El 49% de las franquicias de nuevos emprendedores pertenecen a la restauración

El 49% de las franquicias de nuevos emprendedores pertenecen a la restauración

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

emprendedores restauración

Según los datos de un estudio realizado por la consultora Erpasa Consulting, la mayor parte de los nuevos emprendedores se decantan por la fórmula de las franquicias a la hora de poner en marcha un nuevo negocio.

De estas, el sector de la restauración es el que mayor porcentaje abarca suponiendo casi el 50% de las nuevas franquicias en España. Dentro del mismo, algunos emprendedores optan por la creación de negocios destinados al autoempleo, para los que se invierten entre 70.000 y 190.000 euros, mientras que otros escogen la inversión en las grandes cadenas de restauración, cuyo margen de inversión se mueve entre 400.000 y 750.000 euros.

Precisamente es este segundo, la generación de autoempleo, el principal factor que lleva a los emprendedores a invertir en franquicias. De hecho el estudio muestra que el 62% de los nuevos negocios surgen de la necesidad de generar autoempleo ante las dificultades para encontrar trabajo dentro de empresas ya existentes.

En su mayoría se trata de jóvenes de entre 20 y 33 años siendo similar el porcentaje entre hombres y mujeres aunque estas segundas han aumentado un 22% a lo largo de 2014.

¿Cuáles son los sectores preferidos por los nuevos emprendedores?

Seguido de la restauración, el retail y los servicios son los otros dos sectores con mayores índices de emprendimiento en cuanto a franquicias creadas.

En concreto, destacan que el 35% invierte en retail, tratándose éste de un sector que requiere un importante desembolso inicial pero cuya tasa de retorno es más elevada que en los otros dos, aunque las franquicias del sector servicios representan ya un 16% y mantienen una tendencia creciente desde hace dos años gracias a su baja inversión inicial, entre 6.000 y 30.000 euros.

A través de este tipo de informaciones los nuevos emprendedores pueden elaborar un mapa de la situación empresarial en nuestro país y encontrar su nicho perfecto para iniciar un nuevo negocio. No obstante, antes de escoger un sector determinado es importante contar con un estudio de sectores detallado en el que podamos observar

Para ello, empresas como Einforma ofrecen la posibilidad de solicitar online estudios de sectores empresariales de nuestro país ya que, como explican, “se trata de la mejor forma de conocer la estructura y situación actual del sector que le interese, incluyendo los datos de facturación y resultados de las principales empresas participantes y la evolución de estas magnitudes a lo largo del tiempo”.

Es fundamental conocer el estado actual de la situación económica en cuanto a creación de empresas y los sectores con mayor movimiento y expansión, pero también la tendencia y evolución de cada sector así como las previsiones de crecimiento y estabilidad de cada uno.

Así, según los resultados del estudio analizado se prevé que el negocio de las franquicias continúe creciendo el sector de las franquicias en lo que queda de año y durante los próximos ejercicios especialmente por las facilidades que se ofertan para poder financiar su creación impulsados por la mejora del consumo en nuestro país y por el cada vez mayor número de nuevos emprendedores en el mercado.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados