El Control Horario como Indicador de Productividad Laboral

El Control Horario como Indicador de Productividad Laboral

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La control de los horarios de entrada y salida, además de ser obligatorio desde la entrada en vigor de la nueva Ley de registro horario, es un indicador empresarial que mide exclusivamente el tiempo de presencia de cada individuo en la empresa mientras que otras soluciones de control horario ofrecen indicadores de actividad real.

Controlar el tiempo para gestionarlo mejor

Control horario, ejemplo real

Podemos ver lo que sucede en una empresa que mide de los horario de entrada y salida durante un . En verde se muestran las horas de entrada y naranja las de salida.

Distribución horas entrada y salida (time@work control horario)

Lo que muestra el pico más alto de la gráfica de color verde es que este equipo de trabajo en concreto empieza a trabajar el 37% de los días a las 9 h de la mañana. Aunque los resultados que pone de manifiesto la gráfica pueden sorprender al tratarse de una empresa de tamaño pequeño, la realidad es que en organizaciones grandes esta distribución es muy normal, de hecho es la que se conoce como campana de Gauss.

Como puede observarse en la misma gráfica, lo mismo sucedería con el horario de salida, su distribución y evolución.


Guía 8 pasos para implantar el registro de jornada en tu empresa

Beneficios que conlleva hacer el seguimiento de este indicador

Los principales beneficios de este indicador son los siguientes:

  • Permite a la empresa ver si la gente respeta el horario laboral establecido.
  • Permite a la empresa descubrir cuando algún empleado o algún equipo de trabajo está obligado a permanecer en la empresa más horas de la cuenta.

No obstante es un indicador parcial. En efecto, una cosa es medir el tiempo de presencial, otra medir la actividad real y, por supuesto, la productividad laboral durante la jornada. Si buscamos soluciones de control horario que ofrecen este indicador entonces podremos:

  • Evaluar el rendimiento individual
  • Equilibrar las cargas de trabajo entre los miembros de un equipo de personas
  • Compensar las horas extras, si cuenta con una política de ese tipo, ya que los datos aportados por el indicador permitirían hacer un cálculo para compensarlas.

Si quieres conocer más ventajas que ofrece un software de control horario, echa un vistazo a este artículo.

Inteligencia que aporta en la toma de decisiones

La inteligencia empresarial que aporta este indicador podría resumirse en un punto muy importante, el cambio cultural de la organización que:

  • Puede transitar de una cultura del presencialismo hacia una cultura de la eficiencia.
  • Identifica fácilmente los «cuellos de botella» y puede poner en marcha iniciativas de mejora cuyo impacto se podrá medir de forma objetiva.

Los empleados por su parte evolucionan hacia la corresponsabilidad

  • Los indicadores de gestión de tiempo les permiten responsabilizarse de sus resultados
  • Ven sus esfuerzos reconocidos
  • Están más motivados, satisfechos y comprometidos
  • Su productividad aumentan

New call-to-action

Tabla de contenidos

Artículos relacionados