El absentismo laboral en España crece y genera grandes pérdidas a las empresas

El absentismo laboral en España crece y genera grandes pérdidas a las empresas

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

El absentismo laboral en España crece y genera grandes pérdidas a las empresas

El absentismo laboral en España ha aumentado en los últimos 6 años. Descubre por qué en este post.

Según un informe elaborado por la empresa Adecco, el absentismo laboral ha aumentado desde el año 2013. Siendo actualmente del 4,4%, comparandolo con el 4,1% del año anterior, y 4,7% del año 2010. Esto significa que el absentismo laboral está creciendo estos últimos años.



Descarga gratis: Secretos de la eficiencia empresarial y haz de tu organización un ejemplo de productividad

Las pérdidas que se tienen en España por causa de esta práctica son de 221 millones de días de trabajo al año, además de costarle a la Seguridad Social y a las empresas la suma de 8.000 millones de euros anuales.

absentismo-laboral-espana-reasonwhy

La empresa SPEC afirma que este problema se puede solucionar con la implantación de medidas que motiven a los empleados a conseguir objetivos, a cump`lir las tareas, y a racionalizar los horarios. Según Josep Velasco, director de márqueting de la empresa, afirma que en España existe una cultura la cual fomenta que haya un control de los trabajadores por su presencia en el puesto de trabajo, en vez de hacerlo por otros métodos como podría ser por su productividad.

Lo que pide Velasco es cambiar de tendencia, para así reducir los números de empleados que practican el absentismo. Sin embargo, la existencia de nuevas tecnologías puede ser la solución al problema. Y es que hoy en día se dispone de un amplio rango de herramientas que nos permite mejorar la gestión horaria o el control de las tareas.

Adecco, afirma que aunque no es la vez que más alto ha estado el absentismo laboral en los últimos 15 años, este va creciendo. En el año 2000, era del 3,7%, en el 2007 llegó a crecer hasta un 4,9%, reduciendo ligeramente en el año 2010 a un 4,7% y bajando a un 4,3% en el 2012 y 4,1% en el 2013, hasta el 2014, que subió a un 4,4%. Por lo que podemos ver, es sólo una ligera subida si lo comparamos hace dos años, sin embargo en bastante grande si la comparamos desde hace 15 años.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Guía gratuita: los secretos de la eficiencia empresarial

Tabla de contenidos

Artículos relacionados