02de3599-51bd-429b-866a-96f410c15973

¿Cuándo son más productivos los españoles en plena crisis?

¿Cuándo son más productivos los españoles en plena crisis?

Los datos de este estudio han sido recopilados con la herramienta de productividad empresarial WorkMeter. Si quieres saber qué días son los más productivos en tu empresa, prueba la herramienta aquí

  • El viernes, ?intensivo o no?, es el día más productivo de la semana.
  • De media, los trabajadores españoles no trabajamos más de 1 minuto  seguido al uso de una misma actividad.
  • Los españoles somos más productivos en febrero y menos en agosto.

infografia productividad españoles

Los españoles somos más productivos los viernes. Éste es el día más productivo de la semana, seguido de cerca por el miércoles y el martes. El día menos productivo es el jueves. ?El hecho que muchas empresas hagan jornada intensiva los viernes, hace que los trabajadores sean más productivos por las mañanas. Un dato importante a la hora de evaluar la idoneidad de las maratonianas jornadas laborales que se hacen en España?, apunta Joan Pons, CEO de WorkMeter.

En lo que a los meses se refiere, febrero es el mes más productivo del año y agosto, el menos productivo. En agosto, las personas que están trabajando son un 22% menos productivas que en Febrero y un 17,50% menos respecto a la productividad media anual.

Por otro lado, la hora más productiva del día es la franja que va de las 10 y las 11 h de la mañana. La menos productiva, de 8 a 9.

Por otro lado, los españoles no dedicamos más de 1 minuto a trabajar ininterrumpidamente en una misma actividad.  Lo muestra uno de los indicadores de WorkMeter: El TMA o Tiempo de medio por actividad que representa el tiempo en que se trabaja sin interrupción en una misma herramienta ofimática o actividad.

La hora en que más tiempo dedicamos a una misma herramienta son las 4 de la tarde. La franja de 8 a 9 h es la que tiene un TMA más bajo.


indicadores productividad empresarial

Los dos últimos datos demuestran que nos falta mejorar la forma en qué gestionamos nuestro tiempo. A pesar de que los expertos en productividad personal recomiendan que al final de cada jornada dediquemos unos minutos a planificar y listar todas las tareas importantes (y no urgentes) que debemos completar el día siguiente, poca gente lo suele hacer y, por ello, nos es muy difícil estar focalizados en lo prioritario al iniciar la jornada laboral, y esto explica un TMA tan bajo.

En honor a la verdad hay que decir que no nos damos cuenta de ello. Hasta que no vemos estos datos reflejados en métricas no somos conscientes de cómo gestionamos nuestro tiempo y difícilmente podemos mejorar. Soluciones como WorkMeter ayudan las personas a tomar consciencia de cómo están trabajando y a cambiar o potenciar hábitos de trabajo.

¿Te ha gustado la infografía o te ha parecido interesante? ¿Estás de acuerdo con los datos expresados? ¡Dinos qué te ha parecido en los comentarios!Click me


New Call to action

Artículos relacionados

Los 10 artículos más leídos en 2016

Los 10 artículos más leídos en 2016 Ahora que ya estamos a punto de dar por concluido el 2016, queremos presentarte los artículos más leídos del blog de WorkMeter durante el año pasado por si te perdiste alguno de ellos.
Leer Más >

Mejora de procesos y procedimientos para el negocio

La mejora de procesos es un aspecto crucial a trabajar en cualquier compañía. Los procesos son los vehículos que nos van a permitir llegar a las metas que tenemos como empresa y a encaminar de la mejor manera los indicadores de productividad. Por eso es importante que estén optimizados. Una compañía se encuentra en constante […]
Leer Más >

¿Conoces la fórmula de la productividad? Actitud + Comunicación + Tecnología

¿Conoces la fórmula de la productividad? Actitud + Comunicación + Tecnología Nuestro tiempo es de grandísimo valor, es la moneda de cambio que utilizamos para todo. Por suerte, cada vez somos más conscientes de ello y estamos en constantes búsquedas de cómo nos gustaría realmente invertirlo bien, o lo que es lo mismo, ser productivos. […]
Leer Más >