Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los 煤ltimos art铆culos
Tabla de contenidos

cuando hay que fichar

El 8 de Marzo de 2019, el Real Decreto-ley establece una normativa para el control horario en las empresas, con el objetivo de luchar contra la precariedad laboral, obligando a todos los trabajadores a registrar su jornada laboral.

Esta iniciativa de ley ha ido tomando fuerza y actualmente se encuentra dentro de los puntos fundamentales de la ley de trabajo a distancia, en vigor desde septiembre de 2020. No obstante, con las diferentes modalidades de trabajo y la circunstancia laboral actual, muchos profesionales se siguen preguntando: “¿Cuándo hay que fichar?” “¿Debo fichar si tengo un horario flexible?” “¿Y qué pasa si soy autónomo o directivo?”.

Para aclarar cualquier duda, es importante mencionar y recordar lo que se establece por ley, referente al registro y control horario. La empresa, deberá garantizar el registro horario, desde el inicio y hasta la finalización de la jornada de trabajo de cada empleado. Dentro de tal registro horario, se debe incluir el registro de pausas y tiempos de descanso, para así identificar el tiempo de trabajo efectivo. Los datos recogidos, deberán conservarse durante cuatro años y estar siempre a disposición de los trabajadores, sus representantes legales, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

¿Cuándo hay que fichar?

Siempre y cada día laborable. Todos los empleados de una empresa están obligados a registrar su horario de trabajo, sea cual sea su categoría profesional, modalidad laboral o sector empresarial.

Durante el teletrabajo o viaje de trabajo, ¿se debe registrar el horario laboral?

Sí, debe haber un control horario. La ley establece que durante las modalidades flexibles de trabajo y el trabajo a distancia, la empresa debe encontrar un alternativa para que los trabajadores puedan registrar su jornada, inicio, fin, pausas y descansos.

¿Y los trabajadores con contratos de ETT?

Los trabajadores que hayan firmado un contrato laboral a través de una ETT, también tienen la obligación de firmar el registro laboral y será la empresa que contrata al profesional, la obligada a cumplir el deber de registro de horas trabajadas. Dentro del artículo 15.1 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, que regula este tipo de empresas de trabajo temporal, se establece:

“Cuando una empresa usuaria considere que, por parte del trabajador, se hubiera producido un incumplimiento contractual lo pondrá en conocimiento de la Empresa de Trabajo Temporal a fin de que por ésta se adopten las medidas sancionadoras correspondientes.”

¿Los autónomos deben realizar el registro horario?

El Ministerio de Trabajo establece que los trabajadores autónomos, están exentos de fichar. Sin embargo, muchos autónomos se podrán ver afectados, ya que la medida impacta sobre los trabajadores que tengan contratados, los socios de trabajadores de cooperativas, estarían dentro de este mismo marco y deben autorregular su control de horas trabajadas.

¿Los altos directivos no están obligados a registrar su jornada laboral?

Los profesionales con contratos de alta dirección también están excluidos, así como los consejeros, y el personal con contratos mercantiles. No obstante, tienen la responsabilidad de controlar el cumplimiento de la ley de los trabajadores a cargo, garantizando el registro la hora de entrada y salida, las pausas y descansos.

Sistemas para fichar en el trabajo

La ley de registro horario dentro del Estatuto de los Trabajadores no indica un modo específico para fichar o registrar la jornada, pero señala el deber de la empresa de buscar una alternativa y acordar con los trabajadores cómo organizar el registro horario y la forma de documentarlo.

La empresa deberá buscar el sistema que mejor se adapte a las necesidades de la compañía; podrán servir métodos tradicionales como la firma de los empleados en una plantilla con las horas detalladas o software de control horario con fichaje digital.

Si estás buscando un sistema efectivo que garantice el registro de jornada y brinde informes automáticamente, para así agilizar el trabajo del departamento de Recursos Humanos y optimizar la gestión empresarial, te recomendamos probar gratis Time@Work, el software de control horario de WorkMeter.

ladrones de tiempo guia gratuita

Tabla de contenidos

Art铆culos relacionados