¿Trabaja realmente el 65% de los españoles fuera del horario laboral?

¿Trabaja realmente el 65% de los españoles fuera del horario laboral?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

A partir del 12 de mayo todas las empresas tendrán que llevar un registro de entrada y salida de todos sus empleados. Así lo establece la nueva ley de control horario del 8 de marzo que tiene por objetivo evitar situaciones de abuso y permitir un control más exhaustivo por parte de los responsables de los RRHH.

Un 65% de los españoles trabaja fuera del horario laboral

Según un estudio llevado a cabo por el Instituto de Política Familiar hasta el 65% de los empleados españoles reconoce trabajar más allá del horario laboral establecido. Asimismo, en la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2018, los datos muestran que 797.000 trabajadores españoles realizan horas extra y el 48% declara no cobrarlas. Por lo tanto, parece que la nueva normativa, sí, debería solucionar el problema.

No obstante, hay que tener en cuenta cómo se calculan las horas extras. Demasiadas organizaciones siguen calculando las horas extras en base al tiempo de presencia del cual restan el tiempo de pausas estipuladas (comidas, almuerzos, coffee breaks). En realidad las horas extras deberían calcularse en base a las horas efectivas de trabajo pero muchas veces las empresas no saben o no disponen de las herramientas para medirlas. No es lo mismo estar en la oficina que estar trabajando, por lo que un simple registro de entrada y salida no es suficiente. Si bien es necesario evitar los abusos, también, es imprescindible que las empresas puedan controlar con total exactitud las horas extras para poder remunerarlas correctamente. Finalmente, para que una hora compute como extraordinaria, tiene que estar autorizada por la dirección. Existe el caso de una compañía que despidió un empleado por trabajar más horas de las estipuladas.

Otro problema que plantea la nueva normativa es su adaptabilidad a los nuevos entornos de trabajo y a políticas de flexibilidad. Sabemos que, cada vez más, los empleados valoran medidas que favorecen la conciliación a la hora de escoger un trabajo o de tomar la decisión de permanecer en una organización. El 77% de las empresas afirman que consiguen atraer talento cualificado gracias a políticas de trabajo flexible y además añaden aumentan su productividad.
Guía gratuita registro jornada laboral
Si las empresas están obligadas a llevar un control horario, deberán, entonces disponer de soluciones que les permitan llevar dicho registro estén o no los empleados presentes en la empresa. Existen herramientas como Time@Work que permiten medir, de forma totalmente automática, la actividad real de las personas. Cumplen con el registro de la jornada laboral presentando datos de entrada y salida, tiempo de pausa, actividad real, horas extras etc. Además son soluciones transparentes y compartidas con los empleados que, además de permitir obtener el registro exigido por la normativa, facilitan y contribuyen a mejorar la gestión del tiempo dentro de las organizaciones.
Time@Work Prueba gratuita  Mucho más que un simple control horario

Tabla de contenidos

Artículos relacionados