Días y meses con más horas productivas en la oficina
Seguimos con los datos recogidos en torno a la gestión del tiempo que en el puesto de trabajo. Hace unos días veíamos cuántas horas productivas teníamos en un día. Hoy vemos qué días y meses son en los que más rendimos.
En concreto veremos qué día de la semana somos más productivos y cuando somos más eficientes. Aunque productividad y eficiencia puedan parecer términos iguales, en realidad no lo son. Una cosa es trabajar cada día muchas horas con herramientas productivas y otra muy distinta es que del tiempo de actividad total, dediquemos un gran porcentaje en actividades productivas. Veamos los datos que arroja el estudio.
Según los datos recogidos, el martes es el día más productivo de la semana. Esto significa que es el día con mayor actividad productiva; o lo que es lo mismo, el día que sumamos un mayor número de horas productivas. En resumen, el martes es el día de la semana que mayor tiempo pasamos en actividades son consideradas productivas para nuestro puesto de trabajo.
El día más eficiente será aquel que tenga un mayor porcentaje de actividad productiva sobre el total del ?tiempo activo?. Según los datos, el viernes es el día más eficiente con un 87% del tiempo dedicado a actividades productivas. No es el día que más más horas productivas hacemos pero sí el día que mejor aprovechamos el tiempo.
Según nuestra experiencia, observamos que aquellas empresas que hacen jornada intensiva los viernes se muestran más eficientes. El hecho que muchas empresas hagan jornada intensiva los viernes, hace que los trabajadores sean más eficientes este día de la semana.
Ahora vamos a ver qué meses del año somos más productivos y cuándo menos. Gracias a los datos recogidos, vemos que el mes más productivo del año es febrero mientras que el menos productivo es agosto.
Esto significa que, a pesar de estar trabajando, los empleados en agosto alcanzan niveles de productividad más bajo que otros meses del año. El hecho de que agosto sea un mes tradicionalmente vacacional y estival, hace que hayan menos personas presentes en las oficinas (lo que puede dificultar el trabajo de los que sí están trabajando), menos tareas programadas, menor grado de supervisión y eso podría repercutir en la productividad de aquellos empleados activos en agosto.
En febrero tenemos un 90% de productividad media. En agosto dicha productividad media es un poco más baja: 86%.
Aunque en términos de porcentaje y a simple vista no parezca una diferencia relevante, si lo transformamos en números absolutos nos sale que un empleado en febrero es una hora más productivo cada día que uno en el mes agosto. O lo que es lo mismo, 22 horas más de productividad cada mes por empleado.
Para acabar, ya que hemos dado el día más productivo y el mes más productivo, veamos también qué hora del día somos más productivos en el trabajo.
Según la información recogida, la hora más productiva del día es la franja que va de las 12:00 a las 13:00 h del mediodía. Esto choca frontalmente con algunos estudios que afirman que en las primeras horas del día es cuando la atención, la memoria y la concentración están en sus niveles más altos, por lo que derivaría en una productividad elevada.
¿Te ha resultado útil esta información?