuenta propia ha bajado en 78.729 euros respecto al mismo periodo del año anterior, con una cifra total de 630.620 euros en ayudas.
Estas cifras se traducen en una caída en tasa interanual del 9,5%, como dicen desde la Uatae, “de las más altas de todo el período de la crisis”.
Tanto es así que, según podemos leer en este artículo, durante el primer trimestre del año las operaciones de concesión de nuevos créditos y préstamos para autónomos y pymes han descendido un 12,7%. Cifra que, además de elevar la tasa de variación en comparación con la caída del crédito nuevo en 2013 (19%), deja a nuestro país entre los últimos de Europa en cuanto a ayudas y financiación a estos agentes fundamentales de la economía.
Es más, un estudio elaborado por el Banco Central Europeo advierte que mientras en la zona euro se ha detectado una mejora en el acceso a préstamos, la situación para las pymes y autónomos españolas está por debajo de la media europea “tanto en términos de acceso como de costes y garantías”.
¿Cómo pueden conseguir préstamos autónomos y empresas?
Ante las dificultades para acceder a préstamos de entidades bancarias y la reducción de los créditos y fondos destinados a ayudas de organismos públicos, las pymes y autónomos españoles tienen que buscar financiación por otras vías para poder ser competitivos tanto dentro como fuera del país.
Además de la posibilidad de crear cooperativas o auto-financiación con medidas como la financiación colectiva crowdfunding, encuentran también una salida rápida en las entidades de crédito independientes que les permiten conseguir dinero rápido y de una forma sencilla.
Muchas de ellas además, como es el caso de Vivus, permiten solicitar el dinero online y sin necesidad de presentar ningún tipo de aval o nómina para obtenerlo. Situación ideal para los trabajadores autónomos que no disponen de este tipo de documentación y que tan sólo presentando su DNI pueden conseguir tener el dinero que necesitan en su cuenta en apenas 15 minutos.
Este tipo de alternativas se convierten en la vía más rápida para poder conseguir esa financiación que, parece que por parte de bancos e instituciones no va a incrementarse. Ayudas directas provenientes de empresas privadas que son la solución para sacar adelante a las pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos, principales agentes económicos de nuestro país.