Ejecución y puesta en marcha del proyecto de inteligencia empresarial

Ejecución y puesta en marcha del proyecto de inteligencia empresarial

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Ejecución y puesta en marcha del proyecto de inteligencia empresarial

Contar con la herramienta adecuada puede facilitar mucho la implementación y desarrollo de una estrategia de inteligencia empresarial y business intelligence.

Al elegir un producto de Business Intelligence o de Advanced Business Analytics, además de las características específicas del producto, es importante tener en cuenta otros factores, entre los que cabría destacar:

  • Facilidad de uso.
  • Simplicidad técnica en cuanto a la implementación.
  • Ausencia de complejidad en los procesos de administración que implica.
  • Escalabilidad.
  • Variedad de opciones en la interfaz de usuario.
  • Integración en la plataforma de la empresa, en el corto y el largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades actuales, pero también las futuras.
  • Posibilidad de integración con otras plataformas activas en el negocio.
  • Facilidad de expansión, para adaptarse a la expansión del negocio reduciendo costes.

ID-100150994.jpg

Este artículo trata sobre la inteligencia de negocios. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra Guía definitiva sobre la inteligencia empresarial:



Descarga la GUÍA GRATUITA sobre Business Intelligence

Inteligencia empresarial y toma de decisiones

Una vez escogida la herramienta o herramientas a utilizar, llega la hora de poner en marcha el proyecto de inteligencia empresarial. En esta etapa es recomendable observar los siguientes procedimientos:

  • Anotar la dedicación y aportación de cada persona al proyecto, durante la fase de ejecución y con objeto de poder realizar el seguimiento.
  • Monitorizar los progresos con una periodicidad semanal.
  • Identificar las desviaciones, tanto de carácter temporal como de tipo económico (plazo y costes).
  • Prestar una especial atención a los hitos del proyecto.

Por lo general, cuando una empresa descubre las ventajas de la inteligencia empresarial en un entorno de Advanced Business Analytics, su uso se exporta rápidamente a todos los niveles del negocio. La toma de decisiones es donde una estrategia de este tipo alcanza mayor repercusión ya que:

  • Mejora la calidad general en los procesos.
  • Optimiza la efectividad de la empresa en conjunto.
  • Aumenta la eficiencia del negocio.

El principal uso de la inteligencia empresarial es el de convertir datos en información útil y relevante que pueda distribuirse, a quienes la necesiten y en el momento oportuno, para posibilitar una mejor y más fundamentada toma de decisiones. Ello constituye una de las tareas principales de los cargos directivos y uno de los objetivos básicos de los sistemas de información es que nos ayuden a la toma de decisiones.

A partir de los datos que el sistema de Advanced Business Analytics proporciona, gana en conocimiento y se descubren nuevas oportunidades, muchas de las cueles habían sido desconocidas hasta el momento, por falta de perspectiva o ausencia de visión.


Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días

Además de la información privilegiada que permite tomar mejores decisiones, existen otros aspectos importantes que el análisis de los datos fomenta como:

  • Revisión y optimización de procesos.
  • Mejora del reparto de tareas.
  • Optimización de recursos.

Con los datos en crudo (desestructurados, no ligados a unos objetivos, carentes de automatismo y transparencia, sin alineación con la estrategia de la empresa) no sería posible llegar a este nivel y, por eso, la toma de decisiones se engloba dentro de los beneficios intangibles que aporta la información recopilada por la inteligencia empresarial:

  • Beneficios tangibles: reducción de costes, generación de ingresos y reducción de tiempos para las distintas actividades del negocio.
  • Beneficios intangibles: aumento de la disponibilidad de la información orientada a la toma de decisiones, mayor alcance del uso estratégico de los datos y mejora de la posición competitiva de la empresa.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en consultar estos posts relacionados:


Inteligencia empresarial guía definitiva

Créditos fotográficos: «Hand Holding A Puzzle Piece» by ponsulak

Tabla de contenidos

Artículos relacionados