La Dirección por Valores: la persona es lo primero

La Dirección por Valores: la persona es lo primero

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La Dirección por Valores: la persona es lo primero

Autor: Salvador García, Simon L. Dolan.

Editor: McGraw Hill, Interamericana de España, S.A.

Fecha de publicación: Septiembre 2010

Nº de páginas: 307

Lengua: Español

Encuadernación: Tapa Blanda

Captura de pantalla 2013 01 16 a las 13.00.48

La obra constituye una novedad internacional para avanzar en la utilización de los valores como herramienta de liderazgo estratégico en la empresa.

El modelo denominado por los autores recoge y sistematiza enfoques y prácticas que se están produciendo en muchas de las principales empresas de todo el mundo con el fin de simplificar, orientar y comprometer la conducta humana en la empresa.


direccion recursos humanos trial

La Dirección por Valores es una nueva forma de hacer empresa que considera a las personas como fines, no como meros recursos, apuesta en serio por la confianza como principio esencial y propone la consecución de un equilibrio sinérgico entre valores generadores de salud económica, ética y emocional participativamente escogidos y definidos.

Desarrollo de las ideas del libro

Estas son algunas de las principales ideas que los autores exponen en su libro:

  • Se considera que la Dirección por valores es una nueva herramienta de liderazgo estratégico basada en valores, ya que el verdadero liderazgo es en el fondo un diálogo de valores.
  • Es una forma de entender y aplicar conocimientos.
  • Introduce la dimensión de la persona dentro del pensamiento directivo y su práctica diaria.
  • Humaniza el propósito básico de la empresa ofreciendo un marco global que permite rediseñar continuamente la cultura de la empresa de forma que se generen compromisos colectivos por proyectos nuevos e ilusionantes.
  • Los fines de la dirección por valores serían simplificar, absorbiendo la complejidad organizativa derivada de las crecientes necesidades de adaptación a cambios a todos los niveles de la empresa, orientar, encauzando la visión estratégica de hacia donde ha de ir la empresa en un futuro, y finalmente comprometer, integrando la dirección estratégica en la política de personas, con el fin de desarrollar el compromiso por un rendimiento profesional de calidad en el día a día.


indicadores de productividad empresarial


Click me


Prueba WorkMeter gratis

 

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados