Empleo remoto ¿La solución a la escalada de precios?

Empleo remoto ¿La solución a la escalada de precios?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

empleo remoto

Las empresas han comenzado a confiar en la modalidad de empleo remoto para ahorrar costes en suministros e infraestructuras y aliviar la economía de sus equipos de trabajo. Apoyando su gestión en herramientas de medición para promover la autonomía laboral y la autogestión del tiempo de los empleados, lo que se traduce en mayor confianza, transparencia y motivación durante el desarrollo laboral a distancia.

El empleo remoto como solución ante la escalada de precios

Cuando estábamos comenzando a convertir en un recuerdo el esfuerzo realizado durante la pandemia, nos estalla una guerra en el mismo umbral de la Unión Europea. Y su consecuencia económica ha sido inmediata con una escalada de precios progresiva que ha colocado el IPC, índice de precios de consumo, en cotas desconocidas en los últimos meses, e incluso días, alcanzando la tasa anual de un 9,8% durante el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que estamos ante la inflación más alta desde mayo de 1985.

Alimentos, vivienda, servicios, suministros, energía, petróleo… La subida de precios ha sido insólita y generalizada. Los carburantes están sobrepasando todos los límites y el consumo se ha reducido. Numerosos ciudadanos han dejado de utilizar el coche en sus desplazamientos. Lo peor es que el Banco de España estima que las subidas continuarán todo el año.

Ante esta situación, “las empresas que habían vuelto a la presencialidad total están dando marcha atrás y recurriendo de nuevo al teletrabajo para ahorrar costes y aliviar la economía de sus empleados. Las organizaciones que avanzaron hacia el modelo híbrido están aumentando los días de trabajo en remoto, y las que eligieron mantener el trabajo a distancia introducido durante la Covid-19, así como sus trabajadores, son los que menos están notando los efectos de esta aplastante inflación, señala Joan Pons, CEO de Workmeter

Al finalizar el confinamiento, la amplia mayoría de profesionales que se habían iniciado en el teletrabajo era partidaria de prolongar esta modalidad. Sin embargo, a primeros de este año, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), confirmaba en un estudio que más de un 8% de los ocupados en España teletrabajaban. Esta cifra incluía a los profesionales que trabajaban a distancia más de la mitad de la semana laboral. Aunque casi un 80% de los trabajadores prefería un modelo híbrido, acudiendo al menos tres días a la oficina.

GUIA DE RECURSOS HUMANOS 2022

Es una realidad, fomentar el trabajo o empleo remoto conviene a todas las partes. De hecho, el propio Gobierno también está acelerando la ampliación del teletrabajo en el funcionariado para llegar hasta 3 días por semana, comprobadas las ventajas para las arcas públicas del sistema a distancia.

Los beneficios de adoptar un modelo de empleo remoto aumentan a medida que se amplía su periodo de ejecución. Los más inmediatos son:

  • Elimina gastos de transporte y desplazamiento al puesto de trabajo. Los teletrabajadores pueden llegar a ahorrarse una media de entre 2.000 y 4000 euros anuales en gasolina. A esta cifra hay que añadirle la de los gastos de comidas, cafés, aperitivos, etc.
  • La empresa o empleador reduce gastos en suministros como electricidad, mantenimiento, alquileres, seguros, limpieza, gestión, etc. La media de ahorro estimado por WorkMeter, oscila entre entre 1.000 y 5.000 euros por empleado.
  • Se reduce la contaminación y mejora el tráfico en las ciudades.
  • Se eliminan las distracciones y pérdidas de tiempo causadas por otros colegas o por continuas reuniones. El trabajo a distancia requiere una coordinación de agendas y planificación de encuentros más exhaustivas y que se respetan mucho más que en la actividad presencial.
  • Trabajar a distancia también mejora la concentración de los profesionales, quienes aprovechan mejor su tiempo gracias también a las herramientas tecnológicas de gestión imprescindibles para desarrollar los proyectos en colaboración con el equipo.
  • Rebaja el estrés causado por la movilidad y la falta de tiempo, especialmente, en los profesionales con más carga de trabajo.
  • Aumenta la productividad del empleado ya que el tiempo que antes empleaba en desplazamientos puede dedicarlo a mejorar la conciliación personal y familiar, a descansar, a realizar deporte y mejorar su salud física y mental. La mayoría de los teletrabajadores confirman que optimizan más su jornada siempre que cuenten con los sistemas informáticos necesarios para realizar sus tareas.
  • El empleado gestiona y adapta su jornada dentro de un modelo flexible que se basa en objetivos y no en horarios.
  • Aumenta la satisfacción del empleado, y como consecuencia, aumenta su implicación con la empresa y se reduce el absentismo.
  • Una empresa que cuida el bienestar del empleado mejora su reputación, atrae talento a la organización y se convierte en deseada por otros candidatos y solicitantes de empleo.

