baja por absentismo laboral

¿Cuándo esta justificado un despido por absentismo laboral?

La respuesta a la pregunta: ¿Se puede despedir a un trabajador por absentismo laboral? se encuentra en el artículo 52 "Extinción del contrato por causas objetivas" del estatuto de los trabajadores y concretamente en su apartado D:

¿Cuándo esta justificado un despido por absentismo laboral?

"Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.

No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda".

La diferencia tras la reforma laboral del Decreto ley 3/2012 reside en la eliminación del siguiente párrafo:

"Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 2,5 % en los mismos períodos de tiempo".

New Call to action

Los requisitos

Un despido por causas objetivas como el absentismo laboral debe seguir las siguientes pautas:

  • Comunicación escrita y motivada al trabajador.
  • Puesta a su disposición de la indemnización (20 días/año de trabajo, con un máximo de doce meses), salvo que sea un despido colectivo menor, fundado en causas económicas, y el empresario haga constar la imposibilidad material de puesta a disposición.
  • Concesión de un plazo de preaviso de 15 días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo, con licencia semanal de 6 horas retribuidas para buscar empleo.

Dentro del plazo de 20 días hábiles después de la comunicación escrita, el trabajador puede reclamar.

El despido por absentismo laboral se declarará procedente, siempre y cuando el empresario acredite la existencia de la causa invocada en la carta; se declarará improcedente si no acredita la concurrencia de la causa alegada, y se declarará nulo si se incumplen los requisitos formales, o si la causa alegada es discriminatoria o lesiva de derechos fundamentales.

Efectos de un despido por absentismo laboral

  • Nulidad: implica la readmisión del trabajador.
  • Procedencia: consolidando el trabajador la indemnización o, en su caso, derecho a percibirla.
  • Improcedente. El empresario elegirá entre:
    • Readmitir al trabajador: devolviendo éste la indemnización percibida.
    • No readmitir al trabajador: pagando la cantidad fijada en la sentencia, deducida aquella.

software teletrabajo 

 

Artículos relacionados

La fórmula de productividad: Cómo calcularla en el trabajo

La productividad de los empleados de una empresa es un factor determinante, y solo puede conocerse de manera exacta con la ayuda de herramientas como EffiWork, el software de productividad de WorkMeter. En este artículo, te explicamos por qué es tan importante saber medirla y analizarla correctamente. La fórmula para mejorar la productividad existe, aquí […]
Leer Más >

Calendario laboral

Las empresas deben facilitar, a su equipo de trabajo, un calendario laboral cada año, dentro del cual los empleados puedan identificar sus días de trabajo, los días festivos y seleccionar sus vacaciones con facilidad. Para esto, la empresa debe conocer las fiestas nacionales no sustituibles, aquellas movibles y las que pertenecen a la comunidad autónoma […]
Leer Más >

5 consejos para duplicar tu concentración

5 consejos para duplicar tu concentración La concentración es importante para ser productivos en el trabajo. La tendencia a procrastinar esta enlazada a la desconcentración que impera en nuestros hábitos diarios.
Leer Más >