Pasada la Fase 3, es momento de recomenzar la rutina dentro de una nueva normalidad, por lo que es importante hacerlo conociendo las medidas de seguridad adecuadas que deben llevar a cabo directivos y profesionales de una empresa, según el sector laboral, las zonas del país y las fases del plan de desescalada propuestas por el Ministerio de Sanidad.
Las empresas están comenzando a adaptarse a esta nueva realidad estableciendo protocolos de reincorporación presencial, planteando nuevos horarios y restableciendo funciones para optimizar el desarrollo profesional que implica convivir entre el trabajo en la oficina y la actividad laboral a distancia.
Desescalada y teletrabajo: ¿Adiós al trabajo a distancia?
Cómo comenzar la reincorporación laboral
Para regresar a la rutina laboral es necesario garantizar las medidas de seguridad sanitaria, evaluando la situación de cada empleado, primando la reincorporación del personal que no puede prestarse en régimen de teletrabajo.
El teletrabajo es la clave
El teletrabajo, se ha establecido como un sistema laboral preferente ante la situación de pandemia, así mismo, ha permitido mantener activo el funcionamiento de muchas empresas durante el estado de alarma.
Empresarios han transformado su día a día, ideando estrategias y formalizado una política de teletrabajo con objetivos claros, que permitan a sus empleados cumplir con su trabajo desde casa a través de soluciones tecnológicas que impulsan los mejores resultados.
Esta dinámica de trabajar desde casa ha generado grandes cambios a todos los profesionales y en su mayoría positivos, por eso es importante mantenerla y priorizarla el mayor tiempo posible para continuar protegiendo a nuestro equipo de trabajo y a sus familias, evitando los desplazamientos innecesarios y contribuyendo a un bienestar social.
Profesionales han demostrado que gracias a la tecnología y el mundo digital, pueden ser capaces de cumplir con su jornada laboral sin problema alguno y de hecho, aumentar su productividad. Así mismo, han logrado descubrir la utilidad de numerosas aplicaciones y programas para teletrabajo que les permiten llegar a un nivel de productividad esperado y en ocasiones superarlo.
La tecnología derriba todos los obstáculos del teletrabajo. Desde el control horario, requerido por la nueva ley de registro horario, la gestión de nuestro tiempo productivo, hasta la organización de proyectos en equipo y la comunicación para los mismos.
WorkMeter cuenta con herramientas digitales que facilitan el trabajo de muchas empresas; ya sea para el control horario con Time@Work, para la gestión del tiempo productivo con su software de medición de teletrabajo, Effiwork, o para la organización de proyectos tanto en equipo como individual con WorkProject.
La vuelta a la oficina
Actualmente más de la mitad del país se encuentra en Fase 3, lo que permite la flexibilización de la movilidad general según las guías de desescalada. Sin embargo la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, publicada en el BOE, decreta que la continuidad del teletrabajo tiene carácter preferente.
No obstante, las empresas podrán elaborar protocolos de reincorporación presencial, con la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales. Se deberán realizar ajustes en la organización horaria para evitar el riesgo de contagio que provoca reunir a muchos empleados en los centros de trabajo. Así mismo se deberán tener en cuenta las medidas de seguridad sanitaria:
- Respetar la distancia de 2 metros entre personas y para la atención al cliente, es preciso instalar mamparas de seguridad junto a todas las medidas de higiene necesarias y señalización adecuada.
- Mantener las instalaciones de trabajo limpias y desinfectadas, si es preciso, contratar un equipo de limpieza que realice su trabajo dos o tres veces al día, sobretodo en los espacios donde se establece mayor contacto.
- Todos los miembros de la empresa deberán tener acceso a los recursos necesarios que garantizan su seguridad: guantes, mascarillas y gel desinfectante.
La crisis sanitaria transformó la manera de trabajar e implantó una nueva tendencia del ejercicio laboral, generando flexibilidad, difuminando las jerarquías y la limitación a un espacio concreto de trabajo. Aprendimos a ser productivos desde cualquier lugar, en cualquier momento, descubriendo un mundo digitalizado y tecnológico que nos ayuda a gestionar nuestro tiempo y proyectos de trabajo facilitándonos la adaptación a un nuevo contexto social dentro del cual sabemos que podemos avanzar, si unimos fuerzas para mantenernos y crecer, protegiéndonos entre nosotros.