762ecaa9-4c35-42b8-94fe-2b42cc3287d6

El teletrabajo en España

El teletrabajo en España

Teletrabajo en las empresas, ¿sí o no? La eterna pregunta. Muchas empresas españolas todavía ni se plantean el teletrabajo como entorno laboral dentro de sus negocios. Son muy reticentes a evolucionar y adaptarse a un modelo que en otros países europeos y EEUU se ha implantado sin mayores problemas y donde nadie se extraña de trabajar varios días a la semana desde casa.

Llegando a terreno nacional, en España todavía no está muy extendido el uso del teletrabajo en las empresas. Se estima que menos del 5% de los empleados son capaces de disfrutar del teletrabajo, cifra inferior a la que tienen países como Holanda o Finlandia por ejemplo que cuentan con un 26% y 19% respectivamente, con una media europea del 13%.

el teletrabajo en las empresas

Por ello, choca aún más estos datos a pesar de que se ha demostrado en diferentes estudios que un trabajador que realiza teletrabajo desde casa es más productivo que aquel que hace la misma función desde la oficina. Además, se muestran mucho más felices en su vida personal, lo que les hace estar más motivados laboralmente hablando y por tanto más comprometidos o vinculados con la filosofía y valores de la organización.

¿Cómo implanto el teletrabajo en mi empresa?

Primero hay que entender que el teletrabajo en empresas no es válido para cualquier tipo de trabajo. Obviando que sólo está al alcance de quienes de un dispositivo informático o tecnológico  requieren para realizar su trabajo (claramente un policía o un bombero no pueden beneficiarse del teletrabajo) puede que hayan situaciones especiales donde no haya más remedio que acudir presencialmente al puesto de trabajo.

Una vez tenemos esto claro y gracias al avance de las nuevas tecnologías de las que disponemos, podemos empezar a implantar el teletrabajo en la empresa paulatinamente, haciendo pruebas piloto en pequeños grupos de empleados que estén interesados en realizar teletrabajo.

Lo ideal sería tener alguna herramienta o software que permita supervisar el rendimiento de los teletrabajadores que haya en la organización y comparar sus resultados con los que venían realizando anteriormente de forma presencial en la oficina. Por norma general, nos encontraremos con unos datos muy positivos, ya que el teletrabajador se encuentra más motivado, esforzándose incluso más para demostrar a sus superiores que pueden confiar en ellos mientras están en casa trabajando.

Además, gracias a las nuevas tecnologías, podemos estar siempre en contacto con el empleado, ya sea a través de email, teléfono, videoconferencias etc. El lugar de trabajo se queda en un segundo plano siempre que el trabajador esté localizable.

Teletrabajo: ventajas e inconvenientes

La práctica del teletrabajo en las empresas conlleva una serie de ventajas e inconvenientes tanto para las organizaciones mismas como para los empleados. Es cierto que según el tipo de empresa y trabajo, son más numerosos los beneficios que las desventajas.

Veamos a continuación los más importantes en cada caso:

Ventajas del teletrabajo

  • Flexibiliza el puesto de trabajo. Ya no es necesario acudir presencialmente a la oficina para cumplir con la jornada laboral.
  • Facilita la conciliación laboral y personal de los empleados.
  • Conlleva un ahorro para las empresas en materia de equipos tecnológicos, de luz, agua, llamadas etc.
  • Conlleva un ahorro para los trabajadores en materia de almuerzos, comidas, transporte, niñeras, tiempo etc.
  • Facilita la expansión geográfica de las empresas
  • Aumenta la motivación y mejora el clima laboral.
  • Mejora la productividad. Empleados más motivas trabajan de forma más eficiente.
  • Permite la autogestión del tiempo. El trabajador no tiene un horario rígido. Se gestiona su tiempo de la mejor manera posible.
  • El medioambiente sale favorecido ya que disminuye la emisión de CO2 de los coches.
  • Elimina el control horario por parte de las organizaciones

Inconvenientes del teletrabajo

  • Aislamiento físico del empleado.
  • Puede provocar un sedentarismo en la actitud del empleado.
  • Se necesitan grandes dosis de autodisciplina por parte del trabajador.
  • Sensación de falta de control del trabajo realizado por el empleado.
  • Puede generar recelos en los demás compañeros de trabajo que no lo practican.
  • Al no estar presente en el puesto de trabajo, el empleado puede sentirse poco valorado por la organización.
  • Se pierden las relaciones personales con el resto de compañeros de la oficina.
  •  Dificultad para motivar al empleado a distancia.

¿También crees en los beneficios del teletrabajo? ¿Por qué piensas que las empresas todavía son contrarias a esta práctica laboral? ¡Esperamos tu respuesta!

Quizá también te interese leer:


materiales webinar ceos


Click me


Prueba WorkMeter gratis
Artículos relacionados

Beneficios del teletrabajo para las áreas de RRHH e IT

Beneficios del teletrabajo para las áreas de RRHH e IT Un programa de teletrabajo bien implementado tendrá un efecto positivo en la productividad, rentabilidad y satisfacción de tus empleados.
Leer Más >

La tecnología como motor del teletrabajo

La tecnología como motor del teletrabajo El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos. Henry Ford
Leer Más >

Errores más comunes al dirigir a teletrabajdores (Segunda parte)

Errores más comunes al dirigir a teletrabajdores (Segunda parte) "El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos" Michael Jordan.
Leer Más >