Las herramientas de medición son necesarias para gestionar empleados remotos

Los cambios que se han experimentado durante los últimos meses han hecho que dentro de las relaciones laborales hayan proliferado los sistemas de registro horario y medición de productividad. Estos sistemas no solo están permitiendo a las empresas cumplir con la Ley en materia de registro horario y teletrabajo, sino que están ayudando a los propios trabajadores a ser más productivos y a crecer como profesionales.

Aunque algunos aún recelan de estos sistemas pensando que son herramientas de control diseñadas por las empresas para ‘vigilarlos’, esa impresión cambia radicalmente cuando comienzan a trabajar con ellas. Es entonces cuando se dan cuenta de todo su potencial como aliadas, para hacer su trabajo más productivo y eficiente. En definitiva, para hacerles la vida más fácil, mejorando su organización del tiempo de trabajo.

Las herramientas de medición proporcionan al trabajador valiosa información acerca de su propio desempeño. Datos sobre; a qué tipo de tareas dedica más tiempo, qué aplicaciones usa más, qué porcentaje de su jornada consume en reuniones o llamadas o en qué procesos es más o menos eficiente.

Toda la información que facilitan este tipo de herramientas, es en tiempo real y servida en dosis diarias, lo que proporciona valiosas pistas para corregir puntos de mejora y cambiar rutinas durante el empleo remoto, en busca de una mejor gestión de tareas y tiempo productivo.

Esta inmersión no solo en los ‘cuántos’ de su propio rendimiento, sino, sobre todo, en los ‘cómos’ le permitirá alcanzar unos niveles de autoconocimiento importantes, difícil lograr con los sistemas de feedback y evaluación convencionales. Mejorando así la autogestión de su tiempo laboral sin necesidad de supervisión, aumentando su productividad y promoviendo la consecución de objetivos.

Ningún aprendizaje provoca más cambios en una persona que aquel que descubre por sí misma. Y esto es exactamente lo que hacen los sistemas de medición: facilitan al profesional auto descubrirse como trabajador, al tiempo que le desafían a superarse.

La empresa también tiene acceso a la información sobre el desempeño de los trabajadores. Porque solo así podrá, de la mano de sus trabajadores, introducir mejoras que redunden en el beneficio de todos.

Los sistemas de medición no solo aportan transparencia a los procesos y a la manera en que los equipos y empleados remotos abordan su día a día, sino que son un trampolín para el crecimiento de cualquier profesional.

Lo que está claro es que lo que no se mide no se puede mejorar. De la misma forma que ahora resulta difícil ver a un runner, de esos que trotan por las calles de cualquier ciudad, desprovisto de su reloj o teléfono inteligente para informarle de sus pulsaciones, velocidad, distancia recorrida o calorías consumidas durante su carrera, los nuevos workers también necesitan de una app laboral que les ayude a autogestionarse y a ser mejores atletas en ese desafío diario y apasionante que es su propio trabajo, sobre todo, durante el desarrollo de un empleo remoto.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados