955c96d7-b765-4534-a68f-fe548ab73fec

El Big Data está aquí y llega para quedarse

Usar el Big Data a tu favor puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. 

Hoy en día, el Big Data es el término que se usa para describir un conjunto de procesos, modelos de negocio y tecnologías; estos procesos siempre están basados en datos reales y han de capturar el valor que los mismos datos exponen. Con la cantidad de información con la que cuenta toda empresa desde el inicio de su apertura, sin la ayuda del Big Data tardaríamos muchísimo en poder descartar lo que no nos sirve, en seleccionar lo importante, en elegir lo fundamental, etc.


¿Sabías que un software de productividad puede ser el mejor aliado de un directivo? Si te interesa comprobarlo, puedes hacer una prueba gratuita de WorkMeter haciendo clic aquí

¿Sabemos en qué momento nos encontramos?

El ya famoso Big Data, que se ha acentuado por todo el mundo, ¡está aquí! Y está causando intensos cambios en la mayoría de las empresas. Y es que no solo se trata de que sea una tendencia de moda, sino que es un hecho real. El análisis de información en grandes ejemplares de distintas fuentes de información, unido a la mayor velocidad posible y con una flexibilidad inigualable, supone un factor fundamental y diferencial para todos aquellos que lo decían usar el Big Data.

Hemos de aclarar que la historia del Big Data se ha expandido por todas partes, a gran velocidad, expresándose de muchas formas distintas, pero con el mismo objetivo en común.

Recuerda que el mayor éxito se obtiene teniendo datos de calidad pero siempre en manos de los mejores entendidos.


indicadores para cuadros de mando

Cuando se trata de mejorar los modelos de negocio presentes o por consiguiente crear algunos modelos nuevos, los datos de los servicios financieros son todavía de mayor interés. La información con la que cuentan los servicios financieros expresa las decisiones de compra de los consumidores, por eso las compañías han de ser listas y deben ofrecer o dar a los clientes el producto o servicio adecuando en el momento exacto. Por dicha razón es que la rápida asimilación de los datos guardados y la información extraída con el Big Data, ambos unidos son procesos selectos pero a su vez son la clave de lo que se quiere alcanzar.

Seguro que te has planteado preguntas como? ¿El Big Data está sobrevalorado? ¿Cómo se ha extendido tan rápido? ¿Por qué es tan importante en toda empresa hoy en día? ¿Qué pasa con las empresas que no lo usan? ¿Por qué se ha convertido en una de las tendencias más señaladas en las empresas? y si no deberías de planteártelas!!!

Como toda institución financiera, hay una serie de desafíos que se deberían abordar: (los gastos en exceso,  el límite del presupuesto con el que se cuenta, la alineación con el negocio, las dudas de conocimiento?).

Hasta el momento actual, destacamos que los mayores usuarios del Big Data son el servicio al cliente, las ventas y marketing, mientras que el usuario menos abundante es el departamento de Recursos Humanos.

En todas las organizaciones, la analítica, siempre con la ayuda del Big Data, se usa más para las previsiones de negocio, la mejora de la experiencia del cliente, el marketing y la toma de decisiones en tiempo que nos encontramos, el presente.

La mayor parte de los sectores de toda industria, han reconocido que el Big Data y los análisis del mismo pueden disparar la productividad, hacer que los procesos sean más visibles y mejoran la visión sobre su comportamiento.



indicadores de productividad empresarial


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Artículos relacionados

4 tendencias tecnológicas que marcarán el MWC 2015

4 tendencias tecnológicas que marcarán el MWC 2015 2 de marzo de 2015. Arranca oficialmente en Barcelona el mayor evento de telefonía y nuevas tecnologías del mundo. Arranca un año más el Mobile World Congress.
Leer Más >

¿Sabías que estás malgastando dinero en tu negocio online?

¿Sabías que estás malgastando dinero en tu negocio online? A pesar de haber invertido tiempo y dinero en tu página web puede que no consigas los resultados esperados. O incluso peor: es posible que estés perdiendo dinero y potenciales clientes. ¿Por qué?
Leer Más >

Objetivos, alcance y limitaciones de un proyecto de inteligencia empresarial

  Objetivos, alcance y limitaciones de un proyecto de inteligencia empresarial Concebir y preparar un proyecto de Inteligencia Empresarial requiere de completar diferentes fases. En este artículo, te explicamos cuales son los pasos más importantes.
Leer Más >